River rejuvenece su plantel mientras apuesta a un proyecto de repescas que no siempre salió como esperaba

admin

Mientras sigue con atención las gestiones en el mercado de pases para rearmar un plantel que poco a poco rejuvenece en materia de promedio de edad después de prescindir de seis futbolistas, entre ellos cuatro por encima de los 30 años, Marcelo Gallardo evalúa detenidamente el rendimiento de sus dirigidos y también las opciones disponibles. Más allá de analizar nombres para reforzar al equipo y ver qué proyectos de la reserva pueden acoplarse, tal como sucedió recientemente con Santiago Lencina, el brasileño Giorgio Costantini y Bautista Dadín, el técnico de River también observa a los futbolistas que pertenecen al club y están a préstamo. Luego de haber reincorporado mediante la cláusula de repesca a Lautaro Rivero, una de las figuras de Central Córdoba, decidió que era el momento de darle otra oportunidad a Sebastián Boselli, que desde fines de agosto de 2024 actuaba en Estudiantes de La Plata, donde ganó el Trofeo de Campeones y disputó 27 de los 42 partidos oficiales que tuvo el equipo dirigido por Eduardo Domínguez.

Lautaro Rivero, defensor zurdo que se destacó en Central Córdoba de Santiago del Estero y Gallardo pidió que repescaran

Con 21 años, el uruguayo, formado como lateral derecho en Defensor Sporting y reconvertido a marcador central bajo la conducción técnica de Marcelo Broli en la Sub 20 campeona del Mundial 2023 disputado en la Argentina, pretende ganarse un lugar en River. El último lunes se sumó a las prácticas en el predio de Ezeiza, siguió al pie de la letra los exámenes médicos y, aunque su semana se perfilaba para pensar en la Supercopa Internacional, puso el foco en el partido que el conjunto millonario disputará frente a Platense el próximo domingo, desde las 21, en el estadio Monumental.

¿Logrará Boselli estar en la consideración? En el cuerpo técnico hicieron trascender que sí, pero de ninguna manera hay que descartar que sea incluido en algunas de las negociaciones que River lleva adelante por distintos jugadores, sobre todo en las que surge la posibilidad de liberar un cupo de extranjeros, a la espera del colombiano Juan Fernando Quintero, decidido a irse de América de Cali, y en las gestiones por el chileno Lucas Cepeda, de Colo-Colo.

Cambió de planes

Aunque durante los años iniciales de su primer ciclo no se caracterizó por darles lugar nuevamente a los futbolistas que aceptaba ceder a préstamo, pese a que en su asunción potenció a los uruguayos Carlos Sánchez y Rodrigo Mora, previamente relegados por Ramón Díaz, Gallardo reconfiguró el mapa y halló una estrategia exitosa: en lugar de permitir la salida únicamente de quienes no estaban en su consideración, la partida de Enzo Fernández en el segundo semestre de 2020 a Defensa y Justicia marcó un quiebre. Aquella decisión llamó poderosamente la atención porque el mediocampista asomaba como un proyecto importante, tal como demostró un tiempo después. El mensaje del Muñeco para el actual jugador de Chelsea fue que aprovechara esa chance en el equipo de Florencio Varela, cuya línea de juego hallaba algunos puntos en común con la que pregonaba el Muñeco.

Enzo Fernández fue a jugar a préstamo a Defensa Y Justicia y allí tomó ritmo en partidos locales e internacionales antes de regresar a River

La apuesta fue positiva porque Enzo brilló tanto en la obtención de la Copa Sudamericana y la Recopa, generando que River solicitara su vuelta seis meses antes de que se cumpliera el plazo previsto. El rendimiento destacado se prolongó porque logró consolidarse como titular en el equipo campeón de la Liga Profesional 2021 y al año siguiente fue transferido a Benfica tras la eliminación en los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Vélez, dejando como saldo 12 goles y siete asistencias al cabo de 52 presentaciones en esa segunda etapa. El resto es historia conocida porque fue campeón del mundo y batió un récord cuando se marchó a la Premier League a cambio de una venta en 121 millones de euros.

