El líder de la principal milicia anti-Hamás de Gaza admite que está cooperando con Israel

admin

Yasser Abu Shabab, líder de las milicias que llevan su nombre que llevan meses enfrentándose contra los combatientes del movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, ha admitido por vez primera que está cooperando «a cierto nivel con Israel», como ya admitió hace unas semanas el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Abu Shabab, de 32 años y nacido en Rafá, en el sur del enclave palestino, fue condenado en su momento por las autoridades de Hamás en Gaza por tráfico de drogas pero consiguió escapar de la cárcel en algún momento del comienzo de la guerra de Gaza, según un perfil del portal Middle East Monitor.

Otro reportaje sobre su figura, recogido por el diario israelí Maariv, apunta que Abu Shabab fue «reclutado» por los servicios de inteligencia de Israel para ejercer como disruptor de las operaciones de Hamás en el enclave palestino. El primer ministro israelí acabó admitiendo que estaba financiando a esta organización, las «Fuerzas Populares», a principios de mes.

Ahora, en una entrevista a la emisora de radio israelí Makan, Abu Shabab confirma cierto grado de cooperación con las autoridades israelíes. «Cuando vamos a una misión, les informamos -nada más- y llevamos a cabo la operación militar, siempre que tengan que proporcionarnos algún tipo de apoyo», ha afirmado.

En la entrevista, Abú Shabab también reconoce abiertamente que su grupo no eludirá el conflicto directo con el movimiento de resistencia palestino (que ha llegado a incluir su entrega como una de las condiciones para acordar con Israel un alto el fuego en Gaza).

«Hemos experimentado la amargura y la injusticia que Hamás nos ha infligido, y hemos asumido la responsabilidad de enfrentar esta agresión. No descartamos la confrontación con Hamás ni la guerra civil, cueste lo que cueste», afirma en la entrevista, recogida a su vez por el ‘Times of Israel’.

Deja un comentario

Next Post

Qué es y cómo se tramita la licencia IDP que permite a los extranjeros conducir legalmente en EE.UU.

En Estados Unidos, los requisitos para conducir varían según el estado. En algunos casos se exige contar con un Permiso de Conducir Internacional (IDP, por sus siglas en inglés). Se trata de un documento reconocido internacionalmente que autoriza a los conductores a operar vehículos de manera legal y es fundamental […]
Qué es y cómo se tramita la licencia IDP que permite a los extranjeros conducir legalmente en EE.UU.

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!