Cerca de California: qué se sabe del nuevo disturbio que se desarrolla en el Pacífico esta temporada de huracanes

admin

En plena temporada de huracanes del Pacífico, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos comenzó a monitorear un posible disturbio tropical que podría formarse en los próximos días frente a las costas del suroeste mexicano. Si bien las posibilidades de que se convierta en un sistema ciclónico significativo son reducidas, su evolución es monitoreada debido a su proximidad inicial con el continente y su trayectoria hacia el noroeste, mar adentro.

Una baja presión podría formarse esta semana frente a México

De acuerdo con el Tropical Weather Outlook del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), existe la posibilidad de que hacia finales de esta semana se desarrolle un área de baja presión a varios cientos de kilómetros mar adentro frente al suroeste de México. La formación de este sistema se ubicaría en aguas del Pacífico oriental, un sector donde las condiciones climáticas fueron monitoreadas constantemente desde que inició la temporada de huracanes.

El Centro Nacional de Huracanes monitorea un posible disturbio tropical frente al suroeste mexicano, con solo 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días

Las condiciones atmosféricas y oceánicas en la región solo favorecerían parcialmente la evolución del disturbio. Según el pronóstico emitido este martes 8 de julio a las 5 horas (PDT), las probabilidades de que esta área de baja presión evolucione a un ciclón tropical se mantienen bajas.

  • Posibilidad de formación en las próximas 48 horas: cerca del 0%.
  • Probabilidad de desarrollo dentro de los próximos 7 días: 10%.

La meteoróloga Larry Kelly, responsable del pronóstico emitido por el Centro Nacional de Huracanes, aclaró que el sistema avanzaría hacia el noroeste, mientras se aleja del litoral mexicano sin representar, por el momento, una amenaza directa para tierra firme.

El sistema en formación se movería hacia el noroeste alejándose de costas mexicanas, con condiciones oceánicas solo parcialmente favorables para su desarrollo

Tres ondas tropicales en movimiento frente a América Central y México

Además del posible disturbio, el Informe de Discusión Tropical (Tropical Weather Discussion) elaborado por el mismo organismo meteorológico identificó la presencia de tres ondas tropicales que se desplazan por la cuenca del Pacífico oriental. Caracterizadas por áreas de convección dispersa y lluvias, forman parte del comportamiento típico de la zona de convergencia intertropical.

Si bien ninguna de estas ondas generó sistemas organizados hasta el momento, sí provocaron actividad convectiva moderada y localizada.

Tres ondas tropicales adicionales se desplazan por el Pacífico oriental, las cuales generan lluvias dispersas, aunque sin mostrar signos de organización ciclónica en las últimas observaciones

Qué condiciones climáticas se esperan esta semana en las aguas del Pacífico oriental

El comportamiento del mar en las próximas jornadas también fue analizado por el Centro Nacional de Huracanes, que anticipó condiciones relativamente estables, aunque con algunas variaciones según la zona.

  • Frente a Baja California y al archipiélago Revillagigedo, los vientos serán de intensidad leve a moderada, con olas de entre 1,2 y 1,8 metros.
  • En el Golfo de California, las brisas podrían intensificarse hacia el final de la semana, sobre todo en el sector norte, para alcanzar vientos de hasta 28 km/h, acompañados por olas de entre 60 centímetros y 1,2 metros.
  • En el Golfo de Tehuantepec, se espera una pulsación de vientos de moderados a frescos hasta mediados de semana, acompañados de mar moderadamente agitado.
  • A lo largo de toda la zona de pronóstico, las aguas abiertas del Pacífico mostrarán oleaje en aumento hacia el fin de semana, sobre todo debido al ingreso de oleajes cruzados desde el sur.

Se prevé también que una marejada del hemisferio sur ingrese a partir del miércoles en el área comprendida al sur de los 6° de latitud y al oeste de los 100° de longitud, lo que podría generar olas de hasta 2,4 metros en zonas cercanas al ecuador.

Deja un comentario

Next Post

Alemania y Suecia eliminan a Dinamarca y Polonia y se jugarán el liderato de grupo en la EURO Femenina

Las selecciones de Alemania y Suecia certificaron este martes su pase a los cuartos de final de la Eurocopa Femenina que se está disputando en Suiza después de ganar respectivamente a Dinamarca (2-1) y Polonia (0-3), por lo que se jugarán en su duelo directo de la última jornada el […]
Alemania y Suecia eliminan a Dinamarca y Polonia y se jugarán el liderato de grupo en la EURO Femenina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!