La aprobación en el Senado del One Big Beautiful Bill Act impulsado por Donald Trump, que ahora se trata en la Cámara de Representantes, generó una reacción inmediata de JB Pritzker. En específico, el gobernador de Illinois advirtió que al recortar fondos de atención médica, el plan pone en riesgo el funcionamiento de hospitales, especialmente en zonas rurales. En este contexto, hizo un fuerte descargo contra el presidente de Estados Unidos.
JB Pritzker alertó sobre cierres hospitalarios en Illinois
El proyecto de ley de Donald Trump, denominado “One Big Beautiful Bill Act”, busca implementar recortes por 1200 millones de dólares centrados en Medicaid y ayuda alimentaria. En este contexto, JB Pritzker denunció que, debido a la reforma presupuestaria, los habitantes del estado enfrentarán demoras en atención médica crítica, mayor presión sobre los sistemas de urgencias y pérdida de servicios esenciales.
“Donald Trump no solo está recortando la atención médica: también está cerrando hospitales en Illinois y en todo el país con su último plan”, aseguró el mandatario estatal en una publicación de X.
En esa misma línea, enfatizó: “Los habitantes del estado que trabajan duro perderán el acceso a atención médica que les salve la vida”.
Hospital OSF Sacred Heart, entre los más afectados de Illinois
Uno de los centros en riesgo es el OSF Sacred Heart Medical Center en Danville, incluido en una lista de 338 hospitales rurales de EE.UU. con tres años consecutivos de pérdidas financieras o con elevada proporción de pacientes en Medicaid. La lista fue compartida por el senador Edward Markey en una carta enviada a los líderes del Congreso.
Este escrito, firmado también por otros senadores demócratas, advirtió que los recortes podrían provocar el cierre o reconversión de esos hospitales, lo que afecta la atención obstétrica, emergencias y salud mental, y pone en jaque la economía local.
“El paquete legislativo impondría los mayores recortes a la atención médica en la historia de EE.UU., al reducir la financiación para Medicaid y la Ley de Atención Médica Asequible (ACA, por sus siglas en inglés) en más de mil millones de dólares y desencadenando más de US$500 mil millones en recortes a Medicare. Esto haría que 16 millones de personas en el país pierdan su cobertura de seguro médico”, aseguró el senador de Massachusetts.
Aunque el hospital de Danville reafirmó que no planea cerrar, alertó que el plan federal representa un riesgo. “Seguimos de cerca la situación en Washington D.C. y responderemos en el mejor interés de nuestros empleados y pacientes”, le comentaron al medio local News Channel 20. También mencionaron que el centro de Urbana, operado en conjunto, experimentará un refuerzo de actividades ante la situación.
El impacto económico del proyecto de Trump en las comunidades rurales de Illinois
La reducción de fondos federales comprometería los recursos de hospitales rurales. Según Markey, si no se cubren los costos de atención a pacientes de Medicaid, muchos centros podrían enfrentar déficits crecientes. Las opciones serían reducir servicios, convertirse en clínicas o cerrar.
La pérdida de empleo sería sustancial, ya que esos hospitales son, a menudo, los principales empleadores de la región. Cierre o reducción de servicios generaría desempleo, menor actividad económica y accesibilidad limitada para residentes de zonas remotas.
Además, según retomó el senador, ya habían desaparecido 50 hospitales rurales entre 2017 y 2023. El nuevo recorte podría empeorar una situación que ya afecta negativamente los resultados en salud y el desarrollo regional.
“Donald Trump y sus compinches tendrán sangre en sus manos cuando entreguen recortes de impuestos a quienes no los necesitan en lugar de a las familias trabajadoras”, publicó JB Pritzker en otra publicación de X. “Ahora es el momento de contraatacar y hablar abiertamente”, remarcó.
Por su parte, la congresista Robin Kelly, del distrito dos de Illinois, advirtió en una entrevista con News Channel 20 que los recortes a Medicaid podrían dejar sin seguro médico a casi medio millón de personas en el estado. “Los hospitales del estado podrían enfrentar un aumento de US$1300 millones en atención no compensada”, advirtió. Además, Kelly precisó que esos recortes afectarían no solo hospitales rurales, sino también servicios en zonas urbanas.
Contraofensiva de Illinois por los recortes en salud
Antes de la votación del Senado, Pritzker promulgó leyes destinadas a reducir el costo de los medicamentos recetados y fortalecer la cobertura sanitaria. Con la HB 1697, creó controles sobre administradoras de beneficios farmacéuticos (PBM, por sus siglas en inglés) al frenar prácticas especulativas y otorga subvenciones de US$25 millones para farmacias locales.
Con la HB 3019, amplió la protección al paciente para autorizar servicios de salud mental y exigir reembolsos de gastos de viaje a quienes necesiten atención fuera de su red. Con esto, refuerza el ratio de pérdidas médicas (MLR, por sus siglas en inglés) para combatir la facturación oculta por parte de aseguradoras.
“La asequibilidad es nuestro lema en Illinois, y los proyectos de ley que firmé son un paso más hacia una atención médica de calidad y asequible para todos, al reducir los costos para las familias y brindar un alivio transformador a quienes más lo necesitan”, comentó el gobernador JB Pritzker en el comunicado oficial.