El pasado 30 de junio, último día del Mes del Orgullo LGBT+, Misael Valdez, un joven LGBTIQ+ originario de Matamoros, Tamaulipas, fue asesinado de forma violenta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. El crimen ha generado indignación en organizaciones defensoras de los derechos humanos y colectivos LGBTIQ+, quienes han exigido una investigación diligente y con enfoque en diversidad sexual y de género.
De acuerdo con reportes preliminares citados por la agencia Seis Franjas, el asesinato ocurrió en las calles Barcelona y Cádiz, en la colonia Valles de Linda Vista. Testigos señalaron que un hombre entró de forma sospechosa al domicilio donde se encontraba Misael y, momentos después, salió con las manos ensangrentadas. La policía logró detener en el lugar a un joven de 19 años, identificado como Roberto “N”, quien ya se encuentra bajo custodia.
Ante el hecho, la organización Yaaj México condenó el asesinato con profundo dolor e indignación. “Este crimen no es un hecho aislado: se suma a un contexto sistemático de discriminación, violencia y exclusión que estamos viviendo las personas de la diversidad sexual y de género en todo el mundo”, señalaron en un comunicado difundido a través de redes sociales.
Durante 2024, se han documentado al menos 80 asesinatos de personas LGBTIQ+ en México, según cifras de la organización Letra S. Sumando los datos de los últimos tres años, se han registrado 233 homicidios contra personas de la diversidad sexual y de género: 87 en 2022, 66 en 2023 y 80 en lo que va de 2024. Cada uno de estos casos representa una vida truncada y una demanda de justicia aún pendiente.
Letra S también ha alertado que los grupos más vulnerables a crímenes de odio en el país son las mujeres trans y los hombres gays, quienes enfrentan altos niveles de violencia física, simbólica e institucional. Sin embargo, muchas de estas agresiones no son debidamente investigadas o clasificadas como crímenes de odio, lo que contribuye a su impunidad.
Ante este panorama, Yaaj México exigió a las autoridades de Nuevo León una investigación expedita y con perspectiva de derechos humanos y diversidad sexual.
“Instamos a que el presunto homicida sea investigado con todas las herramientas de inteligencia y vigilancia que ese gobierno local tiene a su alcance. Toda nuestra comunidad estaremos vigilantes para que esta carpeta no quede en impunidad”, indicaron.
Además, la organización recordó que Misael tenía sueños, afectos y propósito. “Su vida importaba, su legado es nuestro. Por él y por todes, no dejaremos de alzar la voz”, subrayaron con el hashtag #DescansaEnPoder.
El asesinato de Misael ha encendido nuevamente las alertas sobre la violencia estructural que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en México. Colectivos advierten que, sin un compromiso real por parte de las autoridades para investigar estos crímenes con enfoque de género, seguirá creciendo la cifra de víctimas que no reciben justicia.