El prokurdo Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM) ha confirmado este miércoles que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) iniciará el viernes el proceso de entrega de las armas en una ceremonia en la ciudad iraquí de Suleimaniya, tras anunciar en mayo su decisión de disolverse y poner fin a la lucha armada en respuesta al histórico llamamiento de su encarcelado líder, Abdulá Ocalan, en favor de este paso desde la cárcel de Imrali.
La portavoz del DEM, Aysegul Dogan, ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión kurda Rudaw que el proceso no será retransmitido, si bien ha manifestado que habrá periodistas presentes. «La seguridad es un asunto muy importante y es normal que se tomen precauciones»; ha explicado.
Asimismo, ha recalcado que esta ceremonia, la primera de este tipo desde la decisión del congreso del PKK para su disolución, supone «un paso histórico», antes de apuntar que está previsto que se emita un mensaje de Ocalan, quien «debería poder jugar un papel activo en este proceso».
Las palabras de Dogan han llegado apenas unas horas después de que se haya publicado un vídeo de Ocalan, el primero en cerca de un cuarto de siglo, para confirmar su llamamiento a favor de la lucha armada y reclamar la creación de una comisión legislativa que se encargue de supervisar el proceso de paz entre el grupo y las autoridades de Turquía.
El DEM adelantó a finales de junio que sopesaba planes para presentar una propuesta al presidente del Parlamento de Turquía para crear una comisión legislativa de entre 40 y 50 personas para supervisar el proceso de paz y desarrollar su marco legal y político, sin que hasta ahora haya detalles sobre las posibilidades de su materialización.
El PKK anunció el 12 de mayo su disolución y el fin de la lucha armada, una decisión adoptada en el congreso celebrado tras el histórico llamamiento por parte de Ocalan a favor de este paso, tras lo que el grupo destacó que «se han adoptado decisiones históricas que marcan el inicio de una nueva era para el movimiento por la libertad».
Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.