La historia de San Fermín: qué oración rezar para pedir su ayuda y protección

admin

El Día de San Fermín se conmemora cada 7 de julio, jornada en se recuerda a al obispo y mártir en todo el mundo. Fue un personaje importante en la historia del catolicismo, más que nada por el poder de su prédica, en el siglo III.

En la actualidad, San Fermín está relacionado con la apertura de una fiesta tradicional española, conocida mundialmente como los sanfermines o las “Corridas de San Fermín” en Pamplona, España.

Las Fiestas de San Fermín, que unen a turistas y locales en celebraciones tanto religiosas como populares

Cuál es la historia de San Fermín

La historia de este santo católico no es precisa, pero se cree que San Fermín nació alrededor del año 272 en la actual Pamplona. Su padre, Firmo, era el gobernador del territorio en la época y era pagano, por lo cual nació bajo los mismos preceptos. Según la Agencia Católica de Informaciones- ACI Prensa, la familia se convirtió al catolicismo tras escuchar la prédica de San Saturnino de Toulouse. San Fermín, entonces, empezó sus estudios para convertirse en sacerdote.

Se dedicó a incorporar la religión y el arte de la prédica bajo la dirección de San Honesto. Fue ordenado sacerdote en Tolosa y consagrado como primer Obispo de Pamplona a los 24 años. Más tarde decidió viajar para difundir el evangelio a la región francesa de las Galias, donde fue capturado, azotado y enviado a prisión en la localidad de Beauvais, en la actual Francia. Debido a que el gobernador del lugar murió, Fermín logró escapar con vida.

Reliquia de San Fermín

Sin embargo, como su predicación en la ciudad de Amiens fue exitosa, Fermín fue nuevamente apresado. De acuerdo a lo publicado por la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), San Fermín fue decapitado a los 31 años el 25 de septiembre del año 303. Uno de los conversos, el senador Faustiniano, recuperó el cuerpo y le dio cristiana sepultura.

La razón exacta de su asesinato se desconoce, pero se cree que fue dentro de la persecución ordenada por Diocleciano; probablemente se deba al poder de su prédica. En el año 1186, el obispo de París llevó a Pamplona una reliquia del santo y se popularizó su devoción.

San Fermín y las corridas de toros

El 7 de julio no es la fecha original en la que se lo conmemora el martirio de San Fermín, pero tal como indican desde la Asociación de Prensa de San Fermín, en el año 1571 se empezó a celebrar a este santo en un día como hoy, junto a las corridas de toros. Fue tal el impacto que la leyenda de San Fermín generó en esta región que el evento mismo se denominó bajo su nombre: las Corridas o Fiestas de San Fermín o, simplemente, “Sanfermines”.

Desde el 6 de julio hasta el 14, la ciudad se transforma en una corrida de toros a calle abierta. El pañuelo rojo tradicional es uno de los elementos más característicos del evento.

Encierro de la Fiesta de San Fermín

Oración a San Fermín para pedir su ayuda y protección

Según la ACI Prensa, el siguiente rezo tradicional se utiliza antes de las corridas de toros para pedir la protección de San Fermín, es una oración que se puede, también, utilizar en otros momentos para invocar su ayuda:

A San Fermín pedimos,

por ser nuestro patrón,

nos guíe en el encierro

dándonos su bendición.

¡Viva San Fermín!

Deja un comentario

Next Post

Valeri, rotunda ante la ruptura de Escassi y Sheila Casas: "Se veía venir, trata a las mujeres como muñecos"

Tras saltar a la fama hace un año por ser la ‘tercera en discordia’ en la ruptura de Álvaro Muñoz Escassi y María José Suárez, y semanas después de sacar a la luz que sería una de las colombianas de los audios de José Luis Ábalos y que tuvo varios […]
Valeri, rotunda ante la ruptura de Escassi y Sheila Casas: «Se veía venir, trata a las mujeres como muñecos»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!