El jefe de la bancada de Pro en Diputados y titular del partido en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, contó este jueves lo “contento” que se puso el expresidente Mauricio Macri cuando le comunicó que ya se había sellado el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) para competirle al peronismo en territorio bonaerense.
El exmandatario se encuentra en Miami, Estados Unidos, en su rol como dirigente de la FIFA y en el marco del Mundial de Clubes. Este miércoles, minutos después de que se conformara la unidad entre amarillos y violetas, Macri se mostró despreocupado por el tema y posteó una selfie con el exdelantero de Boca Martín Palermo. Alejado de las conversaciones, que delegó en Ritondo, el jefe de Pro tampoco se expresó por sus redes sociales sobre la convergencia.
“Yo vengo hablando, ahora está afuera, cumpliendo su función en FIFA en el Mundial de Clubes. Vengo hablando con él, casi cotidianamente, teniéndolo informado. Estaba contento y era lo que él quería que hiciéramos en la provincia de Buenos Aires”, aseguró Ritondo en Radio Rivadavia sobre cómo habría tomado Macri la conformación de este frente que se llamará Alianza La Libertad Avanza y que ostentará -como el oficialismo nacional- el color violeta.
En eso, el diputado nacional intentó evitar ahondar sobre las fricciones que se dieron con los intendentes que responden al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, uno de los que más resistió el encuentro con los hermanos Milei. Una de ellas fue Soledad Martínez, de Vicente López, que finalmente entró al acuerdo. “A todos se los va a respetar y se los respeta. Hubo… no sé de dónde… La idea fue siempre primero que estén todos los intendentes y avalados por todos, y después lógicamente en la discusión de listas va a haber tensiones como en cualquier cierre”, deslizó Ritondo.
Sin embargo, también ahondó en otro tema que será complejo hacia adelante: qué pasará en la elección nacional de octubre en la ciudad de Buenos Aires, ya que Pro convergió con LLA en la Provincia pero tuvo una disputa a cielo abierto en territorio porteño en los comicios para la Legislatura. Se elevó tanto al punto que el Presidente desairó a Jorge Macri en el Tedeum en la Catedral y tiene el diálogo completamente cortado con él.
“Yo no estuve en el centro de la escena, me habría gustado que fuéramos juntos en la Ciudad y en todo el país. Lamento que no vayamos juntos. Los porqué no los sé. Hay distintas voces. Espero que para la elección de octubre podamos tener una puesta distinta e ir juntos en muchos distritos del país. Quienes pensamos similar tenemos un adversario al que hay que ganarle: el populismo», sostuvo Ritondo, que está en el ala de dirigentes cercanos al oficialismo nacional, al contrario de Jorge Macri.
El miércoles, Ritondo junto a Diego Santilli y Guillermo Montenegro acompañaron en una conferencia de prensa la secretaria general de la Presidencia y titular partidaria de LLA, Karina Milei, que junto a su armador Sebastián Pareja comunicaron que competirían junto a Pro en la provincia de Buenos Aires. Más tarde, sellaron en la Justicia electoral la Alianza La Libertad Avanza.
En una defensa férrea de esa convergencia, Ritondo planteó que era importante ir juntos para enfrentar al peronismo -que competirá unido con el nombre Fuerza Patria– y que no se podían permitir que el día después de las elecciones la gente les reclamara por qué no habían amalgamado esfuerzos, como pasó en oportunidades anteriores.
“Es lo que millones de bonaerenses pedían en las calles, que nos uniéramos. Es una respuesta cabal al mandato ciudadano“, aseguró Ritondo y añadió: “Acá se suman identidades. No renunciamos a ninguna de ellas. Pro aporta gestión, experiencia, equipos, intendentes preparados; y LLA aporta la fuerza de las nuevas mayorías. Ganamos todos los que queremos un cambio, sobre todo la gente en la Provincia, que va a tener una opción potente para salir de la decadencia del populismo que representa [el gobernador Axel] Kicillof. El que perdió fue el kirchnerismo, que apostaba a nuestra división para seguir gobernando”.
Mientras tanto, el referente de Pro en la Provincia cuestionó a los espacios que se escindieron y competirán aparte, como el que encabeza la extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) macrista María Eugenia Talerico o el que integran parte del radicalismo, intendentes peronistas díscolos, la Coalición Cívica (CC), el GEN, Hacemos y otros partidos.
«No es ninguna preocupación, yo planteo que hay que ver la conducta en el Congreso para que los bonaerenses no se equivoquen a la hora de votar. Son los mismos que votan con el kirchnerismo después, no es una ancha avenida del medio, es un acompañamiento disfrazado en el medio que termina votando con el kirchnerismo las mismas cosas. Esperemos que se pueda observar claramente quién es quién en esta elección», dijo, pese a que estos comicios del 9 de septiembre son para la Legislatura bonaerense y no para el Poder Legislativo nacional.