Dólar: las cotizaciones cierran la semana con alzas de hasta $50

admin

Luego de casi tres meses sin sobresaltos en el mercado cambiario, los dólares volvieron a recalentarse y cierran la semana con alzas acumuladas de $50. A pesar de que el campo sigue con las liquidaciones, incluso a pesar de que el 30 de junio finalizó la baja temporaria de las retenciones, las cotizaciones se vieron impulsadas al alza por el cobro del aguinaldo, la dolarización previa a las vacaciones de invierno y el cierre de posiciones en pesos.

En la última rueda de la semana, el dólar minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1250, el valor nominal más alto del que se tenga registro. Se trata de un avance de $5 frente al cierre anterior (+0,5%) y de $45 en la semana (+3,7%), movimiento al alza que no se veía desde que el Gobierno levantó el cepo cambiario a mediados de abril.

Juan Martín Aguado, de IEB+: “El dólar MEP fue el gran negocio del mercado de capitales”

Cada banco pone su propio precio y hay convergencia de cotizaciones, lo que explica que el precio promedio del mercado sea de $1252,54, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). Al hacer compras o viajes al exterior, aplica sobre ese valor un 30% a cuenta de Ganancias, lo que encarece la cotización a $1628,30.

“A pesar de estar en una época estacionalmente favorable para la demanda de dinero, una multiplicidad de factores parece haber pesado más sobre la evolución del tipo de cambio. La demanda de divisas para cancelar gastos con tarjeta en el exterior, el cierre de posiciones de carry (estrategia que consiste en invertir en tasas en pesos, para después dolarizar la ganancia) de jugadores offshore, la dolarización de los aguinaldos y la inyección de liquidez por $4,3 billones con la última licitación de deuda en pesos parecen haber sido factores importantes esta semana», explicaron desde Facimex Valores.

Los dólares se establecieron por encima de la mitad de la banda de flotación

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1239,74, equivalente a un avance diario de $8,56 (+0,7%) y de $51,43 en la semana (+4,3%). Se trata de un avance porcentual importante en relación con la inflación de los últimos meses, luego de que el índice de precios al consumidor se ubicara en mayo en 1,5% mensual.

“El mercado encara el segundo semestre pensando en distintos factores, tanto macrofinancieros como políticos. Se destaca como foco de atención el plano cambiario y las cuentas externas, considerando que, si bien parte de la diferencia entre Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y liquidación del agro en junio podría entrar en julio, el período agosto-noviembre no tendría en principio grandes flujos”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Los fondos que tienen deuda en default de 2001 también reclaman cobrar con acciones de YPF

Además, para el analista, la dinámica de las tasas reales será clave, tanto por el impacto sobre el tipo de cambio e inflación como sobre la actividad económica. Por último, a medida que las elecciones legislativas se acerquen, recordó que el tipo de cambio será un “termómetro de la incertidumbre”. “Todo año electoral suele haber demanda por cierta dolarización de carteras”, completó.

El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1242,68, una suba de $4,31 (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) trepa $8,77 y cotiza a $1250,88 (+0,7%). En los últimos cinco días, acumularon un avance de $45,14 (+3,77%) y $47,62 (+3,96%), respectivamente.

Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales Solá

En cambio, el dólar blue retrocede $5 y se negocia a $1225 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. De esta manera, vuelve a posicionarse como el tipo de cambio más barato del mercado, incluso por debajo del mayorista.

En el mercado accionario, la Bolsa porteña avanza apenas 0,15% y cotiza en 2.081.181 unidades (US$1657 al ajustar por el CCL), en una rueda sin referencia del exterior por el feriado de Estados Unidos por el Día de la Independencia. En el panel líder se destacan los papeles de Transener (+1,6%), Transportadora Gas del Norte (+0,8%) y Banco de Valores (+0,6%).

Gabriel Oddone: “Cuando salgo de Uruguay, a veces siento que vivo en la aldea de Astérix”

Los bonos soberanos en dólares operan ligeramente en positivo en la mayoría de la curva de vencimientos. Los Bonares avanzan 0,36% (AL30D) y los Globales 0,56% (GD30D). El riesgo país cerró en 679 puntos básicos este jueves 3 de julio, último dato disponible.

Deja un comentario

Next Post

La debutante que ha conquistado Wimbledon, Carson Branstine: “En febrero tenía 22 euros en mi cuenta, hacía repartos para Uber”

Carson Branstine, la tenista estadounidense nacionalizada canadiense de 24 años, atrajo la atención del público en Wimbledon a pesar de perder en primera ronda contra la número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, con un resultado de 6‑1, 7‑5. La tenista, con pasado como modelo y estudios universitarios en ética y derecho, […]
La debutante que ha conquistado Wimbledon, Carson Branstine: “En febrero tenía 22 euros en mi cuenta, hacía repartos para Uber”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!