La misión naval de la Unión Europea en el mar Rojo, ‘Aspides’, ha confirmado este jueves el rescate de 10 tripulantes del buque carguero ‘MV Eternity C’, atacado por los rebeldes hutíes en el sur del mar Rojo, en un suceso en el que murió parte de la tripulación y otra fue retenida por la milicia yemení.
La operación se ha prolongado durante la madrugada de este jueves, cuando la misión ‘Aspides’ ha podido rescatar a tres tripulantes filipinos del buque con bandera de Liberia y a un miembro del equipo rescate internacional, de nacionalidad griega, lo que unido a una operación de rescate previa eleva a diez las personas salvadas tras el ataque.
Previamente la Administración de Estados Unidos ha acusado a los rebeldes yemeníes hutíes de «secuestrar» a los supervivientes de la tripulación del buque atacado y hundido. «Después de haber matado a sus compañeros de tripulación, hundir el barco y obstaculizar las labores de rescate, los terroristas hutíes han secuestrado a muchos tripulantes supervivientes del ‘MV Eternity C'», señaló la Embajada estadounidense en Yemen a través de un breve comunicado.
Por su lado, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, afirmó que, tras el ataque, habían «rescatado a varios tripulantes, brindado atención médica» y les habían trasladado «a un lugar seguro».
Este episodio sigue la ola de ataques contra buques internacionales frente a las costas de Yemen, tras un atentado similar con granadas propulsadas que hundió el carguero ‘MV Magic Seas’ un día antes. En ese caso actuó la operación ‘Atalanta’, la misión naval de la Unión Europea de lucha contra la piratería en el Índico, para rescatar a los 22 miembros de la tripulación.
Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
‘Aspides’, lanzada a principios de 2024 para responder a la ola de ataques huties contra el tráfico comercial por el mar Rojo, continúa participando en la coordinación de la respuesta internacional, ha informado la propia misión en sus redes sociales. La operación sincroniza a todos los actores dispuestos en la zona para asistir en las tareas de rescate.