Después de comenzar la temporada de Fórmula 1 en Racing Bulls, lo que se creía un ascenso está siendo un problema al que no le encuentra solución el japonés Yuki Tsunoda. Lo acepta casi resignado el piloto que en Bélgica, el último fin de semana de este mes, cumplirá 100 grandes premios largados en la categoría.
El compañero del tetracampeón Max Verstappen en Red Bull, la primera marca de la compañía que tiene dos equipos en el Mundial más importante del automovilismo, llegó al segundo auto de la escudería en Japón, en la tercera fecha, tras correr en Australia y China por Racing Bulls. Lejos estuvo hasta ahora de resultar un apoyo para el neerlandés: apenas capitalizó siete puntos en sus 10 carreras en el equipo austríaco.
Ya transcurrieron 12 grandes premios en el año, 10 de Tsunoda en Red Bull, y luego de la gran insistencia por el ascenso, la respuesta del nipón no aparece en la misma sintonía en la pista. Admite, entonces, que está peor en Red Bull que si se hubiera quedado en Racing Bulls. De hecho, el neozelandés Liam Lawson, que hizo el camino inverso al comenzar el año al lado de Verstappen y ser parte del enroque con Yuki, ya suma una docena de puntos en Racing Bulls, mientras que el francés Isack Hadjar, el otro piloto del hermano menor de Red Bull, ya consiguió 21 unidades.
“Creo que sólo necesito más tiempo para entender mejor el auto, trabajar duro para entenderlo y también trabajar estrechamente con los ingenieros. Simplemente necesito entender aun mejor las características del coche”, confió el japonés, de 25 años. Y reconoció que “Racing Bulls está rindiendo muy bien”.
En rigor, Verstappen lucha prácticamente en solitario contra los McLaren y lo hizo notar antes del GP de Gran Bretaña Zak Brown, el jefe de la escudería papaya, al referirse a eso en Sky Sports F1, antes de la salida de Cristian Horner como director de la escudería principal de los toros: “Red Bull estaría por detrás de Racing Bulls hoy si no fuera por Verstappen”, comentó el estadounidense, que durante varias ocasiones en la temporada apuntó sobre el bajo rendimiento de la estructura liderada por el ahora despedido Horner. Con dos victorias, cinco podios y 165 puntos, el neerlandés está tercero en el campeonato, aunque le resulta difícil seguirles el ritmo al australiano Oscar Piastri, que suma 234, y el inglés Lando Norris, que acumula 226, a falta de medio certamen (24 fechas).
Tsunoda le da indirectamente la razón a la opinión de Brown, más allá de responder con cierta cautela, tal como lo recrea Motorsport: “Probablemente sea cierto que estaríamos por detrás de ellos. Es decir, con el rendimiento que estoy teniendo en estos momentos, probablemente estaríamos detrás de ellos”, aludió el japonés a Racing Bulls, su ex escudería, en la hipótesis de que el primer piloto, Verstappen, estuviera desmpeñándose como él mismo.
Yuki acumula 10 puntos en el Mundial, ya que arrastra los tres que obtuvo en China con el anterior equipo, y lleva cinco carreras seguidas sin sumar, en una serie que incluyó una sanción por chocar a Franco Colapinto (Alpine) en Austria y otra de 10 puestos de atraso en la largada en Canadá, por haberse adelantado a Piastri con bandera roja en una sesión de entrenamientos.
En su quinta temporada en la Fórmula 1, Tsunoda se sostiene luego de llegar algo sorpresivamente a la categoría. En su breve paso por la Fórmula 3 y por Europa, el japonés se mostró irregular pero llamó la atención por su agresividad al volante, incluso más allá de lo que sus autos parecen permitir.