El titular de ATE criticó el dato de inflación: “Dibuje Milei”

admin

El líder sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)), Rodolfo Aguiar, apuntó contra el presidente Javier Milei luego de que el Indec difundiera el dato de inflación para el mes de junio, que fue del 1,6%, cifra por debajo de lo que esperaba el mercado. “Dibuje, Presidente, dibuje”, chicaneó Aguiar en la red social X.

“Ningún argentino de bien puede festejar esta inflación, solo usted Javier Milei. Argentina es el único país del mundo donde baja la inflación, pero empeoran las condiciones de vida de todos”, reflexionó el dirigente gremial en su posteo, con el que buscó opacar la celebración del mandatario en la misma plataforma.

La publicación estuvo además acompañada con una imagen de Milei hecha con inteligencia artificial, donde se puede ver al jefe de Estado mientras dibuja un gráfico que muestra la evolución opuesta de dos variables.

Cómo detalló LA NACION, en el primer semestre, la inflación acumuló un alza de 15,1%, mientras que en doce meses sumó 39,4%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. La inflación núcleo, que no considera precios regulados ni estacionales, marcó un 1,7%. En mayo había sido de 2,2%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) había proyectado una inflación de entre 1,8% y 1,9% para junio. El dato de la Ciudad de Buenos Aires marcó 2,1%, una aceleración de cinco décimas en terreno porteño, según informó oficialmente la semana pasada.

Esa misma encuesta entre bancos y analistas privados se había estimado que el piso de mayo (1,5%) no se romperá durante lo que queda de este año. El mejor mes, según informaron, sería noviembre próximo (proyectan para entonces un 1,5% como en mayo), aunque en el Gobierno son más optimistas y esperan variaciones más bajas. El mercado prevé que el año terminará con un aumento de precios del 27%.

En el avance de presupuesto, el Poder Ejecutivo pronosticó que este año cerrará con un tipo de cambio oficial promedio en torno de los $1229, un crecimiento del PBI de 5,5% y una inflación de 22,7%.

El oficialismo celebró la inflación de junio

Durante la tarde del jueves, funcionarios que responden a Milei destacaron la cifra como una señal del éxito del programa económico y no dudaron en mostrar entusiasmo en redes sociales.

Luis Caputo, ministro de Economía, compartió el dato en X, donde afirmó que el 1,6% representa “el segundo mejor resultado del último año” y remarcó que la inflación núcleo fue la más baja desde mayo de 2020.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se sumó a las expresiones de respaldo con un mensaje breve pero político: “Con seguridad y la inflación bajando, el país va para adelante”.

Otros funcionarios, como el ministro de Defensa, Luis Petri, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también replicaron el número en clave celebratoria.

Deja un comentario

Next Post

Tres alimentos con K y con hongos: lo que el kéfir, la kombucha y el koji tienen en común

En las estanterías de muchas tiendas gourmet y de cada vez más supermercados es frecuente encontrar frascos de kéfir, botellas de kombucha o bolsas de arroz fermentado con koji. Estos tres productos que comparten la inicial “k” tienen algo más profundo en común: su origen en la fermentación, un proceso […]
Tres alimentos con K y con hongos: lo que el kéfir, la kombucha y el koji tienen en común

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!