Escenario inédito: las peores horas de Mar del Plata, con temperaturas bajo cero y sin gas para calefaccionar

admin

MAR DEL PLATA.- Más de una vez la salida de servicio de alguna línea de alta tensión implicó gran parte o casi toda la ciudad a oscuras durante unas horas por falta de energía eléctrica. Hace 16 años una falla en el sistema de una estación de bombeo, en pleno centro, dejó sin agua a la mitad de la población local. Lo que nunca había ocurrido aquí era que gran parte de la comunidad se quede sin servicio de gas, al mismo tiempo y en condiciones de temperaturas bajo cero, con picos mínimos de los más extremos en las últimas décadas para estas playas.

Un apagón histórico para calefactores, calderas, cocinas, calefones y termotanques en hogares, también en gran cantidad de comercios, y previamente de los surtidores que expenden gas natural comprimido, restringido de manera parcial y luego por completo como primera medida para optimizar el suministro y asegurar el mayor caudal a una demanda domiciliaria abrumadora por el frío.

El cierre de las estaciones de GNC fue la primera medida adoptada

“¿Tenés gas?“, fue pregunta repetida y tendencia en las últimas horas. Con desesperación, porque el aire helaba afuera y ganaba presencia puertas adentro de las casas. “Hubo que acostarse más temprano, con abrigo y poner más frazadas porque no había otra alternativa”, explicó Manuel Díaz, que vive en cercanías del Bosque Peralta Ramos y este miércoles a media tarde ya había visto que, al calentar agua para el mate, veía que la llama de las hornallas era débil. “Se caía, como que se iba a apagar y quedaba prendida, pero apenas”, contó a LA NACION mientras compraba una garrafa, alternativa a mano sobre todo para cocinar. “El resto nos arreglamos con estufas eléctricas”, agregó.

Sorprendió también a algunos establecimientos que atienden a jornada completa a adultos mayores. El corte de gas apareció antes de la cena, y en algunos casos debieron recurrir a delivery y viandas, porque se quedaron sin la cocina habitual. “Mucho abrigo para los abuelos y doble frazada para dormir”, detallaron en una de esas residencias a LA NACION.

Muchos recurrieron a la leña para calefaccionar los hogares

Hogares a leña, en los domicilios que los tienen como parte de la oferta de calor, completaron las alternativas para mejorar la temperatura ambiente, sobre todo hacia una noche y madrugada que volvió a tener temperaturas de hasta cuatro grados bajo cero. El hielo sobre las lunetas de los autos que quedaron a la intemperie y los parques pintados de blanco hasta media mañana daban una muestra de lo duro que se está viviendo con esta ola polar que asomó hace casi una semana y no da tregua por este extremo de la provincia de Buenos Aires.

Medidas contra reloj

Si bien las condiciones de tiempo adverso son similares en gran parte del país, Mar del Plata aparece como la ciudad que peor la pasó con el abastecimiento de gas. La reacción oficial frente a esta emergencia fue convocar a un comité de crisis, en el Centro de Ordenamiento y Monitoreo del municipio, donde también participaron directivos de Camuzzi Gas Pampeana, la empresa prestadora del servicio de distribución domiciliaria de este suministro vital.

Como primera medida se resolvió suspender las clases durante este jueves en todos los niveles de enseñanza y turnos. Para entonces, se reportaban miles de reclamos por cortes de servicio en domiciliario que no habían sido decisión de la prestadora. Eran consecuencia de la baja presión de la red, que no lograba abastecer la demanda.

Las clases se suspendieron este jueves en todos los niveles

Ya se había dispuesto la suspensión total de venta de GNC y también el recorte casi pleno del servicio de gas al Parque Industrial General Savio, con lo que se empezaban a achicar las principales bocas de demanda en el distrito. Luego llegó el pedido a shoppings para que entren en pausa y lo mismo a la gastronomía nocturna, con lo que se evitaba todo lo que absorbe el sistema de cocinas y calefacción de esos espacios.

“Hubo un pedido para que en carácter solidario acompañemos”, explicó a LA NACION el vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Hernán Szkrohal. En esta plaza hay casi un millar de locales del rubro y en mayoría de los casos se optó por el cierre, poco después de las 21, o bien limitar el expendio de bebidas y comidas cuya elaboración no requerían cocina ni horno.

Una Mar del Plata con menos actividad de la habitual, por el cierre de comercios, especialmente gastronómicos

“La situación se viene normalizando”, confirmó Szkrohal. Añadió que la gran mayoría de los bares y restaurantes están trabajando, salvo aquellos que hayan sufrido cortes porque quedaron alcanzados dado que se encuentran en esas zonas donde más se sintió la falta de presión.

Esta tarde, tras una nueva reunión del comité de crisis y un informe de Camuzzi Gas Pampeana que confirma una importante recuperación en la red de abastecimiento a domicilios, se confirmó que en la noche de este jueves ya no habrá restricciones para la gastronomía y este viernes se retomarán las clases en todo el sistema educativo del distrito, así como volverán a funcionar centros culturales y deportivos que habían entrado en pausa como medida para colaborar en la recuperación del servicio.

