Washington Heights, la “pequeña República Dominicana” de Nueva York: parques, gastronomía y orgullo comunitario

admin

En Nueva York, al norte de la calle 155, se extiende Washington Heights, una zona donde la cultura dominicana marca el ritmo cotidiano. Este barrio ofrece una mezcla singular de historia, naturaleza y sabores caribeños en el norte de la isla de Manhattan.

¿Qué visitar en Washington Heights: parques, museos y miradores al Hudson?

El área cuenta con una gran oferta de espacios verdes, museos y sitios históricos, que permiten recorrer la evolución de la ciudad desde la época colonial hasta la actualidad.

La Morris-Jumel Mansion y el faro Little Red Lighthouse integran el circuito histórico del barrio

De acuerdo con el sitio Washington-Heights.us, estos son algunos de los principales atractivos del barrio latino:

  • Fort Tryon Park, con senderos arbolados, jardines y vistas al río Hudson. Allí se encuentra The Met Cloisters, un museo del Metropolitan Museum of Art dedicado al arte medieval europeo.
  • Inwood Hill Park, un espacio natural de casi 80 hectáreas que conserva sectores del antiguo bosque original de Manhattan.
  • Isham Park, una antigua propiedad privada convertida en parque a comienzos del siglo XX.
  • Little Red Lighthouse, un faro de 1921 ubicado bajo el puente George Washington, incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos, según MTA Away.
  • Dyckman Farmhouse Museum, la última casa colonial holandesa aún en pie en Manhattan, construida en 1783.
  • Morris-Jumel Mansion, residencia utilizada por George Washington como cuartel general durante la Guerra de Independencia.

¿Cómo se vive la cultura dominicana en el norte de Manhattan?

Consolidada desde mediados del siglo XX, la comunidad dominicana de Washington Heights preserva sus costumbres a través del arte, la gastronomía y la organización vecinal. Según MTA Away, este sector alberga la mayor población de origen dominicano fuera del Caribe.

Una de las iniciativas culturales más importantes del barrio es el Uptown Arts Stroll, un circuito de arte que reúne a creadores locales de Washington Heights, Inwood y Harlem. Según Washington-Heights.us, el evento busca “fomentar la participación comunitaria y visibilizar expresiones culturales en zonas históricamente subrepresentadas”.

La gastronomía dominicana se despliega en cada cuadra de Broadway

¿Dónde comer comida dominicana en Washington Heights?

La cocina dominicana ocupa un lugar central en la vida cotidiana de Washington Heights e Inwood. Según un recorrido publicado por Gothamist, la zona alberga algunos de los locales más representativos de esta tradición culinaria en Nueva York. Dos de estos restaurantes están ubicados directamente sobre Broadway, la avenida principal del barrio, que concentra gran parte de la oferta dominicana, con al menos un local de ese tipo en casi cada cuadra. Otros se encuentran a pocos metros, en calles laterales como St. Nicholas Avenue y West 207th Street. Entre los recomendados, se destacan:

  • Wahizza (4300 Broadway): ubicado dentro del Northend Food Hall, ofrece una versión dominicana de la pizza. Su especialidad es la rabo pizza, con rabo guisado, cuatro tipos de queso y miel picante, servida sobre masa con sésamo.
  • Elsa La Reina del Chicharrón (4840 Broadway): clásico del barrio por sus chicharrones crocantes y su mofongo con caldo y cerdo frito. Gothamist destaca su ambiente popular y la fidelidad de sus clientes.
  • Lulo Restaurant (1626 St. Nicholas Ave.): a dos cuadras de Broadway, es conocido como “El Rey del Chivo”. Su cabra guisada, acompañada de arroz, habichuelas y plátanos, es uno de los platos más pedidos.
  • Lina Restaurant (500 W. 207th St.): cerca del cruce con Nagle Ave, se especializa en mariscos y platos caseros como “camarones al ajillo” y filetillo de pollo. También sirve “morir soñando”, una bebida tradicional de leche, jugo de naranja y azúcar.

Washington Heights es más que un barrio: es un punto de encuentro entre el pasado colonial y la vitalidad latina actual

¿Cómo llegar a Washington Heights en transporte público?

Washington Heights está bien conectado con el resto de Nueva York mediante las líneas 1, A y C del metro. De acuerdo con MTA Away, estas líneas permiten acceder fácilmente desde cualquier punto de Manhattan.

  • Línea 1, con estaciones desde la calle 157 hasta la 215.
  • Línea A, con paradas entre la 168 y la 207.
  • Línea C, que llega hasta la calle 168.

El cementerio de Trinity Church completa el mapa histórico del norte de la isla

¿Qué lugares históricos se pueden recorrer en el norte de Manhattan?

El barrio también concentra varios puntos clave para la historia de la ciudad. De acuerdo con MTA Away y Washington-Heights.us, estos sitios forman parte del circuito histórico de la zona:

  • Trinity Church Cemetery, único cementerio activo de Manhattan.
  • High Bridge, el puente más antiguo de Nueva York, que formó parte del sistema de acueducto del siglo XIX y conecta con el Bronx.
  • United Palace, una sala de conciertos que combina arquitectura bizantina, morisca y art déco. En el pasado funcionó como cine y templo religioso.
  • John T. Brush Stairway, escalera que recuerda el antiguo estadio Polo Grounds, demolido en los años 60.

Deja un comentario

Next Post

La candidatura de Camps incomoda a Feijóo y frustra la estrategia de Mazón en sus horas de mayor ‘normalidad’ tras la DANA: “No es el momento”

El expresidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, está dispuesto a plantarle batalla a un Carlos Mazón fuertemente señalado por la DANA, a punto de cumplir su segundo año de mandato, pero en el momento de mayor “normalidad” para el PP desde ese desastre natural. El presidente valenciano evita entrar […]
La candidatura de Camps incomoda a Feijóo y frustra la estrategia de Mazón en sus horas de mayor ‘normalidad’ tras la DANA: “No es el momento”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!