En un contexto marcado por el endurecimiento de los controles migratorios, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) suspendió temporalmente sus operaciones en el reconocido cruce internacional de la presa Amistad, en la ciudad de Laredo, Texas. La decisión se debe al cierre del paso fronterizo con México por problemas de mantenimiento que esperan solucionar para comienzos de agosto de este año.
CBP cierra el paso fronterizo Amistad en Texas: cuál es la alternativa
El pasado 5 de julio, la Oficina de Operaciones de Campo de Laredo de la CBP suspendió temporalmente las operaciones en la presa Amistad, ubicada en el ramal Texas Spur 349 en Del Río, Texas.
Según explicaron las autoridades en un comunicado oficial, la decisión se debe a problemas de mantenimiento en el paso fronterizo entre Estados Unidos y México. La reapertura está programada tentativamente para el viernes 1° de agosto de 2025, aunque podría prolongarse.
La CBP señaló en el comunicado que los camiones, transporte comercial, vehículos y transeúntes podrán utilizar la entrada de Del Río como alternativa. Esta se encuentra ubicada a pocos kilómetros de la presa Amistad.
En este contexto, las autoridades migratorias aclararon que los horarios en el puerto de entrada de Del Río y las actividades comerciales de carga no se verán afectadas y permanecerán sin cambios.
Asimismo, recordaron presentarse con los documentos correctos de identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés), como:
- Las tarjetas de pasaporte estadounidense.
- Las versiones más recientes (desde 2011) de la tarjeta de cruce fronterizo.
- La tarjeta de residente extranjero.
“La CBP le gustaría recordar a los viajeros que tengan sus documentos de entrada listos al acercarse a la cabina para facilitar su procesamiento”, sostuvieron desde la CBP. Asimismo, indicaron que los tiempos de espera del puerto de entrada de Del Río se pueden consultar en línea en la página oficial.
Obras de mantenimiento en la presa Amistad, mientras refuerzan los controles fronterizos
En el anuncio llega en medio de los esfuerzos de la administración de Donald Trump para evitar la llegada de migración ilegal al suelo estadounidense y luego de que el presidente lograra la aprobación en ambas Cámaras del Congreso del plan legislativo denominado One Big Beautiful Bill Act (gran y hermoso proyecto de ley, en español). Este dispone recortes sociales, reformas fiscales y una fuerte inversión en política migratoria para mejorar el control fronterizo.
Los nuevos fondos, que al entrar en vigor se sumarán a los montos ya vigentes, se utilizarán para reforzar especialmente la frontera sur. El mayor desembolso estará destinado a la CBP y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para mejorar infraestructura, tecnología, recursos humanos y operaciones.
En sí, la nueva asignación presupuestaria permitirá el despliegue de tropas en apoyo de operaciones migratorias y antinarcóticos, así como también la construcción de instalaciones temporales para la detención de extranjeros indocumentados. El objetivo de los republicanos es mantener el monto hasta septiembre de 2029 y utilizarlo además en tareas de mantenimiento y operaciones logísticas en zonas cercanas a la frontera.