Sanción de 750 euros para quienes almacenen leña en una pared compartida con el vecino sin consentimiento: “También es mi muro”

admin

Leña apilada. (Carlos Castro/Europa Press)

Al hablar de leña la mente dirige al invierno, a la llegada del frío. Sin embargo, la atención debe tenerse también en los meses de calor. Su almacenamiento en viviendas particulares presenta diversos riesgos especialmente durante el verano, una época en la que las altas temperaturas y la sequedad ambiental aumentan la probabilidad de incidentes relacionados con materiales combustibles.

La leña seca es potencialmente susceptible a la ignición. Las olas de calor, la presencia de chispas accidentales, barbacoas en terrazas o descuidos con cigarrillos pueden desencadenar incendios en montones de leña, que pueden expandirse a la vivienda o afectar a propiedades colindantes. Este riesgo resulta mayor si la leña está apilada cerca de puertas, ventanas o estructuras de la casa.

Además, la acumulación de leña favorece la aparición de termitas, cucarachas, hormigas, escarabajos y roedores, y puede servir de refugio a reptiles, incluidas serpientes, con el consiguiente peligro para las personas y las mascotas.

A esto hay que añadir que el almacenamiento en espacios cerrados sin ventilación adecuada favorece la formación de hongos y moho, lo que empeora la calidad del aire y puede provocar problemas respiratorios.

Por último, si la leña está colocada directamente sobre el suelo y carece de protección, la humedad y los cambios bruscos de temperatura influyen en su deterioro y disminuyen la eficiencia calórica como material combustible.

En España está permitido

En España, el almacenamiento doméstico de leña no tiene una regulación específica a nivel estatal. El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece criterios generales para la protección contra incendios y la prevención de riesgos en edificaciones, aunque no dedica apartados concretos a la gestión particular de leña.

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) regula la instalación y utilización de sistemas que emplean biomasa o leña como energía, y exige condiciones de seguridad y ventilación apropiadas que indirectamente afectan la forma en que se almacena el combustible.

A día de hoy no se recogen sanciones de ámbito nacional en la legislación general, aunque las sanciones sí pueden existir a nivel local si se incumplen las ordenanzas sobre prevención de incendios. En este sentido, en Francia ya han dado el paso, generando un enfrentado debate entre partidarios y detractores.

Allí, en el país al otro lado de los Pirineos, se ha legislado a escala estatal ante el aumento de conflictos vecinales relacionados con el almacenamiento imprudente de leña. Habrá una sanción de 750 euros para quienes la apilen junto al muro del vecino sin el consentimiento expreso y escrito de este.

Efectivo de la Guardia Civil del Puesto de Benavides de Órbigo (León) en un caso de robo de material agrícola. (Europa Press)

Por escrito por si hay una inspección

El Ministerio del Interior ha tomado esta determinación por la necesidad de prevenir el riesgo de incendios y limitar las molestias, en particular las plagas de insectos y los problemas de humedad, que pueden afectar a las estructuras de los edificios adyacentes.

Pero no solo leña. Por razones no diferentes, tampoco se permite tener en paredes compartidas basura, tierra o estiércol. Del mismo modo, no se pueden quemar residuos verdes o vegetales en el jardín, por bien que se pueda asegurar esta práctica.

La prensa francesa recoge el testimonio de residentes que han sufrido un incendio o conato de incendio por lo que consideran la imprudencia de su vecino o porque temen que termine ocurriendo. Al mismo tiempo, también el de quienes no comparten esta medida y lo consideran una intromisión en su propiedad privada y uso del espacio: “También es mi muro”, se quejan.

Como se ha mencionado, es posible seguir haciéndolo, conservando leña en la pared compartida, pero con el consentimiento del vecino, que además debe tenerse a mano en caso de inspección. Si no es así, la multa es segura.

Deja un comentario

Next Post

Cambio de autoridades en el Hospital José Taraborelli: Leticia Bilbao será la nueva directora

Este viernes 18 de julio, a las 15:30 horas, el Hospital Neuropsiquiátrico “José Taraborelli” de Necochea recibirá la visita oficial de la viceministra de Salud bonaerense, Alexia Navarro, y del director provincial de Hospitales, Juan Sebastián Riera, en el marco de la puesta en funciones de Leticia Bilbao como nueva […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!