El Malba, testigo de una boda: una mujer dio el “sí” frente a una emblemática pintura

admin

Un anillo, un museo y una obra icónica del modernismo brasileño: esos fueron los ingredientes de una propuesta de casamiento tan inesperada como cuidadosamente planeada, que ocurrió el lunes en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). Frente al Abaporu, la célebre pintura de Tarsila do Amaral, Douglas se arrodilló para pedirle matrimonio a su pareja, también llamada Tarsila. La elección del cuadro no fue casual: el nombre de ella rinde homenaje directo a la artista brasileña, admirada por sus padres.

El gesto fue pactado previamente con el equipo del museo, que acompañó la escena con complicidad y discreción, ya que la propuesta era una sorpresa para Tarsila. Ambos son de Porto Alegre, Brasil, y vinieron a vacacionar a Buenos Aires. Se conocieron en el colegio y hace trece años están juntos.

José María Posse: “La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista”

La escena quedó registrada en video y fue compartida en la cuenta de Instagram del museo, donde rápidamente muchas personas felicitaron y se alegraron por la pareja. Como broche final, el Malba decidió obsequiarles una membresía anual gratuita y el acceso vitalicio al museo cada 7 de julio, la fecha de la propuesta.

La inesperada escena sorprendió a quienes estaban en sala y dejó en evidencia algo más profundo: la capacidad del museo de funcionar como un espacio activo, donde las obras no solo se contemplan, sino que también se inscriben en nuevas historias. En lugar de quedar como una simple anécdota, el Malba decidió incorporar el gesto a su narrativa institucional, reconociendo el cruce entre arte y vida cotidiana.

En ese cruce, Abaporu volvió a desplegar su potencia simbólica. A casi un siglo de su creación, la obra de Tarsila do Amaral no solo interpela desde la historia del arte latinoamericano, sino que también se resignifica con cada nuevo vínculo que genera. Esta vez, como testigo de una escena tan inesperada como cuidadosamente pensada.

El poder simbólico de Abaporu

Nacida en 1886 en Capivari, São Paulo, Tarsila do Amaral fue una figura central en el desarrollo del modernismo en Brasil. Formada en París y vinculada al movimiento de vanguardia europeo, regresó a su país con una intención clara: explorar una estética moderna que incorporara lo local, lo indígena y lo popular. Su obra logró amalgamar el legado de las vanguardias con una iconografía profundamente brasileña, y se consolidó como una de las grandes artistas del siglo XX en América Latina.

Creado en 1928, el Abaporu es el cuadro más emblemático de Tarsila do Amaral y uno de los íconos indiscutidos del arte moderno en América Latina. Su título proviene del tupí-guaraní y puede traducirse como “hombre que come”. Con una figura solitaria de cabeza pequeña, pies y manos desproporcionadamente grandes, y un cactus que se recorta sobre un paisaje minimalista, la pintura fue concebida originalmente como un regalo de cumpleaños para el poeta y dramaturgo Oswald de Andrade, el marido de Tarsila.

La imagen provocó tal impacto en Andrade que lo inspiró a escribir el Manifiesto antropófago, piedra fundacional del movimiento antropofágico, que proponía “devorar” las influencias europeas para transformarlas en una expresión cultural propia, mestiza y auténticamente brasileña. Así, Abaporu dejó de ser un gesto íntimo para convertirse en una declaración artística y política. La obra fue adquirida en 1995 por el coleccionista Eduardo Costantini y hoy forma parte del acervo permanente del Malba, donde ocupa un lugar destacado en la sala dedicada al modernismo brasileño.

Deja un comentario

Next Post

River rejuvenece su plantel mientras apuesta a un proyecto de repescas que no siempre salió como esperaba

Mientras sigue con atención las gestiones en el mercado de pases para rearmar un plantel que poco a poco rejuvenece en materia de promedio de edad después de prescindir de seis futbolistas, entre ellos cuatro por encima de los 30 años, Marcelo Gallardo evalúa detenidamente el rendimiento de sus dirigidos […]
River rejuvenece su plantel mientras apuesta a un proyecto de repescas que no siempre salió como esperaba

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!