Video | Ganaron un campeonato de la NASA y quieren quedarse en el país: “En la Argentina hay muchas oportunidades”

admin

Rafael Dalzotto estudia ingeniería electrónica y Agustín Martínez bioingeniería, ambos en el ITBA. Integraron el equipo que el mes pasado se consagró campeón en los Estados Unidos en la competencia CanSat 2025, organizada por la NASA. En su visita a LN+, además de revivir la distinción, manifestaron su deseo de seguir formándose en el país. “En la Argentina hay muchas oportunidades”, coincidieron.

Rafael Dalzotto y Agustin Martinez, estudiantes ganadores de la CanSat Competition

Lo que ganamos fue una competición que recrea una misión aeroespacial a pequeña escala”, explicó Dalzotto. “Esa misión consistía en colocar nuestros desarrollos en la punta de un cohete que luego lanzamos a una altura de 700 metros”, agregó.

Para explicar las dimensiones de la punta del cohete recreado, los alumnos manifestaron que “era del tamaño de un termo de agua”. Además, mostraron ante las cámaras de LN+ una placa de circuito con el símbolo de un mate, una suerte de homenaje a la tradicional infusión nacional,

El símbolo de un mate dibujado sobre una placa de circuito

“Mucha gente cree que lo que diseñamos fue un satélite, pero en realidad no, porque nunca lo pusimos en órbita”, aclaró Martínez. Luego detalló: “También diseñamos un sistema electrónico y mecánico que cumplía con los requerimientos de la NASA, relacionados a la telemetría y con un descenso de la velocidad controlada, simulando una misión aeroespacial”.

La prueba tuvo una duración de dos minutos y participaron alumnos de universidades de India, Italia, Corea del Sur, EE.UU. y México. El equipo argentino estuvo constituido por diez integrantes que trabajaron en conjunto durante seis meses.

Un futuro con sello nacional

Para todos los estudiantes del ámbito aeroespacial, emigrar es siempre una tentación. No solo en el plano formativo, sino también laboral. Pero en el caso de Dalzotto y Martínez, es distinto. “Nosotros queremos quedarnos: en la Argentina hay muchas oportunidades”, coincidieron.

Los estudiantes del ITBA, Rafael Dalzotto y Agustín Martínez

De cara a lo que viene, a Dalzotto le gustaría adentrarse en áreas donde confluyan la robótica y la informática. “Ahora mismo estoy trabajando en el desarrollo de unos drones para el agro”, comentó.

Mi proyección es el diseño de trajes aeroespaciales, o temáticas referidas a la salud en el espacio”, concluyó Martínez.

Deja un comentario

Next Post

La principal ONG de El Salvador se fue del país y denuncia una “escalada represiva” de la “dictadura” de Bukele

CIUDAD DE MÉXICO.- El fuerte aumento de la represión del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador para consolidar su poder y silenciar a los críticos obligó a una de la principal organización de derechos humanos del país a suspender sus operaciones la nación centroamericana y a exiliarse, según anunció […]
La principal ONG de El Salvador se fue del país y denuncia una “escalada represiva” de la “dictadura” de Bukele

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!