En lo que va del año, el mercado local de autos deportivos de alta gama vive una dinámica inusual: entre enero y mayo se patentaron seis unidades nuevas de Ferrari, una cifra que iguala el total anual más alto registrado en el país —ocurrido en 2014— y que podría superarse en los próximos meses: hay al menos siete ejemplares más en proceso de nacionalización según el sitio web especializado, Motor1, lo que auguraría un nuevo récord histórico para la marca italiana en territorio argentino.
Este repunte contrasta fuertemente con los años previos. Durante 2023 se inscribió apenas un modelo de esta marca (una 296) y 2024 se anotaron tres (una 296 y dos F8), según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA). Esto fue producto en buena medida de las fuertes restricciones a la importación que regían en ese entonces.
El Gobierno habilitó a particulares a importar autos 0km
La actual flexibilización en el acceso al mercado cambiario y un enfoque más aperturista por parte del Gobierno generaron un marco propicio para que ciertos modelos de alta gama pudieran volver a ingresar al país de manera más fluida. Como ejemplo de esta situación podemos ver a las automotrices trayendo sus modelos más equipados y costosos a su oferta del país, así como la vuelta de algunas marcas exclusivas, como fue el caso de McLaren.
Hasta ahora este años fueron registradas , dos Ferrari 296 GTB/GTS, dos Roma, una SF90 y una Purosangue, según la misma entidad. En tanto, las unidades en trámite incluirían otras dos Roma, tres 296 GTB/GTS y dos Purosangue adicionales. De concretarse estas operaciones, 2025 cerraría con trece Ferrari nuevas registradas, casi duplicando el pico anterior.
Si se realiza un recorrido histórico por los datos del SIOOMA de los últimos quince años, en 2010 se patentaron seis modelos, al año siguiente solo uno, tres en 2012, cinco en 2013 y siete en 2014, marcando el récord hasta el momento. En 2015 el número volvió a tres, en 2016 a uno y tanto en 2017 como en 2018 se patentaron cuatro unidades por año.
En los años más recientes, en 2019 fueron seis, el último gran número: el año siguiente se registrarían tres, en 2021 dos y en 2022 y 2023 los registros se cerrarían con un solo modelo. Como se mencionó, en 2024 fueron tres los vehículos patentados.
La Ferrari más demandada en estos últimos 15 años en la Argentina fue la 458, con un total de 15 unidades, seguida por la 488 con 14 pedidos y un poco más atrás aparece la California con ocho. Completan los cinco principales la 296 con cuatro patentamientos, la F12 con tres y la 812 con dos (al igual que F8 y Roma).
Actualmente, Ferrari no cuenta con presencia propia en la Argentina, sino que los ingresos se dan mediante socios estratégicos de la marca en el país. Por ejemplo, el Grupo Belcastro, vende unidades vía Centro Milano desde hace seis años y es el representante exclusivo para la postventa. Desde la entidad son optimistas de cara a convertirse em concesionario oficial.