De Showmatch a las Estaciones Saludables: el reconocido coreógrafo que da clases de salsa y bachata en las plazas

admin

La entrada en calor es clave, no solo para que los movimientos no sean robóticos, sino para agilizar el vínculo entre la cabeza y todo el cuerpo. Entonces, mueven los tobillos, las rodillas, la cintura, el torso, los hombros y hasta el cuello. Están bailando.

En una época en que las tecnologías amenazan con sustituir experiencias básicas de la humanidad, la expresión artística y deportiva sigue floreciendo. Y Jorge Quenaya baila. Lo hace de lunes a lunes. En su casa, en un centro cultural o en la plaza. Lo hace solo o acompañado. Lo hace, también, al frente de una clase. Los sábados, más de treinta vecinos de Parque Chacabuco asisten a la Estación Saludable para moverse al ritmo de la salsa y la bachata con él.

En las plazas y parques de la Ciudad hay 14 Estaciones Saludables que son sedes de clases de salsa, bachata y otros ritmos latinos, además de lecciones Tai-Chi, yoga, stretching (elongación), newcom y talleres cognitivos

“Sus clases son increíbles y nos cuida mucho. Y es muy técnico, muy variado. Cada sábado es una historia distinta”, lo elogia Cecilia, que baila hace más de diez años. Cuenta que empezó en un centro cultural y luego se enteró de las lecciones de Jorge. La danza la atrapó.

Un sábado frío, pero soleado, reúne en el Parque Chacabuco, en la esquina de Emilio Mitre y Asamblea, a vecinos de todas las edades: hay personas mayores y jóvenes que tiran sus primeros pasos en el baile. “Durante la semana tenemos más personas mayores. Los sábados, en cambio, tenemos variedad de edades”, indica Jorge, El Chino, apodo que adoptó por sus ojos rasgados.

Las horas se diluyen entre canciones de salsa y bachata. Entretanto, Quenaya destina un tiempo para que sus alumnos puedan bailar libremente, conocerse y divertirse: “Lo que nosotros buscamos en sí es que todos sean compañeros y sean unidos y dentro de eso los chicos se van conociendo”.

Salsa y bachata en las plazas

“A veces vamos todos juntos a merendar, otras veces vamos a bailar a algún lugar. Se sigue la relación nuestra por fuera de lo que es la clase”, relata Cecilia, en sintonía con su profesor.

Jorge Quenaya guarda en su casa y en su memoria incontables premios y reconocimientos. El baile habita su vida desde los nueve años y danzó al compás de tanto género musical como el tiempo y el cuerpo le dejaron. Ballet, clásico, folklore, tango, jazz y tantos más. Ocupó muchos podios y advierte algo valioso en la competencia: “O ganás o aprendés. No se pierde”.

Trabajó en televisión, en el casting o como ayudante de coach en Showmatch y con la familia de Julio Bocca, uno de los directores del Teatro Colón. Actualmente es jurado y coreógrafo de quienes se preparan para las competiciones.

Sin embargo, lo que más disfruta es dar clases. Enseñó a niños, adolescentes, adultos, mayores y personas con discapacidad. Con sus 41 años se compara con los futbolistas: las lesiones en su rodilla y su cadera lo alejaron de danzas más académicas, pero la música lo sigue y su cuerpo lo sabe.

“No son bailes académicos –dice sobre la salsa y la bachata-. No necesitás una condición, sólo querer pasarla bien y cambiar la cabeza”, destaca. Cecilia, su alumna, coincide: “Son ritmos para todas las edades, entonces es divertido y me parece que es una buena opción para todos”.

Compañeros de baile y algo más.

El Chino identifica en esos géneros musicales latinos una dualidad, una suerte de refugio compartido. Afirma que a sus clases en las Estaciones Saludables va gente que encuentra ahí un momento para sí mismos, pero señala que, en simultáneo, son bailes sociales: “Se comparte con muchas personas”.

“La danza ocupa en mi vida un lugar muy importante porque es una actividad que me mantiene ágil y conectada, o sea que puedo conectar mi cabeza con mi cuerpo. Y puedo socializar mucho. Si estuviera en mi casa estaría muy sola”, enumera Cecilia sobre las virtudes de esta práctica.

“Amo dar clase, amo bailar. Me hace bien a mí, a mi salud, a mi persona y, por qué no, a mi entorno también”, expresa el profesor, que reconoce la importancia de que haya en sus alumnos una evolución: “Busco darles retos para que sientan su crecimiento”.

“Amo dar clase, amo bailar. Me hace bien a mí, a mi salud, a mi persona y, por qué no, a mi entorno también”, dice El Chino Quenaya

En las plazas y parques de la Ciudad, 14 Estaciones Saludables son sedes de clases de salsa, bachata y otros ritmos latinos, además de lecciones Tai-Chi, yoga, stretching (elongación), newcom y talleres cognitivos, de cerámica y de dibujo, entre otras propuestas. “De eso se trata: de vivir intensamente cada momento, de no dejar de desafiarse nunca y de mantenerse activos física y mentalmente”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien le dio un nuevo impulso a la actividad social en los espacios públicos.

“Es un cable a tierra”, sostiene Quenaya con una treintena de bailadores a sus espaldas. Sigue: “Muchas personas vienen después de laburar toda la semana y esto les da una sonrisa, es un mimo al alma”.

Cecilia, su alumna, asegura que le abrió la puerta a un mundo nuevo y compartido: “Somos todos compañeros y todos tenemos el mismo interés, el interés de esta danza, entonces siempre tenemos cosas para compartir y para hablar”.

Para el Chino, el baile cambió la vida de muchos vecinos y la suya propia. “Siempre me gustó bailar, desde muy chico. Siempre fue mi meta llegar y luché para tenerlo. Actualmente, y gracias a Dios, siempre trabajé con la danza”, cierra y vuelve a la clase. Esa a la que los vecinos van “porque se sienten como niños”. Y donde baila, como hace siempre, de lunes a lunes.

Deja un comentario

Next Post

En fotos: así quedó el auto que despistó y chocó en la Ruta 2

La tarde de este lunes 15 de julio se tornó trágica en la Autovía 2, a la altura de la ciudad bonaerense de Lezama. Un vehículo envuelto en llamas a la vera de la ruta captó la atención de los transeúntes, quienes presenciaron una escena dantesca. El saldo fue la […]
En fotos: así quedó el auto que despistó y chocó en la Ruta 2

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!