Les permiten quedarse, pero no les dan ciudadanía: ¿Trump planea deportar a migrantes con DACA?

admin

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) fue creado en 2012 durante la administración de Barack Obama. Los beneficiarios están protegidos temporalmente contra la deportación, pero no es un camino hacia la ciudadanía. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, la incertidumbre acerca de la continuación es una constante para miles de inmigrantes.

DACA no es un camino a la ciudadanía

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia brinda protección temporal contra la deportación a inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Además, el programa les permite tener un permiso de trabajo legal, acceso a derechos sociales y, en algunos estados, licencia de conducir.

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, es un programa iniciado en 2012 que brinda protección temporal contra la deportación

Sin embargo, DACA no ofrece un camino para la ciudadanía. El despacho de abogados de inmigración, Husch Blackwell, indica que no es una visa ni un estatus migratorio, por lo que las personas aprobadas todavía son indocumentadas.

Lo anterior, aunado a las políticas migratorias de Trump, que ha puesto fin a diversos programas como el parole humanitario para cubanos, venezolanos y otros, o la eliminación de la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciertos países, los beneficiarios DACA viven con miedo e incertidumbre.

Liliana, una inmigrante del Estado de México con casi 30 años en Los Ángeles, indicó a CNN: “DACA nunca ha sido un camino a la ciudadanía. No tiene un futuro, solo incertidumbre. Ha sido un ciclo sin fin, de renovar cada dos años sin saber si será la última oportunidad”.

¿Trump planea deportar a migrantes con DACA en Estados Unidos?

En una entrevista posterior a las elecciones del 5 de noviembre de 2024, con Kristen Welker, para el programa Meet the Press de NBC News, el todavía presidente electo señaló que su gobierno planea “hacer algo” con los dreamers. “Trabajaré con los demócratas en un plan (…) Los republicanos están muy abiertos”, sentenció.

El presidente señaló que se trata de personas que llegaron siendo muy jóvenes y muchas de ellas ni siquiera hablan el idioma de su país. Con relación a si desea que se queden en Estados Unidos, respondió: “Sí, quiero poder llegar a un acuerdo, y debería haberse podido llegar a un acuerdo en los últimos tres o cuatro años y nunca se logró”.

Qué pasa con el programa DACA en la actualidad

El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito falló el pasado 17 de enero de 2025 en contra del programa DACA, pero permitió que continuaran las renovaciones. Los beneficiarios actuales aún pueden renovar sus solicitudes y permisos de trabajo, pero no se procesan nuevos casos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que se encarga de los trámites, explica “no procesará solicitudes iniciales de DACA por el momento”. Sin embargo, las concesiones actuales y los Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) relacionados serán válidos hasta su vencimiento, “a menos que se cancelen individualmente“.

Los beneficiarios actuales de DACA aún pueden renovar sus solicitudes y permisos de trabajo

Desde que asumió el cargo, el presidente Trump no ha tomado ninguna medida con respecto al programa DACA. Pero el miedo persiste debido a que durante su primer mandato en 2017, intentó rescindirlo, pero la Corte Suprema de Estados Unidos lo rechazó.

Los beneficiarios que no renuevan su estatus DACA de manera oportuna quedan en posiciones particularmente vulnerables al perder su protección contra la deportación, indica NBC News.

Al respeto, Anabel Mendoza, directora de comunicaciones de United We Dream, comentó al medio citado: “Incluso si tienes DACA, eso no significa que estés fuera de la mesa, especialmente cuando tienes una administración que ha sido tan clara sobre el hecho de que ven a cualquier inmigrante indocumentado, que llegó a este país indocumentado, como alguien que ha hecho algo malo y como un objetivo”.

Deja un comentario

Next Post

Feijóo presenta su decálogo si llega a Moncloa: regeneración democrática, reducir inmigración ilegal y bajar impuestos

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este domingo su decálogo de tareas prioritarias si llega al Palacio de la Moncloa que aplicará en sus primeros 100 días de Gobierno, empezando por un plan de regeneración democrática que recupere el Estado de Derecho. Además, se ha comprometido a […]
Feijóo presenta su decálogo si llega a Moncloa: regeneración democrática, reducir inmigración ilegal y bajar impuestos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!