Elon Musk decidió romper con el expresidente Donald Trump y lanzar una ofensiva política propia. Tras años de alineación con los republicanos, el empresario más rico del mundo anunció la creación del America Party, un nuevo espacio que busca desestabilizar el sistema bipartidista de Estados Unidos. En un nuevo capítulo de esta avanzada, el CEO de Tesla tendió puentes con Andrew Yang, fundador del Forward Party, un aliado con experiencia en formar una estructura alternativa a los dos grandes partidos del país norteamericano.
Musk y Yang: dos empresarios contra el sistema político tradicional en EE.UU.
En su cruzada para modificar el mapa político estadounidense, Musk contactó a Yang, el exprecandidato demócrata que fundó su propio partido independiente en 2021. En su encuentro discutieron el impulso del exasesor del gobierno de Donald Trump para formar el America Party y compartieron su rechazo al dominio de los partidos tradicionales.
“Me entusiasma la idea de que cualquiera que quiera salir del duopolio siga adelante”, expresó Yang, quien también se mostró dispuesto a guiar a Musk en ese recorrido, según informó Politico. “Me alegra ayudar a que alguien tenga una idea de cómo es el camino”, agregó.
La comunicación se mantuvo en privado, sin detalles sobre cuándo ocurrió ni sobre la profundidad de la alianza, aunque Yang confirmó haber hablado con Musk y con su equipo. También reconoció que, en otras oportunidades, intentó contactarlo sin éxito a través de intermediarios.
Quién es Andrew Yang, el posible socio de Musk en America Party
Yang nació en 1975 en Nueva York, hijo de inmigrantes taiwaneses. Tras formarse en Economía, Ciencias Políticas y Derecho, abandonó su breve carrera como abogado y se volcó al mundo del emprendimiento. Tal como recordó Bitstamp, fundó y lideró empresas como Manhattan Prep y Venture for America, hasta que en 2017 lanzó su candidatura presidencial por el Partido Demócrata.
En su campaña, que llevó el lema MATH (“Make America Think Harder”), propuso una renta básica universal de 1000 dólares mensuales para todos los adultos, conocida como “Freedom Dividend”, con la que logró captar la atención del electorado digital, según Biography.com. Suspendió su candidatura en 2020 tras los resultados en Nuevo Hampshire. También se lanzó sin éxito en las primarias demócratas para alcalde de la ciudad de Nueva York en 2021.
Sin embargo, su presencia en la política estadounidense no finalizó allí. Ese mismo año, frente a la frustración de no encontrar un lugar en el sistema tradicional bipartidista, fundó junto a Christine Todd Whitman y Michael Willner el Forward Party, una estructura independiente con presencia en varios estados.
Actualmente, según Axios, el partido cuenta con más de 40 funcionarios electos a nivel estatal y aspira a obtener acceso a las papeletas en los 50 estados de EE.UU. Yang insiste en que su misión es “restablecer el sistema político para que realmente responda tanto a las opiniones como a las necesidades del pueblo estadounidense”, señaló Business Insider.
El divorcio de Musk y Trump y el nacimiento del America Party
El quiebre entre Musk y Trump ocurrió después de que el expresidente impulsara su ley fiscal a la que Musk calificó como “una abominación repugnante”. Tal como recordó Fox News, el magnate, que había invertido casi US$300 millones en apoyar a Trump y lideró el DOGE durante los primeros meses del segundo mandato del republicano, decidió cortar la relación.
El sábado posterior a la aprobación del paquete, Musk anunció la formación del America Party en su plataforma X. El anuncio se produjo tras una votación simbólica que organizó en la red, en la que más de 5 millones de personas apoyaron la idea de crear un nuevo partido.
Yang no dudó en expresar su simpatía. “En una disputa entre el tipo que hizo posible los cohetes espaciales y los autos eléctricos y el tipo que puso marca a los filetes y a una universidad falsa, apostaría por el primero”, escribió en sus redes sociales.
America Party: otros apoyos y posibles alianzas para Musk
Musk no solo cuenta con el respaldo público de Yang. El Partido Libertario, el grupo No Labels y consultores del mundo de las candidaturas independientes se mostraron dispuestos a sumarse a una eventual alianza. “Quizás existan motivos para una coalición entre los libertarios y el America Party para presentar candidatos libertarios, con un gobierno pequeño y fiscalmente conservadores contra los republicanos”, señaló Steven Nekhaila, presidente del Partido Libertario, consignó Axios.
A pesar del entusiasmo, los desafíos legales y logísticos siguen siendo enormes. Para figurar en las papeletas electorales, el nuevo partido debe reunir miles de firmas en cada estado. Pero, a diferencia de otros intentos fallidos, Musk cuenta con un recurso que podría cambiar las reglas del juego: dinero. Ron Nielson, exdirector de la campaña libertaria de Gary Johnson, opinó que Musk “podría hacer que un esfuerzo de un tercero sea inmediatamente viable”.