Operativo casa por casa

A diferencia de los cortes de luz, que se logra resolver con solo levantar una tecla desde un tablero central de la prestadora, lo que ocurrió con el gas es bien distinto. Las interrupciones son de manera automática, en los nichos del frente exterior de cada domicilio –particular o comercial- a partir de una válvula que lee la falta de presión e inmediatamente impide que llegue el suministro a la red de puertas adentro.

Domicilio por domicilio, las cuadrillas trabajan para restablecer el suministro

“Eso implica que tengamos que ir casa por casa, pero el personal es poco”, dijo Ezequiel Serra, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Gas en Mar del Plata. Las cuadrillas salieron temprano y armaron la ruta en función del volumen de reclamos que se habían recibido desde ayer a la tarde.

“Los extremos de la ciudad fueron los primeros en resultar afectados”, reconoció Rodrigo Espinoza, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi Gas Pampeana. Desde la empresa se insistió en que los vecinos no intenten restablecer el servicio por sus propios medios y esperen a que personal especializado de la empresa pase a devolver el suministro. La empresa, al atardecer de este jueves, llevaba más de 1000 domicilios reconectados.

Durante la mañana se avanzó mucho y se esperaba que en el transcurso de la jornada gran parte de la ciudad consiguiera tener, de nuevo, un abastecimiento normalizado de gas en sus domicilios. Lo mismo en los locales comerciales.

Creció la demanda de gas envasado

A la labor que realizaron los operarios de Camuzzi Gas Pampeana se sumaron casos en los que el servicio se restableció sin intervención, lo que se relacionó con una carga de presión que libera la válvula y devuelve suministro a la red domiciliaria.

La recorrida que hizo LA NACION permitió confirmar que durante la primera mitad de la jornada los shoppings estaban abiertos, pero con limitaciones en los servicios de gastronomía. No funcionaba ninguno de los restaurantes o locales de comida rápida que tienen equipos de cocción alimentados por gas de red.

Estos grandes centros comerciales sufrieron el recorte al igual que algunos establecimientos deportivos –en particular con piscinas climatizadas- y centros culturales, que permanecerán cerrados durante toda la jornada. En el transcurso del día se determinará si, en función de una normalización, se podrían reabrir mañana o el sábado.

Pico de demanda

Frente a la urgencia se dieron otros dos fenómenos. Por un lado, una gran demanda de compra de artefactos de calefacción eléctricos, en particular caloventores. Este recurso se vio reflejado en un pico histórico de demanda de servicio confirmado desde la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA). Fue durante la noche del miércoles. el peor momento de la crisis.

Se reportó un aumento de demanda de leña para calefaccionar

Por otro, también una altísima en los puntos de venta de garrafas. El gas envasado es una alternativa a mano, lo mismo que la leña. “Veníamos teniendo un nivel de pedidos importante por el frío desde la semana pasada y esto terminó a potenciar los pedidos”, explicaron a LA NACION desde forrajería Naty, en la zona sur de la ciudad.

Durante la mañana, en coincidencia con este escenario inédito de gran parte de la ciudad sin gas, se dio otra dificultad en un centro de abastecimiento de garrafas de YPF. Una asamblea gremial demoró la distribución y venta al público, que recién se normalizó a mediodía, una vez que los trabajadores volvieron a sus puestos.

Durante la mañana, en coincidencia con este escenario inédito, se dio otra dificultad en un centro de abastecimiento de garrafas de YPF

Las autoridades habían advertido que la prioridad al momento de restringir el gas para otros servicios era atender las necesidades de rubros esenciales, como la salud. Así se buscó garantizar abastecimiento normal a hospitales, clínicas, centros de salud y hogares de adultos mayores. No hubo mayores reclamos en esos rubros.

Responsables de un establecimiento que abriga a personas de mayor edad confirmó a LA NACION que ayer por la tarde se quedaron sin gas y recién recuperaron la prestación durante esta madrugada. “Se pudo resolver”, afirmaron desde esta residencia de larga estadía para abuelos del barrio Villa Primera, en la zona norte de Mar del Plata.

Deja un comentario

Next Post

AMP. Jaume Munar, Pedro Martínez y Alejandro Davidovich avanzan fuertes a la tercera ronda

Los tenistas españoles Jaume Munar y Pedro Martínez han accedido este jueves a dieciseisavos de final del torneo de Wimbledon, tercer ‘Grand Slam’ de la temporada y que se disputa sobre hierba en Londres (Reino Unido), tras ganar respectivamente al húngaro Fabian Marozsan y al argentino Mariano Navone, mientras que […]
AMP. Jaume Munar, Pedro Martínez y Alejandro Davidovich avanzan fuertes a la tercera ronda

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!