“Sumando decepciones”: en una entidad reaccionaron ante el anticipo sobre retenciones en el presupuesto 2026

admin

Luego de que se conociera que el Gobierno no prevé, al menos por ahora, una nueva baja en las retenciones ni este año ni en 2026, en el campo ya se escucharon reacciones.

La información surge del adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 que la Jefatura de Gabinete envió al Congreso, donde se detallan las principales variables fiscales para el año próximo. Entre ellas se prevé que la presión tributaria pasará del 22,23% del PBI en 2025 al 22,74% en 2026. Y en el capítulo dedicado a los ingresos el documento estima un aumento del 66,7% en los recursos provenientes de los derechos de exportación, que pasarían de representar el 1,07% del PBI este año al 1,50% el próximo.

A su vez, se aclara que no se prorrogó la rebaja de alícuotas establecida por el Decreto 38 de enero de 2025, salvo para trigo y cebada. Al respecto, se indica: “Se considera que no se prorroga la rebaja de alícuotas del Decreto N° 38 del 25 de enero de 2025. El escenario macroeconómico contempla un crecimiento del 10,3% de las exportaciones totales en términos reales”.

Cadena de pagos estresada: el agro del norte argentino sufre las consecuencias de un cóctel explosivo

Para Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), se siguen “sumando decepciones en cuanto a lo que es baja de impuestos efectivas para el sector agropecuario de parte de este Gobierno después de todas las promesas que se hicieron durante la campaña”.

Pablo Ginestet: “Este Gobierno permanentemente vive calificando como un robo los derechos de exportación (DEX)

“Este Gobierno permanentemente vive calificando como un robo los derechos de exportación (DEX). Entonces, la verdad, es que suena raro porque uno puede entender que hoy el presidente [Javier Milei] diga que no tiene plata para poder bajarlas, pero en una discusión del presupuesto nuevo podría venir una baja de los DEX, con su contrapartida de baja del gasto en alguna área para poder solventar esa baja y mantener ese equilibrio fiscal que es tan necesario”, dijo a LA NACION.

En este contexto, el ruralista dijo que de ahora a septiembre, en este “approach del presupuesto” aún se puede incluir algo respecto a baja de retenciones. “Iremos a trabajar con diputados y senadores para que incluyan una baja de impuestos al sector agropecuario y también una baja de gasto para compensar esos menores ingresos que va a haber”, dijo.

Minería de Bitcoin: novedoso acuerdo entre Adecoagro y el gigante cripto Tether con foco en Brasil

Agregó: “Necesitamos un plan de cómo van a ir bajando los DEX, es lo que siempre le reclamamos al Presidente. Y, ahora con un presupuesto, que hace ya varios años que la Argentina no tiene, tenemos que dar una discusión seria al respecto, es decir qué se va a recaudar y cómo se va a gastar y plantear cómo en tres años o cuatro años se van a eliminar definitivamente todas las retenciones porque así el sector agropecuario no puede continuar”.

Javier Milei redujo las retenciones agrícolas de manera temporal y las eliminó en economías regionales

Deja un comentario

Next Post

Los Pumitas remontaron contra España en el Mundial, pero necesitan mejorar para superar a Francia

Casi un calco del partido que afrontaron cinco días atrás. Enfrente también había un rival de camiseta roja, pero esta vez la reacción llegó en el segundo tiempo: los Pumitas pasaron de estar 7-30 en el entretiempo a derrotar por 33-30 a España en Rovigo, en una actuación que, más […]
Los Pumitas remontaron contra España en el Mundial, pero necesitan mejorar para superar a Francia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!