La razón por la el ICE se enfoca en detener inmigrantes sin antecedentes, según un análisis de The Washington Post

admin

Con el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump en enero de 2025, se reactivaron los operativos migratorios a gran escala. En este contexto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó las detenciones en todo Estados Unidos, con la promesa de deportar a quienes representen un riesgo. Sin embargo, datos recientes muestran que más de la mitad de los arrestados no tiene historial criminal, lo que contrasta con el discurso oficial.

¿El ICE se enfoca en detener a inmigrantes sin antecedentes?

Una investigación dl The Washington Post, basada en registros internos y datos obtenidos a través de litigios legales, indica que el ICE realiza cada vez más arrestos, pero con un creciente enfoque en personas sin condenas. La proporción de inmigrantes sin antecedentes penales ha aumentado mes a mes desde el inicio del nuevo gobierno, pese a las declaraciones públicas que subrayan una política dirigida a detener a individuos peligrosos.

Datos recientes revelan que el ICE no solo arresta delincuentes

El análisis se realizó a partir de información recolectada por el Proyecto de Datos de Deportación, un grupo de académicos y abogados que recurrió a la Ley de Libertad de Información para acceder a los registros que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dejó de publicar de manera regular.

Los datos de las detenciones del ICE

Según el informe, desde el 20 de enero pasado, el número de arrestos realizados por ICE se ha más que duplicado respecto del mismo periodo del año anterior. En promedio, la agencia ha realizado cerca de 1000 detenciones por día desde fines de mayo. Sin embargo, más recientemente, la cifra objetivo se incrementó a 3000 diarias.

En números generales, el ICE ha registrado más de 273 mil arrestos y cerca de 239 mil deportaciones en lo que va del año, aunque estos datos podrían incluir cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus sigas en inglés).

Más allá del volumen de capturas, lo que destaca en el informe son las características de los extranjeros apuntados. De los más de 56.000 inmigrantes que actualmente están en centros de detención, cerca del 60% no tiene antecedentes penales, mientras que un porcentaje significativo tampoco enfrenta cargos abiertos.

Esto marca un giro respecto de declaraciones como las de la secretaria del DHS, Kristi Noem, quien, ha asegurado que la agencia se concentra en criminales peligrosos.

Cerca del 60% de los inmigrantes detenidos por ICE no tiene antecedentes penales

Cambios de prioridad en el perfil de los arrestados por el ICE

Los datos revelan que la proporción de inmigrantes con condenas penales ha disminuido de forma sostenida desde enero hasta junio. Al inicio del año, alrededor del 46% de los detenidos tenía alguna condena, mientras que a mediados de año esa cifra descendió al 30%. Los delitos más comunes entre quienes sí tienen antecedentes suelen ser menores, como infracciones de tránsito o violaciones a normas migratorias.

Por otro lado, solo un pequeño grupo fue condenado por delitos violentos o graves como homicidio, agresión sexual o robo. La información interna del gobierno obtenida por medios como CNN confirma que este tipo de casos representa menos del 10% del total de arrestos del ICE en el año fiscal 2025.

Este cambio en el perfil de los detenidos no se refleja en el discurso público de la administración Trump. Las autoridades suelen destacar los operativos en los que se detiene a personas con antecedentes graves, aunque estadísticamente constituyen una minoría dentro de los arrestos.

De acuerdo a los datos obtenidos por el medio estadounidense, alrededor del 46% de los detenidos tenían alguna condena

Los estados con el mayor número de arrestos del ICE

En términos regionales, los datos obtenidos por The Washington Post revelan que los estados con mayor número de arrestos son Texas, Florida y California. No obstante, el crecimiento más pronunciado se observó en Virginia, donde el número de detenciones cuadruplicó en comparación con el mismo período de 2024. El aumento ha sido generalizado en todo EE.UU., aunque más notable en ciertas jurisdicciones.

Respecto de la nacionalidad de los inmigrantes detenidos, los ciudadanos mexicanos se mantienen como el grupo predominante. Sin embargo, el número de venezolanos arrestados por el ICE ha experimentado un fuerte aumento. Muchos de ellos han perdido el estatus de protección temporal que les había permitido residir legalmente en el país norteamericano.

En cuanto al perfil demográfico, los hombres representan casi el 90% de las personas deportadas. Esto sugiere una estrategia de detención que prioriza ciertos segmentos de la población migrante, aunque las razones detrás de esta diferencia no se explicitan en los registros disponibles.

Deja un comentario

Next Post

Cómo entrenar la mente para vivir mejor: Bachrach, entre la ciencia y el retiro que cambió todo

Martina Rua entrevista a Estanislao Bachrach en una conversación íntima sobre emociones, silencio, y el camino personal que lo llevó a replantearse todo desde el cuerpo y la respiración; un episodio imperdible del ciclo Conversaciones de LA NACION Post Views: 11
Cómo entrenar la mente para vivir mejor: Bachrach, entre la ciencia y el retiro que cambió todo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!