Zoé Robledo desmiente colapso del IMSS y defiende suficiencia hasta 2037

admin

El titular del IMSS, Zoé Robledo, durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, el 18 de marzo de 2025. Imagen ilustrativa. (Cortesía IMSS)

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que el organismo cuenta con suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037 y rechazó que el instituto enfrente una crisis económica inminente, como reportaron algunos medios la semana pasada.

Las versiones, explicó a través de un texto en la página oficial del Gobierno de México, derivaron de una interpretación incorrecta del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025.

El documento, presentado anualmente, expone los escenarios financieros y operativos del instituto en el mediano y largo plazo. En particular, plantea riesgos potenciales derivados de factores como el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, bajo la lógica de que deben tomarse medidas preventivas para mantener la estabilidad del sistema. No se trata, aclaró Robledo, de predicciones catastróficas, sino de ejercicios técnicos orientados a la planeación institucional.

Robledo detalló que el informe no advierte ningún colapso estructural y aclaró que el año 2037 no representa un límite absoluto. En contraste, señaló que la perspectiva de suficiencia financiera del instituto ha mejorado significativamente respecto a 2018, cuando se proyectaba que los recursos serían sostenibles únicamente hasta 2028. Según el funcionario, en los últimos seis años se logró extender esa proyección en nueve años, lo que calificó como un avance estructural derivado de políticas públicas implementadas durante el actual periodo gubernamental.

Fortalecimiento financiero

Entre los factores que han contribuido al fortalecimiento financiero del IMSS se encuentran el aumento al salario mínimo, la eliminación del régimen de subcontratación y la formalización de empleos. Como resultado, las reservas del instituto pasaron de 200 mil millones de pesos en 2019 a 600 mil millones en la actualidad. Robledo precisó que este incremento se logró sin frenar el desarrollo de infraestructura hospitalaria, la ampliación de servicios ni la contratación de personal médico, lo que, dijo, refleja una gestión simultáneamente eficiente y expansiva.

El informe también identifica como una presión estructural el aumento en la demanda de atención por enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes o la hipertensión. Ante este panorama, el IMSS ha implementado programas preventivos dirigidos a distintos sectores de su población derechohabiente. Entre ellos, destacan Vive Saludable, Vive Feliz para la infancia; Salud Casa por Casa para pensionados; Jornadas de Paz para comunidades con rezago social; y Entornos Laborales Seguros y Saludables (Elssa) para la población económicamente activa.

Robledo concluyó que el instituto reconoce sus retos, pero también cuenta con estrategias, personal y mecanismos operativos para mantener la viabilidad de sus funciones en el largo plazo. Aseguró que la publicación del informe responde a una política de transparencia, y que cualquier interpretación fuera de contexto puede generar alarmismo innecesario entre la población derechohabiente.

Finalmente, el director del IMSS añadió que continuará informando sobre la situación real del instituto para evitar la propagación de desinformación.

Deja un comentario

Next Post

La mejor fruta para limpiar los pulmones: ayuda a eliminar toxinas y reduce la inflamación en las vías respiratorias

Ante el aumento de enfermedades respiratorias y la creciente exposición a contaminantes ambientales, expertos en salud recomiendan prestar mayor atención al cuidado de los pulmones. Una opción sencilla, accesible y científicamente respaldada es el consumo de naranjas. Diversos estudios señalan que esta fruta no solo fortalece las defensas del cuerpo, […]
La mejor fruta para limpiar los pulmones: ayuda a eliminar toxinas y reduce la inflamación en las vías respiratorias

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!