La Comunidad de Madrid, a través del Hospital Universitario La Paz, ha hecho historia al aplicar por primera vez en la región una terapia génica en un hombre de 59 años con insuficiencia cardíaca avanzada. El paciente forma parte del ensayo clínico internacional GenePHIT, en el cual participan 44 centros, entre ellos La Paz y el Ramón y Cajal de Madrid, han informado desde la Comunidad.
Lo innovador de esta intervención se encuentra en la inyección de una única dosis intracoronaria, la cual consiste en inyectar un fármaco directamente en las arterias coronarias. Este medicamento está diseñado para evitar la disfunción cardíaca y mejorar la contracción y relajación del músculo del corazón.
Esta operación ha sido un éxito, ya que el paciente responde positivamente al tratamiento. Se trata de un avance muy importante a nivel nacional tanto por el compromiso con la investigación como con la innovación clínica.
Un hito para la sanidad española
El sector sanitario sigue dando pasos de gigante en cuanto a innovación se entiende. El tratamiento de terapias genéticas sigue siendo uno de los avances más revolucionarios y prometedores en la medicina moderna. Se trata de una técnica que usa genes para tratar o prevenir enfermedades o trastornos.
El ensayo GenePHIT se inició en febrero de 2024 y está avalado por estudios previos en animales y ensayos tempranos en humanos. Esto significa su consolidación como un paso sólido hacia tratamientos personalizados para enfermedades graves.
En cuanto al medicamento experimental, conocido como AB‑1002 o NAN‑101, se administró con el objetivo de restablecer el equilibrio de calcio dentro de las células del miocardio para mejorar su contracción y relajación. A pesar de estar todavía en fase de prueba, el tratamiento ha mostrado resultados prometedores sin registrar ningún evento adverso de gravedad, según señala la Comunidad de Madrid en un comunicado.
Esta intervención pionera ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinar del centro sanitario integrado por las Unidades de Hemodinámica, Imagen, Cuidados Agudos Cardiológicos e Insuficiencia Cardiaca del Servicio de Cardiología, junto con los Servicios de Análisis Clínicos y Farmacia.
Una puerta abierta al futuro
Este hito representa un avance significativo para la sanidad española y europea. Con proyectos como GenePHIT y otros ensayos avanzados, la sanidad española refuerza su posición de liderazgo en la aplicación de terapias génicas emergentes.
La importancia real de esta intervención se basa en que aborda patologías cardiacas graves y, en este ámbito, las opciones farmacológicas o mecánicas son limitadas. Este tipo de técnicas, aunque aún en fase experimental, ofrecen esperanza real para los pacientes.
Además, España, y en concreto Madrid, sigue apostando por la innovación con múltiples estudios. En marzo de 2025, La Paz se unió a un ensayo internacional para reducir la cardiotoxicidad vinculada al cáncer. La capital confirma así su liderazgo en la adopción de terapias génicas de última generación, fortaleciendo la alianza entre salud colectiva e investigación de vanguardia.
La insuficiencia cardiaca es una patología cada vez más prevalente. Es la primera causa de ingreso hospitalario en mayores de 65 años en España, representa alrededor del 25 % de todas las hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares. Por lo que avances como el realizado por GenePHIT dan esperanza a millones de pacientes que sufren estas patologías.