California celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos este 4 de julio, un feriado federal que implica el cierre de oficinas gubernamentales y escuelas. Sin embargo, muchos establecimientos privados, como supermercados, mantendrán sus puertas abiertas con horarios especiales para atender las necesidades de los ciudadanos.
Supermercados y horarios: ¿dónde comprar en el feriado?
Ante la tradición de reuniones familiares y la posibilidad de compras de último momento, es crucial conocer qué supermercados estarán operativos.
- Costco: permanecerá cerrado en todas sus sucursales, para posibilitar a sus empleados disfrutar del día festivo.
- Walmart: operará en su horario habitual, de 6:00 a 23:00 horas, según informó USA Today.
- Target: mantendrá su horario regular durante el fin de semana largo, aunque recomienda verificar el horario específico de cada tienda, ya que podría haber variaciones.
- ALDI: abrirá sus puertas, pero con un horario limitado. Se aconseja consultar el horario específico de cada sucursal.
- IKEA: funcionará con horarios especiales, disponibles en los sitios web de cada tienda. Por ejemplo, la tienda de Way Burbank abrirá de 10:00 a 18:00, hora local.
Servicios operativos y no operativos
Además de los supermercados, es importante conocer el estado de otros servicios esenciales.
- Bancos: permanecerán cerrados debido al feriado de la Reserva Federal. Sin embargo, los servicios de banca online y los cajeros automáticos estarán disponibles.
- Mercado bursátil: el Nasdaq y la Bolsa de Nueva York no operarán durante todo el día.
- Correo postal: el servicio postal público no realizará entregas de paquetes. Las empresas privadas de paquetería, como FedEx y UPS, solo ofrecerán servicios de emergencia.
Celebraciones y cancelaciones en California
El Día de la Independencia en California se caracteriza por tener desfiles, competencias deportivas, ferias con música en vivo y espectáculos de fuegos artificiales.
También se organizan eventos privados en restaurantes, hoteles y clubes, que suelen incluir música, comida y shows pirotécnicos, aunque requieren una reserva previa y el pago de una entrada.
Sin embargo, este año, algunas ciudades han optado por cancelar sus festejos debido a las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas acciones han generado temor en la comunidad, especialmente entre la población latina, y han desatado protestas.
Ciudades que suspendieron los festejos
Bell Gardens: canceló su concierto y dos funciones de cine al aire libre. Según un comunicado oficial, la decisión se tomó como “una precaución frente a las acciones federales” contra los latinos, que representan el 96% de la población.
Huntington Park: otra ciudad con una alta población latina, también suspendió su evento del 3 de julio. Aunque no se especificaron las razones, la decisión se produjo en el mismo contexto de operativos migratorios.
Cudahy: anunció la suspensión de las actividades previstas para el 3 de julio debido a los recientes acontecimientos y a la preocupación por la seguridad de los residentes.
La situación en estas ciudades refleja la tensión que se vive en algunas comunidades de California ante las políticas migratorias y el temor a las redadas. Mientras tanto, otras ciudades continúan con sus planes para celebrar el Día de la Independencia, con una variedad de eventos para todos los gustos.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.