El desafío de los recién graduados ante la era de la inteligencia artificial

admin

La inteligencia artificial transforma el mercado laboral y dificulta el acceso de los recién graduados a empleos de nivel inicial.  (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral y los recién graduados están sintiendo la presión. Según The Wall Street Journal, mientras la economía estadounidense muestra indicadores sólidos y las empresas reportan beneficios históricos, los jóvenes profesionales se enfrentan a un panorama laboral cada vez más restrictivo, donde los empleos de nivel inicial desaparecen a un ritmo acelerado. La automatización y la adopción de IA están redefiniendo la estructura corporativa y la filosofía de contratación, generando incertidumbre y obligando a los jóvenes a replantear sus estrategias para ingresar al mundo profesional.

Un mercado laboral cada vez más hostil para los recién graduados

Zara Anwar, de 22 años, representa a una generación de jóvenes que, tras años de preparación académica y profesional, se topan con un mercado laboral que no responde a sus expectativas. Graduada recientemente de la Universidad de Lehigh, en Pensilvania, Anwar compartió en el pódcast de The Wall Street Journal que, a pesar de su optimismo inicial y de haber seguido todos los pasos recomendados —prácticas profesionales, networking y una cuidadosa selección de asignaturas—, la búsqueda de empleo resultó mucho más ardua de lo previsto. “Apliqué a más de 60 empleos, quizá más. Estaba postulando a todo lo que veía”, relató Anwar, quien en la mayoría de los casos ni siquiera recibió respuesta.

La experiencia de Anwar no es aislada. De acuerdo con un informe de abril de la Reserva Federal de Nueva York citado por The Wall Street Journal, la brecha en la tasa de desempleo entre los recién graduados y la población general alcanzó este año su nivel más alto en 35 años. Esta situación contrasta con la vivida por generaciones anteriores, como señala Anwar al comparar su experiencia con la de sus hermanos mayores, quienes encontraron trabajo siguiendo un proceso mucho más directo y predecible.

El periodista Chip Cutter, especializado en temas laborales y de gestión en The Wall Street Journal, recordó que su primer empleo tras la universidad fue una pasantía durante la Gran Recesión de 2009, un periodo de crisis económica. Sin embargo, subrayó que la coyuntura actual es distinta: “La economía parece estar bien, la tasa de desempleo es baja y las empresas tienen ingresos récord, pero no están buscando aumentar su plantilla ni contratar más personal”.

La automatización y la reducción de plantillas limitan las oportunidades para jóvenes profesionales en sectores clave. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De la acumulación de talento a la reducción de plantillas

El cambio en la mentalidad empresarial respecto a la contratación es uno de los factores clave que explican la dificultad de los jóvenes para acceder a su primer empleo. Cutter explicó que, en el pasado, las empresas veían el aumento de personal como un signo de crecimiento y practicaban el «acaparamiento de talento“, es decir, contrataban a profesionales cualificados incluso si no había vacantes inmediatas, con la idea de prepararse para el futuro. “Durante mucho tiempo, esa fue la estrategia, pero ahora estamos en un momento fundamentalmente diferente. Hoy, tener menos empleados puede significar hacer más”, afirmó el periodista en el pódcast.

Esta transformación se refleja en los datos: una de cada cinco empresas del S&P 500 cuenta hoy con menos empleados que hace una década. Según The Wall Street Journal, los directivos de grandes compañías han comenzado a considerar que un exceso de personal puede ralentizar la operación y restar competitividad.

Cutter señaló que, en reuniones privadas, algunos ejecutivos comentan que sus empresas podrían funcionar con una fracción de la plantilla actual, lo que ha generado inquietud entre los trabajadores de oficina.

La tendencia afecta a sectores tan diversos como la tecnología, los bienes de consumo y la banca. Empresas como Microsoft, Hewlett Packard Enterprise y Procter & Gamble han anunciado recortes de personal, mientras que otras, como Amazon, Ford y JPMorgan Chase, han comunicado públicamente su intención de reducir su fuerza laboral en los próximos años.

La inteligencia artificial como motor del cambio

El principal catalizador de esta transformación es la inteligencia artificial. Según el reportaje de The Wall Street Journal, la adopción de herramientas de IA permite a las empresas realizar tareas que antes requerían intervención humana, especialmente en puestos de nivel inicial. El director ejecutivo de Grindr, por ejemplo, declaró que ya no busca contratar ingenieros de software recién graduados, sino profesionales con experiencia que puedan aprovechar las capacidades de la IA en su trabajo.

El impacto de la automatización se extiende a otras grandes corporaciones. El director ejecutivo de Ford afirmó recientemente que la IA “reemplazará literalmente a la mitad de los trabajadores de oficina en Estados Unidos”. Por su parte, un alto directivo de JPMorgan Chase anticipó que el número de empleados en operaciones podría reducirse en un 10% en los próximos años debido a la automatización. Amazon, bajo la dirección de Andy Jassy, ha acelerado la integración de agentes de IA capaces de asumir tareas rutinarias. En un memorando dirigido a toda la empresa, Jassy advirtió: “No se equivoquen, están llegando y lo hacen rápido”.

