Impuestos y ofensas de Salinas Pliego
La presidenta Claudia Sheinbaum fijó una postura clara frente a los recientes señalamientos del empresario Ricardo Salinas Pliego contra mujeres periodistas. Al calificar como “inaceptable” la forma en que el empresario se expresó, Sheinbaum subrayó que no se puede tolerar el uso de “términos humillantes y despectivos”, especialmente cuando están dirigidos por motivos de género. Aunque reconoció que cualquier persona tiene derecho a disentir de las políticas públicas o de las opiniones emitidas por la prensa, advirtió que “eso no justifica el uso de adjetivos misóginos y machistas”.
Desde la presidencia, Sheinbaum remarcó que la libertad de expresión es un principio que su gobierno defiende, pero aclaró que este derecho no puede ser utilizado como excusa para ejercer violencia verbal. “Nadie debe ser ofendido por lo que piensa o por lo que expresa”, sostuvo, y añadió que la sociedad en su conjunto tiene la responsabilidad de “señalar a quienes recurren a la violencia verbal contra las mujeres”.
En otro tema, la mandataria abordó el litigio que involucra al empresario en materia fiscal. Subrayó que la controversia sobre el pago de impuestos “es un asunto que compete al Poder Judicial”, y evidenció la lentitud con la que han actuado los tribunales, al señalar que “llevan dieciséis años sin resolver un caso, entre amparos, regresos y más amparos”. Según Sheinbaum, este proceso ha permitido que se postergue una resolución definitiva, pese a que los adeudos fiscales datan de gobiernos anteriores al de Andrés Manuel López Obrador.
Aranceles al cobre
La presidenta subrayó que los aranceles de 50% a las importaciones de cobre, impuesto por el gobierno de Estados Unidos, es un gravamen general, no aplica únicamente a México.
“Fue una decisión del gobierno de EEUU de ponerle arancel al cobre de todo el mundo. Nosotros vamos a tratar estos temas en una mesa, en una reunión el próximo viernes”, señaló.
Gusano barrenador
El director de Senasica, Javier Calderón, informó que los casos activos diarios de gusano barrenador han disminuido 18.5 por ciento desde el 24 de junio. La plaga permanece contenida en los estados del sur-sureste, donde actualmente se registran 345 casos activos. Como parte de las acciones de control, se han liberado dos mil millones de moscas estériles, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.
Leche para el bienestar
El director de operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes, informó que en 2024 se contaba con 12 mil 442 lecherías y puntos de atención en todo el país, cifra que aumentó a 12 mil 586 en 2025. La meta proyectada para 2030 es alcanzar las 20 mil unidades, lo que representaría un incremento del 60.7% en el número de lecherías y puntos de atención, respecto a 2024.
Alimentación para el bienestar
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, explicó que las Tiendas Bienestar se encuentran en 2 mil 234 municipios a nivel nacional, lo que representa la cobertura en 22 mil 684 localidades. La población beneficiada con estos avances, refirió, supera los 66 millones de personas.
Manifestó que se ha acopiado directamente maíz a pequeños productores de noviembre de 2024 al 30 de junio de 2025. Este acopio se ha dado en los estados de Chiapas, Jalisco, Guerrero y Estado de México.
En el caso de frijol, la compra se ha dado en Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua. Se han adquirido más de 101 toneladas de noviembre de 2024 al 17 de mayo de 2025.
La funcionaria también comentó que otros productos como café y miel se han comprado directamente con pequeños productos.
Finalmente, presentó la línea de Chocolate Bienestar, en sus versiones de mesa, en barra y en polvo. Este producto contará con 35 por ciento de cacao, sin saborizantes artificiales ni conservadores. El precio será muy accesible y nutritivo, a diferencia de las grandes cadenas que ofertan este producto, aseguró.
“Todos nuestros productos tienen un rostro humano, es de pequeños productores, esto implica trabajar de manera directa con más de 36 mil productores, a quienes se les compran sus productos a precio justo”, aseguró.
Sector agrícola
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota, señaló que todos los programas sociales del Gobierno Federal cuentan con beneficiarios específicos, particularmente en el sector agrícola.
Indicó que el programa Producción para el Bienestar ha alcanzado al 100% de sus beneficiarios, al igual que Bienpesca. En cuanto al programa de fertilizantes, reportó avances significativos en la mayoría de los estados; sin embargo, aún falta iniciar su aplicación en Baja California. Se prevé que en agosto las 32 entidades federativas hayan cubierto al 100% de los beneficiarios.
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum abordará varios temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas desde Palacio Nacional.