La firma del convenio entre ProInversión y Petroperú marca el inicio de un proceso inédito: la venta y gestión de 33 activos de la petrolera estatal, una medida que busca aliviar la pesada carga financiera de la empresa y optimizar su portafolio inmobiliario.
El acuerdo, suscrito en las oficinas de Petroperú con la presencia de los máximos representantes de ambas entidades, responde al mandato del Decreto de Urgencia N° 013-2024, que instruye la enajenación de bienes improductivos o generadores de gastos para la compañía.
Petroperú inicia venta de 33 activos para aliviar crisis financiera
El acuerdo establece que la agencia será responsable de diagnosticar, diseñar y ejecutar los procesos de promoción para la venta, disposición u otras modalidades de gestión de los activos de Petroperú. El convenio contempla la utilización de esquemas como la Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), con el objetivo de atraer inversión privada y maximizar el valor de los bienes en cuestión.
Según el documento, ProInversión podrá excluir activos de manera definitiva o temporal en cualquier etapa, conforme a sus evaluaciones y a la normativa vigente, y Petroperú tendrá la facultad de añadir nuevos activos al listado, previa aprobación de su Directorio, sin necesidad de modificar el convenio.
ProInversión gestionará venta de inmuebles de Petroperú
Durante la ceremonia de firma, el presidente del Directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, subrayó la importancia de cumplir con el Decreto de Urgencia y de avanzar en la optimización de recursos y reducción de gastos.
“Estamos trabajando en la dirección de ir optimizando recursos, ganancias y reduciendo gastos. También queremos trabajar de la mano con la institución pública, en este caso ProInversión, para que nos ayuden en el proceso de enajenar estos activos públicos. Esperamos llevar el proceso con brillantez, de la mejor manera, cumpliendo el objetivo”, afirmó Narváez.
Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, expresó el compromiso de la agencia con la transparencia y la coordinación en la gestión de activos de una empresa estratégica para el país.
“Todos estamos con la expectativa de contribuir al desarrollo de Petroperú. Queremos llevar adelante este encargo con total coordinación, honestidad, transparencia, sabiendo que son activos de una empresa importante para el país. Con la experiencia que tenemos en la promoción de la inversión privada, esperamos cumplir con este convenio”, declaró Del Carpio.
Petroperú y ProInversión firman acuerdo para reestructuración de activos
El proceso de venta de activos de Petroperú se enmarca en una estrategia de reestructuración financiera que busca revertir las pérdidas acumuladas en los últimos años. En la presentación de los resultados financieros de 2024, Narváez precisó que la empresa logró recortar sus pérdidas a poco más de US$700 millones, una cifra inferior al estimado inicial de más de US$1.000 millones.
Aunque en un inicio se mencionó la posibilidad de enajenar 55 activos, finalmente la lista se redujo a 33, excluyendo el edificio central de la empresa en Lima, considerado esencial para las operaciones de la estatal.
La valoración de los activos a enajenar varía considerablemente. “Son activos que pueden valer 10 millones algunos o 20 millones otros, son cifras tan dispersas que eso se lo preguntaremos finalmente a ProInversión, que es la entidad encargada de la venta de esos activos. Eso dependerá del tasador y lo que esté dispuesto el comprador a pagar”, explicó Narváez.
Venta de activos de Petroperú busca revertir pérdidas millonarias
Aunque no se ha publicado oficialmente el listado definitivo de los activos que serán vendidos, la información preliminar de Petroperú hasta finales de 2024 incluía 10 inmuebles desocupados de libre disponibilidad, listos para ser enajenados. Entre ellos destacan la Casona El Olivar en San Isidro, Lima, con 2.230 m² de terreno; la Casa Paillardelle en San Isidro, Lima, con 243 m²; la Casa Chimbote con 483 m²; la ExPlanta Pimentel en Chiclayo, con 75.000 m²; y el Lote I en Iquitos, con 1.710 m² afectados parcialmente por una vía pública.
Además, figuran los Lotes B, C, E y F en Talara, dedicados a fertilizantes, con un total de 106.170,37 m² colindantes a ENEL, y los Lotes 17B y 51 en Punta Sal, con 880 m². Otros activos incluyen un terreno contiguo al Condominio Las Palmeras en Los Órganos (2.896 m²), el Lote I exPlanta Fertilizantes en Talara (103.500 m², parcialmente ocupado), y el Lote Negro de Humo en Talara (255.300 m², también parcialmente ocupado), ambos evaluados previamente para proyectos de energía no convencional.
Petroperú excluye edificio central de Lima de proceso de venta
Además de los inmuebles desocupados, Petroperú analizaba en ese momento la situación de cuatro activos cuya ocupación requiere regularización. El Terreno Rímac (3.000 m²) está en proceso de venta a dos asociaciones de floristas, aunque una de ellas expresó dudas en diciembre de 2021. El Lote III en Iquitos (10.052 m²) y La Boca en Yurimaguas (4.360 m²) están ocupados por asentamientos humanos, lo que implica desafíos sociales pendientes de resolución. El Fundo Rosario en Yurimaguas (3.762,2 m²) presenta dificultades adicionales, ya que gran parte del terreno es inundable y otra porción está ocupada por terceros.
El presidente del Directorio de Petroperú ha calificado estos activos como una “carga” para la empresa, debido a los egresos que generan, como el impuesto predial y otros gastos asociados. La expectativa de la estatal es que la intervención de ProInversión permita transformar estos pasivos en recursos líquidos o en oportunidades de desarrollo, en línea con el objetivo de sanear las finanzas y fortalecer la sostenibilidad de la compañía.