Con el vencimiento del plazo para la inscripción de frentes electorales previsto para esta medianoche, el panorama político de la provincia de Buenos Aires entra en una etapa decisiva.

Por primera vez desde 1983, la elección legislativa se desdoblará de la nacional, y los principales espacios buscan consolidar sus alianzas para competir en un escenario altamente polarizado.
El oficialismo y el PJ: orden en medio de la tensión interna
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa encabezan las conversaciones para articular un frente que integre al diverso espectro panperonista. Desde la sede de la Gobernación, entre lunes y martes, se avanzó en una negociación conjunta que incluye candidaturas provinciales, municipales y nacionales. La estrategia apunta a definir la proporcionalidad de representación de cada sector, con atención especial en la Primera y la Tercera Sección Electoral, las más avanzadas en su armado.
El grupo del gobernador —Movimiento Derecho al Futuro— junto a La Cámpora, el Frente Renovador, el espacio de Juan Grabois y otros sectores, buscan cerrar un paquete de consenso. Cristina Fernández de Kirchner transmitió desde su residencia en San José su voluntad de integración, sin una participación directa. Aunque persisten diferencias sobre el nombre del frente, Unión por la Patria continúa como alternativa vigente.
La alianza entre LLA y el PRO: una negociación en tensión
La Libertad Avanza bonaerense confirmó que anunciará hoy, a las 13:30, en un hotel del centro porteño, su acuerdo con el PRO. Karina Milei encabezará la conferencia de prensa, mientras se organiza una reunión virtual para contener a los sectores disidentes. Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro negociaron los términos con Sebastián Pareja, representante de Karina Milei en la provincia.
Desde el entorno de los intendentes hay resistencias. Algunos definen el acuerdo como “una rendición”, mientras que otros aseguran que ir por afuera sería “una catástrofe electoral”. El cierre será determinante para conocer la magnitud y cohesión del nuevo frente opositor.
La tercera vía: fragmentación y egos
Entre quienes no se alinean con los polos principales, crece la posibilidad de una tercera alternativa. Dirigentes como Facundo Manes, Fernando Gray, Julio Zamora, Emilio Monzó, Florencio Randazzo, Miguel Ángel Pichetto y Margarita Stolbizer mantienen conversaciones para conformar un frente de centro, aunque persisten diferencias estratégicas y personales.
La Coalición Cívica, el GEN, sectores del radicalismo y disidentes del PRO evalúan la inscripción de un nuevo sello electoral. Analistas advierten sobre la dificultad de consolidar ese espacio: “Hay demasiados egos para un lugar tan chico”.
Cargos en juego y próximos pasos
El 19 de julio vencerá el plazo para la presentación de listas, que incluirán candidaturas a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses. En total, más de 13 millones de bonaerenses definirán su representación en una contienda que muchos ya definen como “la madre de todas las batallas”.