Las lluvias intensas que golpearon a Texas durante el fin de semana provocaron una verdadera catástrofe, con más de 100 muertos. En respuesta a esta crisis, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó que el estado que conduce enviará asistencia operativa. La ayuda consiste en tres equipos especializados en rescate acuático, que se desplegarán mediante el Centro de Asistencia Mutua para Emergencias (EMAC, por sus siglas en inglés).
Florida envía ayuda a Texas por las inundaciones
DeSantis, a través de las redes sociales, expresó que apoyará a Texas tras las catastróficas inundaciones en Kerrville y sus alrededores. “Bajo mi dirección, el Equipo Estatal de Respuesta a Emergencias de Florida (Flsert, por sus siglas en inglés) está desplegando tres equipos de rescate en aguas rápidas a través de EMAC para ayudar con la respuesta y la recuperación”, informó en una publicación de X. “Estamos listos para brindar más ayuda según se solicite”, aseguró.
Este gesto representa una muestra de apoyo directo hacia el gobernador de Texas, Greg Abbott, cuyo estado enfrenta una de las emergencias climáticas más complejas de los últimos años. Las precipitaciones en el área de Kerrville superaron los 45 centímetros en pocas horas.
Coordinación entre estados ante catástrofes naturales
Florida activó su protocolo de asistencia de emergencia a través del EMAC, un acuerdo interestatal que permite compartir recursos humanos y técnicos durante situaciones críticas. La movilización incluye técnicos en rescate en aguas rápidas, personal médico y expertos en logística de recuperación, todos debidamente capacitados en operaciones de búsqueda y salvamento.
Los grupos activados pertenecen a unidades de búsqueda y rescate urbano, como la Task Force Cuatro del Estado del Sol y la Task Force Ocho. Cada uno de estos equipos fue desplegado en modalidad de respuesta tipo tres, que implica la capacidad de actuar en entornos acuáticos complejos con equipamiento especializado y autonomía operativa.
“Los equipos partieron rumbo a Texas para ayudar en las labores de búsqueda y rescate tras la histórica inundación, compuestos por 16 personas, entre las que se cuentan técnicos de rescate en aguas rápidas y especialistas médicos”, informaron en una publicación de Facebook.
El objetivo principal es apoyar las labores que actualmente desarrollan las autoridades locales en Texas, quienes continúan trabajando para encontrar a las personas reportadas como desaparecidas.
“Aún está pendiente la identificación de 22 adultos y diez niños. Además, continúan desaparecidos diez campistas de Camp Mystic y un consejero”, actualizó la Oficina del Sheriff del Condado de Kerr en Facebook.
Operativo federal y esfuerzos estatales en Texas
Desde el inicio del fenómeno meteorológico, el gobernador Greg Abbott activó los mecanismos de emergencia estatales. Esto incluyó la declaración anticipada de desastre, la movilización de recursos de distintas agencias y la coordinación con el gobierno federal. El presidente Donald Trump firmó una Declaración de Desastre Mayor que habilita a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a actuar en la zona.
En el condado de Kerr, las operaciones de búsqueda se mantienen activas con la participación de múltiples organismos, lo que también incluye a la Guardia Costera de EE.UU., que desplegó helicópteros y aviones equipados con sensores térmicos. Además, herramientas digitales como iSTAT permitieron recopilar información sobre daños materiales, vital para gestionar asistencia federal.
A la par, las autoridades solicitaron a la ciudadanía que evite las zonas inundadas y no interfiera en los operativos de búsqueda. “Le pedimos a los propietarios de embarcaciones privadas que se mantengan alejados del río Guadalupe y sus afluentes en este momento”, publicaron.
Rol de la División de Emergencias de Florida
La respuesta de Florida está a cargo de su División de Manejo de Emergencias, entidad que lleva a cabo la planificación y respuesta ante eventos catastróficos. Esta división elabora un plan integral ante eventos climáticos extremos, organiza ejercicios de simulación y capacita a funcionarios locales y estatales en tareas de prevención, respuesta y recuperación.
Dentro de su estructura operativa, el Flsert actúa como una red interinstitucional que permite coordinar acciones y recursos en tiempo real. En este contexto, la decisión de enviar personal a Texas forma parte de los protocolos establecidos para asistir a otros estados bajo el acuerdo EMAC.
La división recomienda a sus residentes contar con un plan de evacuación, conocer las características del terreno en relación con posibles inundaciones y almacenar documentación esencial en lugares seguros. Durante una inundación, se aconseja:
- Evitar áreas con acumulación de agua.
- No transitar por caminos anegados.
- Abandonar el vehículo si este queda atrapado.
- Mantener a los niños alejados de ríos o canales crecidos
- No consumir alimentos que hayan estado en contacto con agua contaminada.
Tras el evento, las autoridades sugieren evitar visitar zonas de desastre y reportar daños en la infraestructura pública, como líneas eléctricas o sistemas de agua. El uso de linternas en caso de apagones y la revisión de la estructura de los edificios antes de ingresar forman parte de las recomendaciones básicas para evitar nuevos riesgos.