Ciudadanos eligen a los nuevos alcaldes de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá) en una jornada de elecciones atípicas

admin

Ciudadanos habilitados para votar en los 19 puestos rurales y el ubicado en la cabecera municipal de Inzá, Cauca - crédito X/@Registraduria

Delio Hernán Trujillo y Óscar Calvo fueron elegidos este domingo 6 de julio como los nuevos alcaldes de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá), respectivamente, tras una jornada electoral caracterizada por la calma y la participación ciudadana.

“Concluye con tranquilidad la jornada electoral atípica en Chitaraque. Agradecemos a todas las autoridades por su compromiso con la seguridad en estas elecciones, así como a la ciudadanía, que respetado la diferencia. Esta jornada democrática ha concluido sin alteraciones en el orden público”, expresó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, al cierre de los comicios en Chirataque.

En Inzá, donde se instalaron 58 mesas de votación, Trujillo (Mais) obtuvo 5.011 votos, superando a Reinaldo Peña, quien alcanzó 4.698. De los 19.276 ciudadanos habilitados, 9.962 acudieron a las urnas. La elección en este municipio del Cauca fue de carácter atípico, luego de que el Consejo de Estado ratificara la destitución de Gelmis Rivera por doble militancia, al haber apoyado a un candidato a la gobernación distinto al de su partido, el Mais.

En Chitaraque, Calvo (Unidos Hacemos Más) se impuso con 2.101 votos, mientras que Luis Francisco Daza sumó 1.781. La localidad, situada en la provincia de Ricaurte y próxima a Santander, dispuso tres puestos de votación (uno urbano y dos rurales), con un total de 16 mesas. Según la Registraduría, 3.938 personas ejercieron su derecho al voto, lo que representa el 67,4 % del censo electoral.

El nuevo alcalde de Chitaraque reemplazará a Carlos Alberto Amador Ramos, quien falleció en marzo de este año a causa de un infarto, truncando su tercer periodo al frente de la alcaldía.

Así fue el desarrollo de la elección atípica de alcalde en Chitaraque, Boyacá - crédito X/@Registraduria

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, resaltó: “Las jornadas electorales transcurrieron con normalidad y los habitantes de estos dos municipios acudieron en completa calma a las urnas. La Registraduría continúa cumpliendo con la organización de procesos electorales con plenas garantías para todos”.

Penagos también subrayó la utilización de la autenticación biométrica en las elecciones de Chitaraque, herramienta que permitió validar la identidad de los votantes y prevenir la suplantación.

La doble militancia, principal causa de las elecciones atípicas

El Consejo de Estado ha dictado sentencias que han provocado la pérdida de personerías jurídicas de varios partidos políticos, lo que ha reducido el número de colectividades reconocidas en Colombia de 37 a 31 en los últimos dos años. Este dato, que evidencia una crisis en el sistema político, se suma a la creciente ola de elecciones anuladas por doble militancia, fenómeno que ha puesto en jaque a Colombia durante 2025.

Según un informe reciente de El Espectador, la doble militancia se ha consolidado como la principal causa de nulidad electoral en 2025, superando hechos de corrupción, inhabilidades y renuncias. Datos de la Registraduría Nacional confirman que este año podría superarse el récord de quince elecciones anuladas registrado hace una década.

Hernán Penagos, registrador nacional - crédito Registraduría

El registrador Penagos ha señalado que la entidad prevé organizar hasta 30 elecciones en 2025, con un costo estimado de 40.000 millones de pesos. El impacto de la doble militancia no se limita a la repetición de elecciones.

El Consejo de Estado y los tribunales regionales mantienen en evaluación casos similares, como el del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, cuya elección fue anulada en primera instancia por apoyar candidatos de una coalición distinta a la que lo respaldó. En total, siete de las elecciones anuladas este año están directamente relacionadas con casos de doble militancia.

Entre los municipios donde ya se han celebrado elecciones atípicas en 2025 figuran Puerto Guzmán y Pamplonita, mientras que otras, como las de La Jagua del Pilar y Duitama, están programadas para mayo. Además, permanecen pendientes los comicios para la Gobernación de San Andrés y la Alcaldía de Inza, anulados por el apoyo de los candidatos electos a aspirantes de partidos distintos a los que representaban.

Deja un comentario

Next Post

El ingrediente de lujo que utilizan cada vez más restaurantes

Ni raíz, ni tubérculo: aunque crezca bajo tierra, la trufa negra es un hongo que aparece en el invierno. Eso sí: no es fácil encontrarla, porque se esconde entre raíces de encinas y robles, a 10 o 20 centímetros por debajo de la superficie, y solo los perros adiestrados pueden […]
El ingrediente de lujo que utilizan cada vez más restaurantes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!