Reforma: se conoció a quién designó Javier Milei como presidente del “nuevo” INTA

admin

Ayer, el mismo día que el Gobierno oficializó la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), también se designó a Nicolás Bronzovich como presidente de este organismo que ahora será “desconcentrado”, sin autarquía y con total dependencia de la Secretaría de Agricultura. Bronzovich ya era presidente del “viejo” INTA y ahora seguirá en el “nuevo”. Además, quien era vicepresidenta, María Beatriz “Pilu” Giraudo», fue designada Consejera Técnica con carácter ad honorem en representación de la cartera agrícola. Estos nombramientos están en un decreto que se espera que se publique en estos días con la firma del presidente, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Designase, a partir del 8 de julio de 2025, en el cargo de presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich con rango y jerarquía de Secretario”, indica el primer artículo del decreto.

Emprendedor: es austríaco, llegó al país por un sueño romántico y hoy revoluciona la construcción con la fusión de madera y concreto

En tanto, sobre Giraudo se destaca: “Designase con carácter “ad honorem”, a partir del 8 de julio de 2025, en el cargo de Consejero Técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, a la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Caviglio a propuesta de la citada Secretaría.

Más allá de estos cambios, trascendió que va a desaparecer la figura de director nacional del INTA, cargo que hoy desempeña Ariel Pereda, y en su lugar se creará el cargo de director ejecutivo o CEO para acelerar los procesos de investigación por demandas reales del sector. Se definirá, dijeron, cuánto financiará el Estado y cuánto el sector privado para esas líneas de trabajo.

Ayer entró en vigencia el decreto presidencial 462/2025 que reestructura el INTA y avanza sobre otros organismos autárquicos vinculados con el sector agropecuario. La decisión había sido anticipada el pasado lunes por el vocero Manuel Adorni en una conferencia donde también participó Federico Sturzenegger, ministro de Transformación y Desregulación del Estado.

Nicolás Bronzovich, presidente del

Desde el INTA destacaron a LA NACION que valoran la celeridad con la que se habilitó el expediente para las designaciones, ya que las firmas llegaron anoche y eso evitó que se frenara el trabajo técnico en curso. Señalaron que, cuando los trámites se demoran, los proyectos se interrumpen, lo que afecta el desarrollo de las líneas en marcha.

Vale recordar que el INTA fue creado por el Decreto-Ley N° 21.680/56 como un organismo autárquico para impulsar y coordinar la investigación y extensión agropecuaria. Contaba con una dotación de 6059 agentes a abril de 2025 y 932 cargos jerárquicos, lo que el Gobierno consideró un “sobredimensionamiento de su estructura”, según un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen).

Además, con la autarquía, el organismo tenía facultades para tomar decisiones propias en todo el manejo financiero -parte de sus ingresos eran por importaciones y el presupuesto nacional-, administrativo y técnico. Ahora, los cambios, que lo transformaron en un ente desconcentrado, se dieron a partir de las facultades delegadas en la Ley 27.742 conocida como Ley Bases, según mencionó en conferencia Sturzenegger.

Exclusivo: en vivo, habla el ministro Sturzenegger tras la transformación de distintas entidades

Tras conocerse la noticia, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, apuntó contra la decisión del gobierno de Milei. “El decreto de Milei viene a destruir el INTA. Es un día triste para la ciencia y la tecnología. Desde que asumió el Gobierno de Milei hay un ataque a todo el sistema científico. Lo sufren las universidades y lo sufre también el Conicet. El rol del Estado en esos sectores es imprescindible”, observó.

El funcionario también repasó la situación que venía arrastrando el INTA: “Retiros voluntarios, falta de reemplazos para puestos concluidos por jubilaciones y un desfinanciamiento sostenido hace 18 meses». Señaló el ministro que “esto fue haciendo que diversas áreas de investigación fueran perdiendo personal”. Apuntó que “se busca un vaciamiento y una destrucción de las capacidades del INTA”.

Nicolás Bronzovich y María Beatriz

Por otro lado lamentó que pierda uno de sus pilares más democráticos: la conducción tripartita entre representantes de la producción, del sistema científico tecnológico y del Estado. “Esa participación generó que tenga más de 800 variedades registradas, fíjense si no será importante el aporte. Hoy, prácticamente en todos los cultivos hay una variedad que desarrolló el INTA, acorde a cada región”, subrayó.

Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires

“Los argumentos de Milei y su gente para todo esto son completamente falsos. Quiero desmitificar que las semillas se puedan importar, porque deberían ser adaptables a cada zona del país, y eso lo hacía el Instituto. En la provincia de Buenos Aires vamos a dar la pelea, nuestra postura es muy clara. Queremos sostener este organismo tan importante para la producción», sintetizó.

Por otra parte, desde Bases Federadas, que integran pequeños y medianos productores familiares y cooperativistas, reflexionaron que la restructuración del INTA “es un ajuste brutal”, con, indicaron, el despido de 1500 agentes altamente calificados, cierre de agencias y las ventas de más de 70.000 hectáreas. A esto hay que sumarle, señalaron, el abandono de la extensión, cambio rural, Pro Huerta, de líneas enteras de investigación orientadas a la agricultura familiar, economías regionales y todo lo que sea agregado de valor en origen.

“Hay una clara intención de adecuar al INTA a un modelo agropecuario extractivista, primarizante, de monocultivo, híper concentrado. Para ese modelo agropecuario, de exclusión necesitan un INTA mucho más chico, para un país donde se está importando tomate, cebollas, frutas, cerdos. Un INTA orientado a la soberanía alimentaria, a los pequeños y medianos productores, al arraigo, al agregado de valor en origen, a la defensa del medio ambiente, les queda totalmente obsoleto”, advirtieron.

En ese sentido, desde Bases Federadas, hicieron un llamado “a todos diputados y senadores Nacionales a que no avalen con sus votos este intento de vaciamiento del INTA. El decreto es un ataque a la producción, al conocimiento aplicado a la actividad agropecuaria que realizan miles de pequeños y medianos productores».

Trabajadores del INTA hicieron un ruidazo tras conocerse el decreto que impacta en el organismo

Agregaron: “El INTA, no es un gasto, cada peso que el Estado invierte en el instituto retorna socialmente entre cinco y once pesos, de acuerdo a estudios realizados. Por tal motivo nos declaramos en alerta y movilización, estaremos acompañando con nuestro accionar gremial al INTA como siempre”.

Deja un comentario

Next Post

“Vamos a tener más avistajes”: la particular tendencia que marcan las ballenas en las aguas marplatenses

MAR DEL PLATA.- La primera escena de la presencia de ballenas registrada en video este año en esta ciudad fue hacia fines de mayo, al sur del faro y a milla y media aguas adentro. Desde entonces, en particular durante el último mes y como si fuera una tira de […]
“Vamos a tener más avistajes”: la particular tendencia que marcan las ballenas en las aguas marplatenses

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!