El kiwi es una fruta de origen asiático que ganó popularidad con los años debido a los múltiples beneficios que tiene, como su alto contenido en vitamina C y antioxidantes. Además, protege el sistema inmunológico y mejora el tránsito intestinal.
Según el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de México, los antioxidantes que están presentes en esta fruta ayudan a proteger el ADN del daño celular, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y cáncer.
Aunque su cultivo industrial se desarrolla en grandes superficies y en climas templados, es posible germinar semillas de kiwi en casa, solo necesita seguir los pasos para tenerlo en su hogar.
Su nombre científico es Actinidia deliciosa, pertenece a la familia Actinidiaceae; es una planta trepadora que necesita soporte para desarrollarse verticalmente y puede llegar a alcanzar hasta seis metros de altura.
El kiwi tiene un alto valor nutricional, ya que es rico en fibra, potasio, vitamina E, folatos, lo que lo convierte en un gran aliado para reducir el riesgo de enfermedades degenerativas.
Según el sitio Agroempresario, esta fruta es próspera en climas templados, aunque algunas variedades resisten las heladas. Pero requieren de suelos drenados, fértiles y ligeramente ácidos con un pH ideal entre 5,5 y 7. Además de que es fundamental que la planta reciba luz solar directa durante varias horas del día.
Algo que tiene el kiwi es que es una especie dioica, lo que significa que hay plantas masculinas y femeninas, por lo que es necesaria la presencia de ambas para producir frutos.
Este es el paso a paso para que las semillas de kiwi germinen
El proceso para que las semillas de esta fruta germinen es uno que requiere tiempo, paciencia y el cuidado adecuado, para que crezca de la mejor manera. Es por eso que debe seguir el paso a paso que recomienda el sitio mencionado anteriormente:
- Obtención de las semillas: lo primero que va a realizar es extraer las semillas de un kiwi que esté maduro con una cuchara. Luego lo va a enjuagar cuidadosamente con agua fría y retirar toda pulpa, para así evitar la formación del moho durante la germinación.
- Estratificación: estas semillas necesitan un periodo de estratificación, lo que implica someterlas a un frío controlado para así romper su latencia. Por eso, debe ponerlas sobre una toalla de papel húmeda y envolverlas en una bolsa de plástico. Por último, debe estar en una heladera durante tres a cuatro semanas.
- Preparación del suelo: mientras las semillas están en la heladera, se debe ir preparando el suelo, que debe estar bien drenado y rico en materia orgánica. Tiene que realizar una mezcla de turba, perlita y vermiculita en partes iguales.
- Siembra: después del periodo de estratificación, va a retirar las semillas de la heladera. Seguidamente, va a plantarlas a una profundidad de 2,5 centímetros en el sustrato preparado y mantener una distancia que le permita el crecimiento adecuado.
- Exposición a la luz: una vez las semillas están sembradas, es fundamental que reciban la luz adecuada para que germinen. Puede colocar las macetas en un lugar soleado o bajo luces de cultivo, para así asegurar que las plantas reciban entre 12 y 16 horas de luz diarias.
- Riesgo: mantenga el sustrato ligeramente húmedo, pero evite el exceso de agua, ya que podría pudrir las semillas. Para verificar qué tan mojado está, puede introducir el dedo.
- Trasplante: cuando las plántulas alcancen entre los 10 y 15 centímetros de altura y desarrollen varias hojas verdaderas, estarán listas para ser trasplantadas a macetas mayores.
- Cuidado continuo: a medida que las plantas crecen, debe fertilizarlas regularmente. Además, es necesario que le proporcione soporte como un enrejado, para que pueda trepar correctamente.
El tiempo que tarda un kiwi en dar frutos varía según el método de cultivo, las condiciones del entorno y la variedad de la planta, pero tarda entre tres y cinco años en dar frutos.
Por Wendys Loraine Pitre Ariza