Video: cómo elegir el mejor artefacto eléctrico para calefaccionar cada ambiente, según un experto

admin

Cuando se trata de combatir el frío, el tamaño importa. “Siempre hay que tener en cuenta qué hay que calefaccionar. Si es un lugar de paso, de estar, pequeño o grande”. Con esa declaración, José Tamborenea inició su intercambio con LN+ sobre la seguridad de los artefactos eléctricos para hacerle frente al invierno.

Según el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), las mejores opciones son el caloventor, la estufa eléctrica y el aire acondicionado frío calor.

Entrevista estufa

Caloventor

Según el experto, el producto ideal para calefaccionar el baño, “porque lo voy a usar cuando me voy a cambiar o cuando salgo de la ducha. Lo prendo cinco minutos a alta potencia, mucho flujo, alto consumo, pero por poco tiempo”.

Mantenete caliente puertas adentro.

Estufa eléctrica

Para Tamborenea, este artefacto funciona muy bien en los dormitorios. “Una plancha normal consume entre 250 a 500 watts. Voy a estar mucho tiempo ahí, busco confort y bajar el consumo. Lo prendo cuando arranca el invierno y lo apago cuando arranca la primavera”.

Estufa eléctrica, la mejor opción para el dormitorio

“Además, consume poco durante mucho tiempo y no contamina. Estamos hablando de un producto eléctrico que no generan monóxido de carbono”, destacó.

Aire acondicionado frío calor

Es libre de humo, de riesgo y optimiza mucho el consumo. El inversor estrecha los picos y busca una banda de flotación más suave. Lo estabiliza y va aumentando a la temperatura que vos deseas”, subrayó el presidente de la CADIEEL, quien lo recomendó para instalar en el living comedor.

El aire acondicionado es fundamental en épocas de mucho calor

Hay que buscar los niveles de eficiencia”, aclaró, consultado sobre la potencia y consumo. “Si lo ponemos en más de 24° se que me va a doler el bolsillo. En invierno hay que usarlo en 21. Lo puedo llevar a 27 los primeros 15 minutos para usarlo como caloventor y después lo bajo. Cada grado que vos le sumás es una fortuna en kilowatts de consumo”, concluyó.

Deja un comentario

Next Post

Pettoruti en La Plata: una plazoleta vandalizada, una placa que ya no está y un museo que lleva su nombre

Ciudades grandes y pequeñas en todo el mundo suelen dedicar plazoletas, calles y museos a importantes artistas o escritores que salieron de su terruño y marcaron hitos en la historia. Abren sus viviendas para recordarlos: México tiene la Casa Azul de Frida; la de Dalí está en Portlligat, Cadaqués; la […]
Pettoruti en La Plata: una plazoleta vandalizada, una placa que ya no está y un museo que lleva su nombre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!