Obispo de California toma una inédita medida ante miedo a redadas migratorias

admin

El obispo Alberto Rojas justifica la medida ante el miedo a detenciones y deportaciones en parroquias locales. (Terry Pierson/The Orange County Register vía AP)

La Diócesis de San Bernardino en el sur de California eximió formalmente a sus feligreses de la obligación de asistir a misa semanal tras el incremento de operativos migratorios en la región. La decisión se comunicó después de que agentes del gobierno de EE.UU. realizaran detenciones de inmigrantes en dos parroquias locales, lo que generó un clima de preocupación y temor entre la población católica, especialmente entre los inmigrantes que asisten regularmente a los templos, según ABC News.

El obispo Alberto Rojas, al frente de la diócesis, detalló que el miedo a la detención y deportación motivó la implementación de esta dispensa conforme a la legislación canónica, recurso reservado por la Iglesia Católica para circunstancias excepcionales. El obispo indicó que “hay un temor real que se apodera de muchos en nuestras comunidades parroquiales de que si se aventuran a salir a cualquier tipo de lugar público, serán arrestados por oficiales de inmigración”, citó USA Today.

La exención temporal a la asistencia dominical y en días de precepto refleja la postura de la Iglesia ante la ansiedad que experimentan los inmigrantes. Líderes de organizaciones comunitarias y religiosos explicaron que la medida busca ofrecer alivio a quienes priorizan la seguridad y la unidad familiar en un contexto de operativos migratorios reforzados por las autoridades, de acuerdo con NBC News.

¿Por qué la Diócesis de San Bernardino suspendió la obligación de asistir a misa?

El obispo Alberto Rojas decretó la dispensa luego de la detención de inmigrantes en la parroquia de Santa Adelaida en Highland y en Nuestra Señora de Lourdes en Montclair, ambas bajo su jurisdicción. Las acciones de agentes migratorios en propiedades religiosas intensificaron el temor entre los feligreses, quienes expresaron preocupación por su seguridad al acudir a celebraciones litúrgicas, según National Catholic Reporter.

La medida, formalizada el 8 de julio, se ajusta al marco de la Iglesia Católica, que permite dispensar la obligación de misa en situaciones calificadas de graves. En ocasiones anteriores, como durante la pandemia de COVID-19, se adoptaron acciones similares en otras diócesis del país, cita USA Today.

La pastoral diocesana animó a la comunidad a mantenerse en oración y buscar alternativas, subrayando la importancia del acompañamiento espiritual y el apoyo a inmigrantes afectados, según palabras recogidas por ABC News.

La Diócesis de San Bernardino exime a los feligreses de asistir a misa semanal por temor a operativos migratorios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿A quiénes abarca la dispensa y cuál es el contexto?

La dispensa anunciada por el obispo Rojas se dirige a los feligreses que manifiestan temor a ser arrestados y deportados durante su asistencia a la misa. La medida engloba a más de 1,5 millones de católicos de los condados de Riverside y San Bernardino, regiones donde la población latina constituye la mayoría, según cifras del Censo de EE.UU. publicadas por NBC News.

Este contexto se enmarca en el aumento de operativos migratorios en el sur de California, que incluyen redadas en lugares de trabajo y propiedades religiosas. Organizaciones civiles y representantes eclesiásticos solicitaron respeto por los derechos humanos y la protección de los espacios religiosos, según USA Today.

El temor entre los fieles llevó a líderes locales a coordinar misas privadas y visitas pastorales a domicilio para quienes no se sienten seguros en las parroquias, indicó un portavoz de la Diócesis de Orange.

¿Cómo ha respondido la Iglesia Católica en otras regiones?

Otras diócesis estadounidenses han tomado diferentes acciones ante el aumento de operativos migratorios. En mayo, la Diócesis de Nashville en Tennessee aconsejó precaución a sus fieles, pero no emitió una dispensa formal como la adoptada en California, de acuerdo con USA Today. En su comunicado, señaló preocupación por la falta de debido proceso y el impacto psicológico entre quienes asisten a los templos.

La Diócesis de Orange recomendó que los sacerdotes acudieran a los hogares de los fieles y desarrollaran protocolos para responder ante la llegada de agentes migratorios a recintos parroquiales y educativos, de acuerdo con información de NBC News.

En tanto, la Arquidiócesis de Los Ángeles, que agrupa a unos cinco millones de católicos, indicó que mantiene el respaldo pastoral a los afectados por operativos, aunque no promulgó una medida de dispensa, según un portavoz citado por ABC News.

La Iglesia Católica en California responde a la ansiedad de los inmigrantes con acompañamiento espiritual y apoyo pastoral. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué efectos ha tenido la dispensa en la comunidad católica?

La dispensa generó respuestas entre organizaciones religiosas y representantes de la comunidad. Omar Coronado, de Inland Congregations United for Change, interpretó la acción como protección pastoral para quienes afrontan presiones por su estatus migratorio, en declaraciones a NBC News.

Las parroquias del área observaron una disminución de la participación presencial. La Iglesia Católica implementó estrategias para sostener el acompañamiento espiritual de su comunidad, sobre todo entre quienes carecen de estatus legal y mantienen un compromiso comunitario, según ABC News.

El obispo Rojas, de origen mexicano, reiteró su compromiso con la población inmigrante, enfatizando la importancia de la dignidad humana en el contexto actual, de acuerdo con National Catholic Reporter.

¿Cuántos católicos están afectados por la medida en California?

La Diócesis de San Bernardino, fundada en 1978, es la segunda más grande de California y la quinta a nivel nacional. Con una comunidad de más de 1,5 millones de feligreses, entre los cuales la mayoría es de ascendencia latina, la exención afecta principalmente a los condados de Riverside y San Bernardino, según NBC News.

La medida no se ha replicado en la Arquidiócesis de Los Ángeles ni en la Diócesis de Orange, aunque ambas instituciones comunicaron la implementación de acciones pastorales y de apoyo emocional adaptadas a la situación que vive la región por los operativos del gobierno de EE.UU.

Deja un comentario

Next Post

Es cubano, recibió una orden de deportación del ICE y ahora deberá pagar una multa de US$690 mil por continuar en EE.UU.

Un cubano que reside hace 12 años en Estados Unidos estuvo bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por cometer un delito. Como la agencia no pudo deportarlo, le otorgó la libertad condicional. Ahora, a pesar de cumplir su condena y […]
Es cubano, recibió una orden de deportación del ICE y ahora deberá pagar una multa de US$690 mil por continuar en EE.UU.

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!