Un importante operativo de seguridad se desplegó este miércoles en la ribera de Vicente López tras el hallazgo de una ballena a pocos metros de la orilla. La presencia del cetáceo encallado en la costa de Vicente López, en la zona del barrio de La Lucila, motivó la intervención de la Prefectura Naval y Defensa Civil, que activaron un protocolo de emergencia para abordar la situación.
¿Qué pasó con la ballena y cómo la encontraron?
La confirmación de su estado vital llegó después de que personal de la Prefectura Naval Argentina se dirigiera a la zona tras recibir un alerta. Según pudo saber LA NACION, todo comenzó con el llamado de una persona a la línea de emergencias náuticas 106. El aviso informaba sobre la presencia de un cetáceo varado a la altura del kilómetro 18 del canal costero del Río de la Plata.
Al llegar al lugar, los efectivos constataron la situación. El animal yacía muerto a muy poca distancia de la costa, en una imagen que rápidamente captó la atención de quienes transitaban por el área. Las fotografías del operativo la muestran con sus aletas hacia arriba, muy visible desde el paseo costero.
Cómo es el operativo para retirar al cetáceo
Además de la Prefectura Naval, arribaron al lugar agentes de Defensa Civil y de la Patrulla Policial de Vicente López. La primera medida consistió en delimitar un cerco perimetral de seguridad para resguardar la zona y permitir el trabajo de los especialistas. Los equipos técnicos y de seguridad todavía trabajan en las complejas tareas para intentar la extracción del cuerpo de la ballena del sitio donde quedó varada.
Un pescador que se encontraba en la zona fue quien se comunicó con el servicio de emergencias. En un testimonio que brindó al canal de noticias A24, el hombre relató que no era la primera vez que veía al animal. “Hace una semana la vimos varias veces, sola, por San Isidro, cuando fuimos a pescar ahí. Me pareció extraño. Y hoy cuando llegamos estaba acá. Y llamamos al 106″, contó.
El testigo detalló el momento del hallazgo de este miércoles. “Llegué tipo seis de la mañana y ya estaba”, reveló. Con resignación, añadió una reflexión sobre el desenlace del cetáceo: “Lamentablemente, vino a morir acá”.
Qué se sabe sobre el animal
Si bien todavía se esperan los análisis de especialistas para determinar la especie y las causas de la muerte, las primeras observaciones ofrecen algunas pistas. Por el tamaño del ejemplar, los rescatistas especulan que podría tratarse de una cría de pocas semanas. Esta hipótesis se refuerza con el testimonio del pescador, quien afirmó haberlo visto solo días atrás, un comportamiento inusual para un ballenato.
¿Existen antecedentes de ballenas en la zona?
Este hecho, aunque llamativo, no es el primero de estas características en la costa norte del conurbano bonaerense. Hace nueve años, en 2016, la Agencia Télam reportó el hallazgo en Vicente López de una ballena picuda, un tipo de cetáceo similar a un delfín, que también apareció muerta en la ribera.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.