El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó este martes los dos decretos que establecieron los cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dos organismos que desde hace meses estaban bajo la mira del gobierno de Javier Milei y con protestas sindicales.
Primero, el funcionario de la administración libertaria indicó que el Decreto 462/25 reforma el INTI, “un organismo cuya estructura sobredimensionada y vocación por imponer controles, terminaron obstaculizando, en vez de facilitar, el desarrollo productivo nacional”.
En ese contexto, en relación con sus orígenes, Sturzenegger sostuvo: “El INTI fue creado para impulsar el desarrollo tecnológico de la industria, pero como un instituto independiente de las universidades argentinas que concentran el conocimiento necesario para ese desarrollo. El resultado, dramático y trágico a la vez, es que en los hechos fue utilizado por la burocracia para hacer todo lo contrario: generar trabas, regulaciones técnicas innecesarias y procesos engorrosos que perjudicaban a las empresas”.
El Decreto 462/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk, @LuisCaputoAR y @Mariolugones_ar reforma el INTI, un organismo cuya estructura sobredimensionada y vocación por imponer controles, terminaron obstaculizando, en vez de facilitar, el desarrollo productivo nacional.
El INTI… pic.twitter.com/yy0hpdqVom
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 8, 2025
Noticia en desarrollo