Otro caso exitoso lo tuvo como protagonista a Lucas Beltrán. Sin suficiente rodaje y acostumbrado a alternar entre los ensayos con el plantel de primera división y la titularidad en la reserva, el atacante cordobés, quien arribó desde Instituto para incorporarse a la octava de River, armó las valijas para mudarse a Santa Fe. Allí, aunque en principio no estaba de acuerdo, vistió la camiseta de Colón.

Lucas Beltrán, hoy en Fiorentina, fue repescado por River después de cederlo a Colón de Santa Fe

Si bien sus números no fueron propios de un gran goleador, producto de seis tantos (anotó contra Boca, Racing e Independiente) en 1.920 minutos distribuidos en 37 compromisos, siendo titular en 20 de ellos, Beltrán adoptó el ritmo de primera división y, atento a ese desempeño, Gallardo solicitó su retorno desde Colón a fines de mayo de 2022. La gestión no fue sencilla porque River tuvo que compensar al club santafesino con un resarcimiento económico y la compra de un 25 % del pase de Alex Vigo, acuerdo que también incluyó la rescisión anticipada de Rodrigo Aliendro para ser inscripto en la lista de la Libertadores.

Los casos opuestos

Gallardo no siempre acertó. Un ejemplo de eso fue que David Martínez también fue cedido a Defensa y Justicia en 2019 bajo su órbita, tras disputar apenas un partido oficial, el 2 de diciembre de 2018. Como el zaguero aprobó largamente, la institución bonaerense hizo uso de la opción de compra por el 50 % del pase. La performance del zurdo continuó siendo productiva en esa versión campeona de El Halcón, al punto tal de que sorpresivamente, a principios de 2021, el Muñeco le pidió a la dirigencia que recomprara al defensor, dejando en evidencia que su diagnóstico no había sido preciso.

David Martínez fue otro jugador de River cedido a préstamo a Defensa y Justicia, donde el zaguero conformó y el millonario lo recuperó más adelante

Distintos fueron los casos de Jorge Moreira y Cristian Ferreira. Para impedir que perdieran valor de mercado, Gallardo dio el visto bueno después de que la CD le pidiera que formaran parte. El paraguayo había vuelto en 2020 desde Estados Unidos, donde estuvo cedido en Portland Timbers, mientras que el mediocampista ofensivo, cuya aparición había generado buenas expectativas, tuvo un paso breve por Colón. Ambos jugaron oficialmente al volver, pero se trató de participaciones eventuales, lejos de resultar prioritarios.

Otra prueba de que a veces la intención de buscar continuidad en otros equipos no funciona cuando los jugadores regresan a River tuvo como exponentes a Felipe Peña y Alexander Barboza. El primero exhibió un nivel interesante en Lanús, fue repatriado por una decisión dirigencial cuando todavía estaba Martín Demichelis y, posteriormente, no convenció a Gallardo. En cambio, el zaguero zurdo, hoy pilar en Botafogo, el vigente campeón de la Copa Libertadores, retornó a mediados de 2017, tras actuar en Atlético de Rafaela y Defensa. Tampoco pudo satisfacer las exigencias del DT, quien llegó a ponerlo como 9 en la semifinal de la Libertadores ante Lanús, y nuevamente recaló en Florencio Varela, a principios de 2018.

Deja un comentario

Next Post

Giro en la Ligue 1: el Olympique Lyon finalmente no descenderá a la segunda división de Francia

El Olympique de Lyon de Francia, club en el que participaron en la última temporada los argentinos Thiago Almada y Nicolás Tagliafico, finalmente no perderá la categoría en la Ligue 1 luego de haber sido exitosa la presentación de un recurso especial ante la Justicia. El comité de apelación de […]
Giro en la Ligue 1: el Olympique Lyon finalmente no descenderá a la segunda división de Francia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!