La información publicada por The Wall Street Journal detalla que Amazon está invirtiendo en modelos de IA generativa capaces de crear contenido, escribir código y responder preguntas complejas. Estas herramientas permiten resolver problemas técnicos y de atención al cliente con menos personal, lo que refuerza la tendencia hacia plantillas más reducidas. Moderna, otra empresa mencionada en el reportaje, ha planteado el desafío de lanzar nuevos productos sin aumentar su plantilla, confiando en la IA para optimizar procesos en áreas como recursos humanos y asuntos legales.

Empresas líderes como Amazon, Ford y JPMorgan apuestan por la IA para optimizar procesos y reducir personal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De la pirámide al diamante: la nueva estructura corporativa

La automatización y la reducción de empleos de entrada están modificando la estructura tradicional de las empresas. Cutter explicó que, históricamente, las organizaciones se asemejaban a una pirámide, con una amplia base de empleados de nivel inicial, una capa intermedia de profesionales experimentados y una cúspide de ejecutivos. Sin embargo, la tendencia actual apunta a una estructura en forma de diamante: menos oportunidades en la base, más profesionales en el centro y pocos líderes en la cima.

Esta nueva configuración limita las posibilidades de ascenso para quienes buscan su primer empleo. “El punto en la base del diamante es al que los nuevos graduados deben aspirar, pero las opciones son cada vez más escasas, incluso para los candidatos mejor preparados”, señaló The Wall Street Journal.

El cambio también afecta el equilibrio de poder en el mercado laboral. Según Cutter, los empleados enfrentan una mayor carga de trabajo y menos oportunidades de crecimiento, mientras que las empresas son conscientes de la dificultad que tienen los trabajadores para encontrar alternativas. “El balance de poder ha regresado a las compañías”, afirmó el periodista.

Estrategias de adaptación y desafíos para los jóvenes profesionales

Ante este panorama, los jóvenes como Zara Anwar buscan alternativas para mantenerse competitivos. Anwar eligió la carrera de ciencias cognitivas precisamente para prepararse ante el avance de la IA, con la intención de conectar el funcionamiento del cerebro humano con la programación de computadoras. Gracias a esta formación, logró conseguir un puesto como analista de datos en una empresa de marketing tecnológico. Sin embargo, poco después de firmar el contrato, la empresa pospuso su fecha de inicio en dos ocasiones, primero de julio a agosto y luego hasta finales del verano. “Para ser honesta, no sé si el empleo es seguro. Tengo que pensar en un plan de respaldo”, confesó Anwar en el pódcast.

Mientras espera, Anwar ha decidido aprovechar el tiempo para tomar cursos adicionales sobre modelos de lenguaje de gran escala, con el objetivo de fortalecer su perfil profesional. “No quiero quedarme sentada lamentándome por algo que no puedo controlar. Mantengo una rutina, la cabeza en alto y espero lo mejor”, expresó.

La información recogida por The Wall Street Journal revela que la incertidumbre es generalizada entre los jóvenes profesionales. La tradicional relación entre empresas y recién graduados, basada en la disposición de los jóvenes a trabajar por salarios bajos a cambio de formación y experiencia, se encuentra en entredicho. Ahora, las tareas rutinarias que antes servían de aprendizaje para los nuevos empleados son asumidas por la IA, y las empresas prefieren contratar a personal experimentado que pueda sacar mayor provecho de estas herramientas.

Un futuro incierto y la gran pregunta sin respuesta

La gran incógnita que plantea este nuevo escenario es cómo podrán los jóvenes adquirir la experiencia necesaria para avanzar en sus carreras si las oportunidades de entrada se reducen drásticamente. Cutter reconoció en el pódcast que ninguna empresa parece dispuesta a asumir la responsabilidad de formar a los nuevos profesionales. “Los ejecutivos dicen que esto les parece un problema social: ¿cómo formamos a la gente para que sean profesionales experimentados? Pero no quieren encargarse de esa tarea, esperan que otros lo hagan”, explicó el periodista.

Mientras tanto, los jóvenes como Anwar continúan buscando formas de adaptarse, aunque la respuesta sobre cómo obtener la experiencia imprescindible para progresar en el mercado laboral sigue sin estar clara.

Deja un comentario

Next Post

Bella Galilea: quién fue y de qué murió la influencer, amiga de Vanessa Labios 4K y ‘Las Perdidas’

“Acaba de fallecer Bella Galilea. Para mí está en un lugar bonito descansando, en el cielo, a un lado de Dios”, expresó entre lágrimas Vanessa Labios 4K durante una transmisión en vivo, mientras recibía mensajes de condolencias de sus seguidores. La noticia, confirmada en tiempo real mediante una llamada telefónica […]
Bella Galilea: quién fue y de qué murió la influencer, amiga de Vanessa Labios 4K y ‘Las Perdidas’

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!