Qué se sabe de la tormenta tropical que podría surgir en Florida: su mapa de influencia esta temporada de huracanes

admin

Una amplia zona de inestabilidad meteorológica se instaló frente a las costas del este de Florida y podría convertirse en un fenómeno tropical en los próximos días. Aunque todavía no se formó una tormenta, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que el sistema se moverá hacia el oeste, lo que hará que cruce la península, y podría ganar fuerza al ingresar en aguas más cálidas del noreste del golfo de México. Las lluvias intensas, el riesgo de inundaciones y las condiciones peligrosas para el mar son algunas de las consecuencias climáticas esperadas.

El sistema que amenaza a Florida: de una perturbación débil a un posible ciclón

Desde las primeras horas de este lunes 14 de julio, una zona de baja presión ubicada cerca de la costa este de Florida genera lluvias y tormentas dispersas, aunque desorganizadas. Según el último parte del Centro Nacional de Huracanes, este disturbio atmosférico se desplazará hacia el oeste, lo que hará que atraviese el territorio floridano antes de llegar al noreste del golfo de México hacia el martes por la noche.

Posible formación de

La meteoróloga Elizabeth Danco de AccuWeather detalló que este fenómeno se origina en un frente estacionario similar al que dio lugar a la tormenta tropical Chantal a comienzos de mes. En ese entonces, la tormenta se formó tras una interacción entre una vaguada débil y un frente que permaneció estático en la región.

 Chantal llegó a tocar tierra el 6 de julio en las Carolinas, lo que dejó lluvias torrenciales que, en lugares como Chapel Hill (Carolina del Norte), equivalieron a un mes entero de precipitaciones en tan solo un día.

En esta ocasión, aunque el frente es más débil y la corriente en chorro menos activa, la cizalladura del viento es también menor, lo que favorece el desarrollo de una tormenta tropical. Las posibilidades de formación en las próximas 48 horas son bajas (10%), pero podrían aumentar al 30% dentro de los próximos siete días, según el pronóstico oficial del NHC firmado por la meteoróloga Kelly.

Las regiones que podrían verse afectadas por la posible tormenta tropical en Florida

Más allá de si el sistema logra convertirse en tormenta tropical o no, sus efectos se harán sentir en varios estados del sureste del país norteamericano. La amenaza principal para esta semana incluye lluvias intensas, crecidas repentinas y condiciones marítimas peligrosas.

El NHC advierte que, aunque el sistema aún no es una tormenta, llevará lluvias persistentes del lunes al jueves, especialmente en el norte y centro de Florida

Los sectores con mayor riesgo serían:

  • Florida (especialmente el norte y centro): se esperan lluvias localmente intensas desde el lunes hasta el jueves. Algunas zonas podrían registrar anegamientos repentinos por la acumulación rápida de agua.
  • Costa norte central del golfo de México (incluye partes de Alabama, Mississippi y Louisiana): la interacción de la baja presión con la humedad proveniente del océano podría generar tormentas severas y actividad eléctrica.
  • Las Carolinas: aunque en menor medida, podrían experimentar inestabilidad, principalmente lluvias intensas y oleaje elevado en las zonas costeras.
  • Bahamas y el estrecho de Florida: se detectó convección moderada a fuerte alimentada por divergencia en altura, lo que ha generado actividad eléctrica intensa y oleaje irregular.

A esto se suma un fenómeno que podría provocar oleaje elevado y corrientes de resaca en buena parte de la costa atlántica, desde Florida hasta Carolina del Norte, lo que complicará las actividades marítimas y recreativas.

Un arranque adelantado para la temporada de huracanes 2025

Aunque la primera tormenta tardó en llegar, la temporada 2025 ya mostró una actividad inusual para esta etapa del año. Hasta la fecha, se formaron tres tormentas con nombre, cuando históricamente la tercera suele aparecer recién en los primeros días de agosto. Este ritmo acelerado llevó a los meteorólogos a ajustar sus predicciones.

Este sistema se asemeja al frente estacionario que generó a Chantal a principios de julio, la cual descargó un mes de lluvia en un día en Chapel Hill (Carolina del Norte

El próximo nombre en la lista del NHC es “Dexter” y, si una cuarta tormenta tropical se formara en los próximos días, la temporada quedaría adelantada casi un mes respecto del promedio habitual, cuyo sistema número cuatro suele emerger alrededor del 15 de agosto. El primer huracán del año, en promedio, aparece recién el 11 de agosto.

Sin embargo, no todo el Atlántico presenta condiciones propicias. Grandes masas de polvo del Sahara junto con vientos desfavorables mantienen inactiva la región este del océano. Esta mezcla de aire seco y cizalladura inhibe la formación de tormentas en la zona cercana al continente africano, donde comúnmente se originan los huracanes más intensos.

Deja un comentario

Next Post

Una ballena encalló en la costa de la ciudad de Buenos Aires: la segunda en la zona en menos de una semana

A menos de una semana de la aparición de una ballena encallada en la costa de Vicente López, durante la tarde del lunes se encontró a otro cetáceo muerto a metros de la orilla, esta vez en la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires (CABA) a la altura […]
Una ballena encalló en la costa de la ciudad de Buenos Aires: la segunda en la zona en menos de una semana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!