Es oficial: los viajeros con green card que podrían ser deportados de EE.UU., según la CBP

admin

Tener una green card no garantiza la permanencia en Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó una advertencia pública el 7 de julio sobre la posibilidad de deportar a residentes permanentes con antecedentes penales.

¿Qué residentes pueden ser detenidos al volver a Estados Unidos?

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la CBP reafirmó que la residencia permanente no es incondicional. El organismo advirtió que “poseer una green card es un privilegio, no un derecho, y recalcó que el gobierno federal “tiene la autoridad para revocar” ese estatus cuando se cometen infracciones.

CBP advirtió que tener antecedentes puede activar detención en la frontera.

“Tener antecedentes penales no lo convierte en un residente permanente ejemplar”, señaló la CBP. En esos casos, aclaró, también puede aplicarse la detención obligatoria al momento del ingreso al país norteamericano por cualquier punto oficial.

¿Qué delitos pueden hacer perder la residencia legal?

El portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que una persona puede ser deportada aunque tenga una green card válida, si incurre en:

  • Condenas por delitos graves (como violencia, fraude o tráfico de drogas).
  • Ausencias prolongadas en EE.UU. sin permiso de reingreso.
  • Engaños o falsedades al solicitar la residencia.
  • No cumplir con las obligaciones fiscales.
  • Abandono voluntario del estatus migratorio.

Uscis aclara que vivir en Estados Unidos con una green card está permitido siempre y cuando no se cometan actos que hagan a la persona “removible”, según la ley migratoria.

Uscis detalla deberes legales como pagar impuestos y respetar la Constitución

¿Qué obligaciones tienen los titulares de una green card?

Los residentes permanentes deben cumplir deberes establecidos por ley. Entre ellos, se encuentran:

  • Obedecer las leyes federales, estatales y locales.
  • Presentar las declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y autoridades tributarias estatales.
  • No votar en elecciones federales, estatales ni municipales.
  • Registrarse en el Servicio Selectivo si son varones entre 18 y 25 años.
  • Apoyar el sistema democrático de gobierno.

El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en la cancelación de la residencia permanente y en procesos de remoción ante tribunales migratorios.

¿Qué errores hacen perder la ciudadanía de EE.UU.?

Quienes hayan obtenido la ciudadanía por naturalización también pueden perderla si mintieron u ocultaron datos durante el trámite. Según el Manual de Políticas de Uscis, las causas de revocación incluyen:

  • Naturalización ilegal: no haber cumplido con requisitos básicos como residencia, presencia física o buena conducta moral.
  • Ocultamiento de información relevante: proporcionar datos falsos o callar hechos clave en la solicitud o en la entrevista.
  • Afiliación a grupos prohibidos: unirse a partidos comunistas, totalitarios o a organizaciones terroristas dentro de los cinco años posteriores a la naturalización.
  • Expulsión deshonrosa de las Fuerzas Armadas: cuando la ciudadanía se obtuvo por servicio militar y la baja ocurre antes de cinco años de servicio honorable.

En estos casos, Uscis puede iniciar un proceso judicial para anular la ciudadanía y retirar todos los beneficios asociados.

Mentir durante el proceso migratorio también implica revocación del estatus

El giro en la política migratoria de Trump que contradice su propio discurso

Aunque el gobierno de Donald Trump afirma que prioriza la detención de inmigrantes con antecedentes penales, nuevos datos revelan lo contrario. Según The Washington Post, cerca del 60% de los migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en 2025 no tiene condenas ni enfrenta cargos abiertos.

Desde enero, las detenciones se duplicaron, con un promedio de hasta 3000 arrestos diarios. Sin embargo, la mayoría de los casos involucra a personas sin historial delictivo, en contraste con el discurso oficial que promete enfocarse en “criminales peligrosos”. Solo una minoría fue condenada por delitos graves. La mayoría tiene infracciones menores, como violaciones migratorias o de tránsito.

Deja un comentario

Next Post

Tamara Falcó, carta abierta a Íñigo Onieva en su segundo aniversario de boda

Tamara Falcó e Íñigo Onieva están de celebración, ya que este martes cumplen dos años como marido y mujer. El Palacio El Rincón -heredado por la marquesa de Griñón y sus hermanos tras el fallecimiento de su padre, Carlos Falcó, en plena pandemia del Covid en 2020- se convertía en […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!