Los vientos polares están frenando el avance de las lluvias en la región pampeana

admin

El Servicio Meteorológico Nacional emitió el pronóstico climático para el trimestre julio -septiembre. Determinó que continúan las condiciones Neutrales y estima lluvias normales para el norte del país y sudeste de Buenos Aires; inferiores a lo normal en la provincia de Córdoba y oeste de Santa Fe y superiores a lo normal para el sur del litoral y noreste de Buenos Aires. Por su parte, las temperaturas mostrarían un patrón de normalidad o superior a lo normal para NOA, Cuyo y centro del territorio.

“Vamos a sacarla adelante”. La yerbatera La Hoja: quebró y quedó a la deriva, pero salió a flote con sus trabajadores

Más allá de estas proyecciones generales, el consultor Eduardo Sierra aclara que “estamos en una situación climática inestable, con fuertes irrupciones de aire polar en las últimas semanas”. Así, la masa de aire muy frío se posiciona muy al norte y no deja entrar la humedad que contiene el aire tropical.

“Tradicionalmente, las lluvias en el territorio argentino surgen a partir de vientos cálidos del nordeste cargados de humedad, que se encuentran con vientos fríos del sudoeste que desencadenan lluvias. Debe haber un equilibrio entre estas dos fuerzas, pero los vientos polares de las últimas semanas lo han alterado”, resume el especialista.

Hacia adelante, Sierra estima que la condición Neutral actual puede continuar así o evolucionar hacia Neutral Cálido. Mientras se dilucida ese proceso, el tiempo fresco o frío permitirá un buen desarrollo de los cultivos de granos finos que arrancaron con buenas condiciones de humedad, al favorecer el desarrollo de raíces y el macollaje.

Para la siembra de granos gruesos todavía hay muchos interrogantes por develar y los pronósticos son menos precisos. Sierra estima que hay chances de un buen escenario para los maíces tempranos, que podrían aprovechar la humedad acumulada y desarrollar las etapas vegetativas con una baja población de chicharritas y de otros insectos. Para los tardíos puede haber más riesgos si continúan las irrupciones de aire polar durante el verano, que podrían seguir frenando el ingreso de aire húmedo tropical. En ese hipotético escenario, podría ocurrir que la disponibilidad de agua en el suelo no alcance para satisfacer los requerimientos de las etapas reproductivas del maíz y de la soja. Por eso, Sierra concluye con una metáfora: “de continuar en el verano, los vientos polares se constituirían en retenciones para el clima”.

Deja un comentario

Next Post

Diego 'El Cigala' reaparece ante las cámaras tras su condena

Diego ‘El Cigala’ ha sido condenado a dos años y un mes de cárcel por malos tratos cometidos sobre su expareja sentimental. Una sentencia del Juzgado de lo Penal número 3 de Jerez de la Frontera que confirmaba este jueves, 3 de julio, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial […]
Diego ‘El Cigala’ reaparece ante las cámaras tras su condena

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!