Hombre le prendió fuego a la moto de un agente de tránsito cerca al Portal Américas en Bogotá: todo quedó en video

admin

En video quedó registrado el momento en el que un hombre se acercó a dos agentes de tránsito en el sur de Bogotá, los cuales se encontraban estacionados cerca al Portal de las Américas de TransMilenio. Los uniformados, que no realizaban ninguna acción en el momento, quedaron desconcertados cuando el ciudadano prendió fuego a uno de los vehículos de manera repentina.

El sujeto, que vestía un pantalón negro con franjas blancas y un saco negro con capucha, hizo una señal a los agentes de tránsito para que se retiraran y, en ese momento, se observan las llamas consumiendo la moto. En la escena aparecen otros dos individuos que, al parecer en complicidad con el responsable, tumban la moto al piso, toman el objeto con el que iniciaron el fuego y, después de varios movimientos, vuelven a provocar que las llamas se eleven.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los agentes se retiraron del lugar y pidieron a los demás vehículos que avanzaran rápidamente para evitar mayores contratiempos.

Hasta el momento, ni la Secretaría de Movilidad ni alguno de los agentes involucrados se ha pronunciado sobre el hecho, por lo que se espera que en las próximas horas se emita un comunicado sobre las acciones que tomarán al respecto.

En redes sociales quedó captado el momento en el que los atacantes queman la moto de los agentes de tránsito - crédito @pasa_enbogota/IG

El video generó diversas opiniones entre los internautas, quienes afirmaron que podría tratarse de una respuesta agresiva a la manera en que los llamados “azules” han actuado frente a la ciudadanía en temas de movilidad: “Creo que muestra el cansancio que tienen los ciudadanos respecto a estos señores”; “será que le molestó que estuvieran mal parqueados”; “no es justificable, pero la ciudadanía ya no aguanta más abusos de movilidad”, entre otros.

Agresiones contra agentes de tránsito aumentaron en Bogotá: autoridades refuerzan medidas

Las agresiones a funcionarios de tránsito registraron un incremento notorio en Bogotá a lo largo de 2023, acumulando 25 casos frente a los 16 reportados durante los dos años previos, según lo señaló el alcalde Carlos Fernando Galán. Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Movilidad reiteró su compromiso con el respeto a las normas de tránsito y solicitó a los ciudadanos canalizar sus inconformidades a través de los mecanismos institucionales correspondientes, evitando cualquier manifestación violenta.

La entidad también advirtió que enfrenta cada agresión con denuncias formales y cargos que incluyen violencia contra servidor público, obstrucción a la función pública e instigación a delinquir.

Claudia Díaz, al frente de la Secretaría de Movilidad, condenó los hechos en un mensaje difundido en X, donde recalcó el papel de los agentes de tránsito en la seguridad vial y el bienestar social, y aseguró la apertura de investigaciones y la aplicación de sanciones a los responsables.

Agente de Tránsito en Bogotá, fueron duramente atacados en el sur de Bogotá - crédito @JD_Quinteror / X

“La Secretaría Distrital de Movilidad, como autoridad de tránsito y transporte de Bogotá, está obligada a hacer cumplir las normas de tránsito, así como las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito y demás autoridades del orden nacional”, detalló la entidad, sobre las acciones de control y operativos que se cumplen a lo largo y ancho de la ciudad.

Además de abordar la seguridad de sus agentes, la secretaría implementó nuevos lineamientos para garantizar la transparencia y el respeto en las actuaciones de los funcionarios. Entre las medidas adoptadas, se encuentra la obligación de los agentes de portar un enlace en sus dispositivos móviles que permita a los ciudadanos verificar si se encuentran en servicio activo.

Otra disposición clave prohíbe a los agentes realizar acciones o portar el uniforme fuera de su horario de servicio, salvo que cuenten con autorización previa de sus superiores y registren la intervención en la central de comunicaciones. La medida busca prevenir abusos de autoridad y garantizar que todas las actuaciones se realicen dentro del marco legal.

Deja un comentario

Next Post

Murió Ramón Arosa, el almirante elegido por Raúl Alfonsín para cambiar la Armada tras la dictadura militar

La misión de garantizar el compromiso de la Armada con las leyes de la democracia, desde el primero hasta el último día del gobierno constitucional de Raúl Alfonsín (1983-1989), fue la tarea más compleja del almirante Ramón Antonio Arosa, fallecido este viernes, a los 94 años. Fue comandante de la […]
Murió Ramón Arosa, el almirante elegido por Raúl Alfonsín para cambiar la Armada tras la dictadura militar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!