El consejo clave de Spielberg que cambió el enfoque de la nueva Jurassic World

admin

[Atención: esta nota revela escenas de la película]

Una palabra de Steven Spielberg a Gareth Edwards marcó el rumbo de Jurassic World: El renacer, redefiniendo el equilibrio entre homenaje y originalidad en una de las franquicias más reconocidas del cine.

Cuando el director británico asumió la dirección de esta nueva entrega, lo hizo bajo el peso de un legado cinematográfico que ha cautivado a generaciones desde 1993. Lejos de imponer restricciones, Spielberg le ofreció una libertad creativa inesperada: “No intentes hacer mi película. Haz la tuya”.

Así lo relató Edwards en una entrevista con Fotogramas, donde compartió detalles sobre el proceso de producción, la influencia del creador original y los desafíos de rendir tributo sin caer en la nostalgia.

El camino de Gareth Edwards hacia “Jurassic World: El renacer”

La incorporación de Gareth Edwards al proyecto no respondió a una planificación convencional. De acuerdo con Fotogramas, el cineasta, reconocido por Monsters, Godzilla y Rogue One: Una historia de Star Wars, se unió en una etapa crítica del desarrollo.

El estudio ya había fijado la fecha de estreno, Scarlett Johansson encabezaba el reparto y el guion, escrito por David Koepp —autor del libreto original de Jurassic Park—, contaba con aprobación definitiva.

Gareth Edwards se sumó al proyecto en una fase clave del desarrollo, según Fotogramas (Universal Pictures)

El escenario cambió tras la salida de David Leitch, inicialmente vinculado a la dirección. Fue entonces cuando Steven Spielberg, en su rol de productor, intervino directamente. “El mismísimo Steven Spielberg agarró el teléfono y llamó a Edwards para que tomara las riendas”, reportó Fotogramas. Este gesto evidenció la confianza del creador original en el talento del director británico e inauguró una colaboración basada en el respeto y la apertura creativa.

El consejo de Spielberg y su impacto en la visión de Edwards

En lugar de imponer un estilo o replicar fórmulas previas, Steven Spielberg ofreció a Gareth Edwards una orientación clave para abordar la película. “En todas mis otras películas uso mucho la cámara en mano, pero aquí me estuve conteniendo un poco, porque pensaba que estilísticamente la saga no usa ese estilo. Quería hacerlo, pensé que me lo iban a prohibir, pero él me animó a hacerlo”, relató Edwards, según Fotogramas.

Esa validación permitió a Edwards aplicar sus propios recursos visuales y narrativos sin la presión de emular a su predecesor. El director interpretó el mensaje como una muestra de confianza para abordar una producción de gran escala con libertad.

La libertad creativa otorgada por Spielberg marcó el enfoque visual de la nueva película

Homenaje y originalidad: el reto de los guiños a la saga

El regreso de Jurassic World: El renacer recupera el tono aventurero de entregas previas como El mundo perdido: Jurassic Park (1997) y Jurassic Park III (2001). Sin embargo, la nostalgia que definió la trilogía anterior representó un reto adicional. Gareth Edwards admitió su deseo de incluir múltiples referencias a la obra original. “Intenté meter muchas más referencias en la película”, reveló.

Uno de esos guiños fue la aparición de Mr. ADN, un personaje emblemático para los seguidores de la franquicia. No obstante, tanto Steven Spielberg como David Koepp intervinieron para moderar el entusiasmo del director. “Steven y David me pidieron que quitara todo porque decían que tenía ‘demasiado amor’ por la original. Es como si les diera vergüenza rendirse homenaje a sí mismos”, dijo a Fotogramas.

Pese a las limitaciones, Edwards logró mantener algunos elementos simbólicos, convencido de que “sería un crimen cinematográfico hacer esta película y no rendirle homenaje a la original”.

La escena inédita del T-Rex en el río: un homenaje a la novela original

La secuencia del T-Rex en el río, inspirada en la novela de Michael Crichton, destaca en la nueva película (Captura del tráiler)

Uno de los momentos más destacados de la nueva película es la secuencia del T-Rex en el río, inspirada en un pasaje de la novela de Michael Crichton y en los storyboards originales de 1993. Esta escena nunca se filmó en la primera película debido a limitaciones técnicas. Según explicó Gareth Edwards, la imposibilidad de sumergir un animatrónico de gran tamaño impidió su rodaje en aquella época.

Gracias a los avances en efectos digitales —tecnología impulsada por Jurassic Park—, la escena pudo materializarse por primera vez. “Leí la novela cuando tenía, no sé, dieciséis o diecisiete años, y en el momento de rodar la película no recordaba ese capítulo”, relató Edwards. Al descubrirlo en el guion, su entusiasmo fue inmediato: “Ya solo por esa escena valía la pena hacer la película. Era fantástica”.

El director compartió una anécdota con su montador, quien encontró una referencia a la “secuencia de la balsa” en un libro sobre el rodaje de Jurassic Park. “Me alegra no haberlo sabido antes de rodarla, porque probablemente habría buscado esos storyboards y habría intentado… ya sabes, copiar a Steven. Y la presión habría sido demasiado grande», reconoció.

Dinosaurios frente a monstruos gigantes: la tensión narrativa según Edwards

La trayectoria de Gareth Edwards en películas con criaturas colosales podría sugerir que dirigir dinosaurios sería un proceso similar. Sin embargo, el director identificó diferencias clave. “En realidad fue un alivio, porque los dinosaurios tienen una estatura específica: pueden acecharte, pueden querer matarte. Eso ayuda mucho a crear tensión”, explicó en la entrevista con Fotogramas.

Edwards comparó a Godzilla con una fuerza de la naturaleza, como un huracán, cuya amenaza es impersonal. En cambio, los dinosaurios, al comportarse como animales reales, permiten una conexión narrativa más directa. “Como director, puedes construir mucha más tensión, más escenas que te hagan saltar de la butaca a partir de eso”, afirmó, subrayando el valor narrativo de estos depredadores prehistóricos frente a monstruos gigantes.

Un cierre distendido: la personalidad de Edwards y el ambiente de la entrevista

El proceso creativo de Gareth Edwards destaca en la nueva entrega de Jurassic World

La conversación con Gareth Edwards, recogida por Fotogramas, concluyó con un tono relajado que reflejó la cercanía del director. Al enterarse de que los periodistas entrevistarían después a Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Mahershala Ali, bromeó: “Pues ten cuidado… atacan en manada”. La respuesta del periodista —“Bueno, pero si no me muevo, no podrán verme”— selló el encuentro con una referencia al universo de Jurassic Park.

Así, la nueva entrega de Jurassic World se presenta como una combinación de respeto por el legado y búsqueda de identidad propia, respaldada por el consejo y la tutela de Steven Spielberg. La información publicada por Fotogramas ofrece una mirada detallada al proceso creativo de Gareth Edwards y a los desafíos de revitalizar una franquicia que, más de 30 años después, sigue despertando fascinación.

Deja un comentario

Next Post

Cuidado con los padres

El mayor punto de quiebre en la vida se da cuando los hijos dejan de ser retados por sus padres y empiezan a retarlos a ellos. ¿Qué son los padres? Son esos dos adultos que nos criaron cuando éramos chicos y que el Estado de alguna forma confió ciegamente en […]
Cuidado con los padres

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!