Este miércoles, Donald Trump oficializó la Ley HALT Fentanyl con el objetivo de clasificar permanentemente las sustancias relacionadas con el fentanilo como drogas de la Lista I. La medida endurece penas y regula la investigación sobre estos compuestos. La firma de la legislación incluyó testimonios de familias afectadas por la crisis de opioides.
¿Qué establece la Ley HALT Fentanyl?
La Halt All Lethal Trafficking of Fentanyl Act, presentada en marzo en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, clasifica de forma permanente a los derivados del fentanilo como sustancias de la Lista I, según la Ley de Sustancias Controladas.
Esta categoría incluye drogas con alto potencial de abuso, sin valor médico reconocido y sujetas a sanciones penales y administrativas. Ahora, las infracciones con más de 100 gramos de derivados activan una pena mínima de diez años de prisión.
De acuerdo a la nueva legislación, se considera a los derivados del fentanilo como cualquier sustancia estructuralmente relacionada con dicha droga mediante al menos una de las siguientes modificaciones químicas:
- Sustitución del grupo fenetilo.
- Sustitución en el anillo de piperidina.
- Sustitución del anillo de anilina.
- Sustitución del grupo N-propionilo.
Ley HALT Fentanyl: modificaciones con objetivos de investigación
En materia de investigación, la Ley HALT Fentanyl introduce una serie de avances. Según el documento oficial:
- La ley modifica procedimientos de investigación con estas sustancias.
- La ley permite un único registro para múltiples sitios de investigación.
- La ley exime inspecciones en ciertos casos.
- La ley permite que investigadores fabriquen pequeñas cantidades sin registro adicional.
Referencias judiciales incorporadas en la ley
Por otro lado, la Ley HALT Fentanyl afirma que el Congreso de Estados Unidos está de acuerdo con la interpretación de la Ley de Sustancias Controladas dada en el caso United States v. McCray, un expediente de 2018 en el Tribunal de Distrito del Oeste de Nueva York.
En esa ocasión, se determinó que el butiril fentanilo, una sustancia controlada, puede considerarse un análogo del fentanilo incluso si, técnicamente, la ley excluye de esa definición a las sustancias ya controladas.
Trump firmó la ley junto a familias afectadas por fentanilo
El presidente Trump firmó esta iniciativa en un evento con familias que perdieron a sus seres queridos por sobredosis de fentanilo. La cuenta oficial de la Casa Blanca publicó un mensaje en X en el que destacó que la norma representa “un golpe para narcotraficantes y carteles criminales”.
Durante el acto, Trump aseguró: “Hoy damos un paso histórico hacia la justicia por todas las familias afectadas por el fentanilo. Es un honor estar con ustedes. Esta ley representa otra derrota para los salvajes narcotraficantes, criminales y carteles de los que hace años escuchamos”.
“Hoy, en nombre de todos los estadounidenses que perdieron a un ser querido por los opiodes, renovamos nuestro compromiso de liberar a Estados Unidos de esta plaga horrible», agregó el presidente republicano.
Anne Fundner, una madre que perdió a su hijo en manos del fentanilo, agregó: “En los últimos cuatro años, el fentanilo se convirtió en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 15 a 48 años. Durante cuatro años nos sentimos ignorados. Esta nueva ley es un salvavidas para las familias de todo el país. Esto es por lo que votamos”.
¿Cuándo se implementará la Ley HALT Fentanyl?
De acuerdo con el texto oficial, esta nueva iniciativa y sus modificaciones entraron en vigor desde el miércoles, cuando Trump firmó la ley en la Casa Blanca. Sin embargo, las reglas de su implementación todavía no están claras.
Según la legislación, la Fiscal General de Estados Unidos, Letitia James, debe emitir una serie de reglas de implementación en un plazo no mayor a seis meses. Dichas normas pueden publicarse como reglamentos interinos con efecto inmediato.