Amplían el uso obligatorio de la receta electrónica a todas las indicaciones médicas

admin

El Gobierno nacional oficializó la ampliación del uso de la receta electrónica, que a partir de ahora será obligatoria para todas las indicaciones médicas, según lo establecido en la Resolución 2214/2025.

La medida, publicada recientemente, extiende el sistema de prescripción digital más allá de los medicamentos. Con esta resolución, se incorporan de manera obligatoria al sistema de receta electrónica la indicación de estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos.

El objetivo principal de esta ampliación es la modernización y digitalización del sistema de salud, buscando mayor trazabilidad, seguridad y eficiencia en la atención médica. La obligatoriedad del uso de este sistema abarca a todos los profesionales de la salud habilitados para prescribir, así como a las instituciones sanitarias y centros de diagnóstico.

Esta iniciativa forma parte de un proceso de digitalización que busca simplificar los trámites para pacientes y profesionales, y a la vez, contribuir a un mejor registro de la información médica.

Aspectos clave de la normativa:

  • Se completa el proceso iniciado en enero con la digitalización obligatoria de recetas para medicamentos.
  • Las órdenes médicas deben generarse en plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS).
  • Se incorpora una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR) para garantizar trazabilidad y evitar duplicaciones.
  • El CUIL del paciente será el dato principal para su identificación.
  • Las recetas archivadas y de prescripción restringida (como psicotrópicos o estupefacientes) deberán conservarse digitalmente por al menos tres años.

Plazos de implementación:

  • 45 días para aplicar la identificación unívoca.
  • 90 días para digitalizar recetas archivadas.
  • 120 días para las de prescripción restringida.

En zonas con dificultades de conectividad, se mantiene el uso de recetas en papel como alternativa transitoria.

Deja un comentario

Next Post

No tienen ciudadanía americana y Texas irá contra ellos con el respaldo de Greg Abbott: es por supuesto fraude electoral

La Oficina del Fiscal General de Texas comenzó una serie de investigaciones para determinar si más de 100 personas sin ciudadanía estadounidense participaron en los procesos electorales de 2020 y 2022. Según las autoridades, habrían emitido más de 200 sufragios en diferentes comicios a pesar de no ser ciudadanos, lo […]
No tienen ciudadanía americana y Texas irá contra ellos con el respaldo de Greg Abbott: es por supuesto fraude electoral

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!