Este lunes 7 de julio de 2025, el expresidente Álvaro Uribe Vélez comenzó su alegato final en el proceso penal que enfrenta por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno de testigos y soborno en actuación judicial.
El exmandatario colombiano (2002-2010) aseguró que el senador Iván Cepeda debe ser investigado por presunto fraude procesal y manipulación des testigos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el líder natural del Centro Democrático, el caso está relacionado por Deyanira Gómez, expareja sentimental de Juan Guillermo Monsalve.
Uribe Vélez afirmó que Cepeda estaba realizando presuntas señales numéricas con su dedos a Deyanira Gómez, razón por la cual el senador y presunta víctima en este caso debe ser investigado por esto.
“Cuando le preguntaron a la doctora Deyanira Gómez por el número de reuniones con el senador Cepeda, personas que seguían la transmisión —es muy importante ver esos videos— observaron y captaron la señal numérica que con sus dedos hacía el senador Cepeda para ayudar a la señora Deyanira y a su abogado. Este acto del senador Cepeda debe ser investigado porque tiene toda la forma de una trampa que podría constituir un engaño a la justicia y tipificar un fraude procesal“, afirmó Uribe.
Y agregó: “El senador Cepeda sugirió que mi gobierno —esto sí que es importante, señora juez—, nuestra auditora, Rodrigo Pérez Álzate, y Julián Bolívar, ni a Freddy Rendón Herrera, el Alemán, y dio a entender que era por intereses personales míos. Señores que no conozco, que no me conocen. Paramilitarismo que desmonté como presidente».
El expresidente Álvaro Uribe afirmó que su actuar es un acto de “prevaricato”, razón por la cual las declaraciones de Iván Cepeda deben ser consideradas como presunta “calumnia”.
“Aquí estamos ante un prevaricato de mi parte si no los extradité por esas razones que sugiere el senador, o ante otra grave calumnia del senador Cepeda. El único criterio para ordenar el envío en extradición de jefes paramilitares dependía de que las autoridades competentes manifestaran que continuaban delinquiendo en la cárcel”, puntualizó Uribe Vélez.
En su cuenta de X, el senador Iván Cepeda destacó las palabras del expresidente Álvaro Uribe.
“Dice el propio acusado Uribe Vélez en sus alegatos que instruyó a Diego Cadena en su actuación así: ‘Doctor Diego, manejar temas míos exige tener exceso de sigilo, exceso en medida de las palabras y exceso de medida en las acciones’”, indicó Cepeda.
Supuesta alteración de la Fiscalía
En su intervención final, el expresidente Álvaro Uribe aseguró que la Fiscalía le atribuyó un “de acuerdo” que jamás dijo en el juicio, alterando una de sus respuestas.
“Hay varios errores de la señora fiscal. El primer error es que me asigna, como se acabó de ver, que yo habría contestado ‘sí de acuerdo’. Eso no lo dije yo. Segundo, de lo que yo dije quita las palabras testigos. Y tercero, una exclamación de un rechazo rotundo la convierte en una pregunta evasiva de mi persona”, indicó Uribe Vélez.
Según Uribe Vélez, lo sucedido con este juicio le causaron “un daño moral” y en también en la opinión pública.
“Me causaron un daño moral. Mi interés es defender también la reputación de mi familia. Me afectaron electoralmente y en opinión pública. Basta con mirar la fecha del inhibitorio al senador Cepeda y la cercanía con las elecciones de 2018”, aseveró el expresidente Uribe.
Cómo será la defensa material de Álvaro Uribe en su intervención final
El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha estructurado su defensa material en once bloques temáticos, entre los que detalla sus argumentos frente a las acusaciones, el tratamiento de testigos, análisis técnicos y consideraciones personales. Este es el esquema que desarrollará:
- Cuestionamientos a la Fiscalía
- Manifestación de sus intereses
- Controles y verificaciones
- Interceptaciones
- Relación de episodios clave
- Informes técnicos
- Testimonios de Fabián Rojas
- Otros testigos
- Relación con el abogado Diego Cadena
- Temas especiales
- Declaración sobre la verdad