SAT niega que se tengan planeadas visitas domiciliarias masivas: esto dijo el gobierno de Sheinbaum

admin

En las últimas semanas se han esparcidos rumores de que el SAT hará visitas domiciliarias masivas a jubilados.
Crédito: Cuartoscuro/Presidencia/Imágen Ilustrativa Infobae

Ante la aparición de diversas versiones sobre la posible realización de visitas domiciliarias masivas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), tanto la institución fiscal como el Gobierno de México, en coordinación con InfodemiaMX, han negado enfáticamente la existencia de operativos de esta naturaleza.

El Gobierno de México, a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X el 9 de julio y en colaboración con InfodemiaMX, desmintió enfáticamente que las autoridades fiscales estén realizando visitas a los domicilios de adultos mayores para comprobar el cumplimiento de obligaciones tributarias.

En el video difundido por el Gobierno Federal, se afirma que las versiones sobre operativos masivos de inspección no sólo carecen de fundamento, sino que tienen su origen en la desinformación. Las autoridades recurren a la tarjeta informativa emitida por el SAT el 6 de junio del presente año como fuente para aclarar el contexto y brindar información precisa a la ciudadanía.

El Código Fiscal de la Federación estabelce los preceptos que deben seguir las visitas domiciliarias del SAT.
Crédito: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

Según la tarjeta informativa del SAT emitida el 6 de junio de 2025, es falso que durante ese mes el organismo se encuentre ejecutando visitas masivas a domicilios para imponer multas a contribuyentes. El comunicado explica que no “existe un operativo de visitas enfocado a un régimen”, como asalariados, personas con ingresos por honorarios, integrantes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), jubilados, entre otros.

Un punto clave que destaca la tarjeta informativa consiste en precisar que las visitas domiciliarias forman parte de las atribuciones legales del SAT, que las puede ejercer con el respaldo del Código Fiscal de la Federación.

Sin embargo, el SAT puntualizó que este tipo de acciones no se realizan de manera arbitraria ni masiva. Las visitas domiciliarias son “una actividad que se realiza únicamente con base en criterios de riesgo fiscal determinados objetivamente.”

El SAt solamente visita a las personas con irregularidades fiscales, en determinados casos y condiciones. Infobae/Jesús Aviles

En el caso concreto de jubilados y pensionados, la tarjeta informativa del SAT subraya que “no son un sector prioritario de revisión. Solo en circunstancias excepcionales y debidamente justificadas podrían ser sujetos de verificación, lo que excluye cualquier enfoque sistemático o generalizado hacia este segmento de la población.

El SAT también manifestó su rechazo a cualquier información que tenga como fin infundir temor o propagar una visión de “terrorismo fiscal” en el país.La dependencia destacó que, gracias al impulso de la “cultura contributiva”, cada vez más personas cumplen con sus obligaciones de forma voluntaria, sin recurrir a medidas coercitivas.

Tanto el SAT como el gobierno subrayan que las visitas domiciliarias no forman parte de operativos masivos, ni representan una amenaza para ningún segmento de la sociedad. De este modo, buscan asegurar que la información oficial prevalezca y hacer frente a la propagación de rumores infundados que puedan producir alarma o incertidumbre en la población.

Deja un comentario

Next Post

La China Suárez contó por qué decidió apuntar contra Benjamín Vicuña públicamente

María Eugenia ‘China’ Suárez volvió a ser noticia por ventilar públicamente detalles sobre sus relaciones interpersonales. En esta ocasión el blanco de sus críticas fue Benjamín Vicuña, el padre de sus dos hijos menores, Magnolia y Amancio. En un comunicado compartido en sus historias de Instagram, la ex Casi Ángeles […]
La China Suárez contó por qué decidió apuntar contra Benjamín Vicuña públicamente

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!