Críticas a Abbott: cómo el proyecto de ley HB 13 de Texas podría haber prevenido la tragedia por inundaciones

admin

El desastre provocado por las inundaciones en el corazón de Texas dejó una devastación sin precedentes y puso bajo fuego al gobernador Greg Abbott. Mientras los equipos de rescate aún buscan sobrevivientes, las críticas se acumulan por lo que muchos consideran una falla previsible: la ausencia de sistemas de alerta adecuados y la falta de preparación institucional.

Por qué señalan a Greg Abbott ante las inundaciones en Texas

En la madrugada del viernes 4 de julio, el río Guadalupe creció desmesuradamente y arrasó en el condado de Kerr. El nivel del agua pasó de apenas un metro a más de diez en pocas horas, hasta alcanzar su punto máximo cerca de las 6.45 hs, informó The Texas Tribune. La crecida tomó por sorpresa a residentes, turistas y autoridades, hasta un saldo preliminar de 79 muertos (ahora al menos 82), de los cuales 68 vivían o acampaban en las inmediaciones del río.

68 de las 82 víctimas fatales vivían o acampaban cerca del río Guadalupe en el condado de Kerr, una zona históricamente propensa a inundaciones repentinas pero sin sistemas de alerta sonoros

El representante estatal republicano Wes Virdell, quien acompañó personalmente los operativos de rescate en Kerrville, reconoció que la tragedia lo hizo replantearse su voto en contra del proyecto de ley HB 13, una propuesta que buscaba crear un sistema estatal de alerta y comunicación para emergencias. “Puedo decir que, en retrospectiva, viendo lo que se necesita para manejar un desastre como este, probablemente hoy votaría diferente”, admitió el legislador, citado por The Texas Tribune.

La medida legislativa en cuestión, impulsada por el representante Ken King, pretendía establecer un plan estatal para mejorar la respuesta ante catástrofes naturales. Incluía la instalación de sirenas de advertencia como las que se utilizan ante tornados, la creación de un consejo de interoperabilidad y un fondo de subvenciones para que los condados más pobres pudieran adquirir infraestructura de comunicación de emergencia.

Sin embargo, el proyecto no superó el filtro del Senado de Texas. Uno de sus detractores más férreos fue el representante Tony Tinderholt, también del Partido Republicano, quien criticó abiertamente su costo estimado de US$500 millones: “Esto debería ser una de las votaciones más simples. Es un gasto de medio billón de dólares que no se justifica”, afirmó durante un debate en abril, según el medio citado.

La Oficina del Vicegobernador Dan Patrick explicó que el rechazo se basó en que los fondos del proyecto estaban limitados a la planificación y no incluían acciones directas de respuesta ante desastres. Además, se estimaba que la implementación completa podría tardar hasta diez años, un lapso considerado demasiado extenso para un problema urgente.

El fallido proyecto de ley HB 13, rechazado por el Senado de Texas, proponía un fondo de US$500 millones para sirenas de emergencia, un consejo de interoperabilidad y subsidios para condados pobres

Uno de los elementos más criticados tras la catástrofe fue la inexistencia de un sistema de sirenas en Kerr County, a pesar de ser una región históricamente propensa a inundaciones súbitas. El juez del condado, Rob Kelly, explicó que hace seis o siete años la posibilidad de instalar uno fue descartada por su alto costo. “La población se horrorizó por el gasto”, señaló.

A pesar de que el Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta de vigilancia por inundaciones repentinas el jueves por la tarde y actualizó sus advertencias en la madrugada del viernes, estas no lograron tener el impacto esperado. Muchas de las personas afectadas, entre ellas los niños en los campamentos, no tenían acceso a celulares o estaban dormidas al momento en que se activaron las alertas inalámbricas. Christopher Flowers, un residente que sobrevivió a la inundación, afirmó: “Lo que necesitan es algún tipo de sistema externo, como una advertencia de tornado que le diga a la gente que salga ahora”.

Greg Abbott y la respuesta estatal en la mira

En una conferencia de prensa celebrada el domingo, el gobernador Greg Abbott evitó comprometerse a incluir la cuestión de los sistemas de alerta en la agenda de la sesión legislativa especial prevista para el 21 de julio. “Es algo que se va a analizar”, dijo: “La realidad es que lo que se necesita en esa cuenca puede ser muy diferente a lo que se necesita en otras cuencas del estado”.

El gobernador Greg Abbott evitó comprometerse a incluir sistemas de alerta en la agenda legislativa especial del 21 de julio

Mientras tanto, funcionarios estatales defendieron las inversiones recientes en materia de respuesta ante emergencias.

Según Steven Aranyi, vocero del vicegobernador Patrick, Texas destinó en la última sesión legislativa un total de US$547 millones para fortalecer su capacidad de reacción ante catástrofes:

  • US$257 millones para aviones de respuesta a desastres
  • US$135 millones para centros regionales de operaciones
  • US$90 millones para ambulancias en condados rurales
  • US$65 millones para tecnología de drones en emergencias

No obstante, ninguno de estos fondos incluyó recursos específicos para sistemas de alerta temprana locales.

Deja un comentario

Next Post

Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, cara a cara a días del cierre de las alianzas electorales

“Solamente ellos tres”. Con esa frase, fuentes cercanas a Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof confirmaron esta noche un encuentro a puertas cerradas entre los principales dirigentes del peronismo ampliado, quienes buscan confirmar un acuerdo de unidad a pocos días del plazo para cerrar las alianzas electorales de cara […]
Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, cara a cara a días del cierre de las alianzas electorales

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!