Paro de transportistas este 24 y 25 de julio: todo lo que se sabe de la medida para Lima y regiones

admin

El cobrador de una combi llama pasajeros en una transitada y conocida avenida de la capital peruana. (Andina)

Una nueva convocatoria a paro nacional fue anunciada por diversos gremios de transportistas para los días domingo 27 y lunes 28 de julio del presente año, lo que coincide con las celebraciones por Fiestas Patrias y la independencia del Perú.

La medida de fuerza —impulsada en protesta por la creciente inseguridad ciudadana y en rechazo al Gobierno de Dina Boluarte— prevé una amplia movilización en Lima y regiones, con la participación de conductores de distintas modalidades, trabajadores estatales y otros sectores sociales.

No obstante, no es la única movilización convocada: días antes, el 24 y 25 de julio, otro grupo del gremio también anunció un paro con motivaciones similares.

Un sector de transportistas acataron un paro el pasado 18 de junio de 2025. (Andina)

Una misma problemática

La inseguridad ciudadana, en particular los casos de sicariato y extorsión, se ha convertido en el principal motivo de protesta para los gremios vinculados al transporte.

El primer llamado a paro fue realizado por la Asociación Nacional de Conductores del Perú (ANCP), liderada por Miguel Palomino, y supuestamente se ejecutará el 24 y 25 de julio. La convocatoria surgió tras el asesinato de dos trabajadores de la empresa Emptonsa, hecho que detonó una reunión entre dirigentes de los conos Sur, Norte, Este y del Callao.

Cobradores y cobradoras se unieron para paralizar, ya que las empresas no asumen responsabilidad por nosotros“, declaró Palomino, quien detalló que la protesta incluye conductores y cobradores de diversas empresas de transporte público en Lima Metropolitana.

La movilización, según dijo el dirigente, comenzará desde las 6:00 a. m., partiendo desde distintos distritos de la capital, y se concentrará en la Plaza Dos de Mayo hacia las 4:00 p. m., con el objetivo de dirigirse posteriormente a la sede del Ministerio Público.

Palomino enfatizó que esta acción ya cuenta con coordinación establecida con diversas organizaciones, y aseguró que su medida es la primera convocatoria formal. Además, deslizó la posibilidad de que el paro se prolongue hasta el 28 de julio, aunque esa decisión dependerá del desarrollo de los días iniciales de protesta.

Paro de transportistas en Lima y Callao | Agencia Andina

¿Dos paros nacionales?

Poco después del anuncio de la ANCP, otro llamado a paro fue realizado por la Alianza Nacional de Transportistas, liderada por su vicepresidente Julio Campos. Esta segunda convocatoria está programada para los días 27 y 28 de julio, y tiene un carácter más amplio, tanto en su base social como en sus exigencias.

“El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie o se declare la vacancia. Es necesario instalar un gobierno de transición, un gobierno de emergencia″, señaló Campos, quien también expresó su preocupación por la inseguridad, que considera una amenaza directa para el gremio: “Somos el blanco del sicariato“, agregó.

Según lo informado por Campos, participarán en esta movilización:

  • Conductores de todas las modalidades (taxistas, colectiveros, transporte urbano, interurbano y camioneros)
  • Comerciantes de mercados mayoristas y minoristas
  • Estudiantes universitarios
  • Familiares de víctimas de sicariato y asesinatos
  • Trabajadores CAS de diferentes sectores públicos
  • Ronderos, agricultores, docentes, ganaderos y comerciantes

El paro de transportistas dejó una Lima dividida, con algunos sectores sin transporte pero muchos usuarios logrando movilizarse pese al aumento de pasajes.

Reuniones y preconcentración

Antes del inicio del paro anunciado por Campos, el sábado 26 de julio, está prevista una asamblea nacional de delegaciones provenientes de diversas regiones, que ratificarán la movilización y coordinarán las acciones para los días siguientes.

La preconcentración está prevista desde las 6:00 a. m. en Plaza Norte, con dirección hacia el Centro de Lima. Campos no descartó que la protesta se prolongue hasta el 29 de julio si las condiciones lo ameritan.

A la convocatoria del 27 y 28 de julio, han confirmado su adhesión las siguientes organizaciones:

  • Alianza Nacional de Transportistas
  • Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP): Delegaciones de distintas regiones llegarán a Lima desde el 26 de julio.
  • Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú
  • Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenate Perú)
  • Coordinación Nacional de Trabajadores CAS “Nunca más” y Federación Fentep
  • Macrorregión Sur Chico
  • Asociación “No al Anillo Vial Periférico”

Estas organizaciones han manifestado su respaldo a la protesta no solo por motivos laborales o gremiales, sino también como un rechazo al contexto de violencia e inseguridad en el país.

Diferencias internas en el sector

A pesar del amplio respaldo anunciado, no todos los gremios del transporte han confirmado su participación. Algunas organizaciones han marcado distancia respecto de las convocatorias:

  • La Federación de Empresarios de Gamarra informó que solo sus dirigentes participarán en el paro de los días 24 y 25, pero no acatarán el del 27 y 28. Según su presidente, Edward Raymundo, el emporio comercial no suspenderá sus actividades, dado que estas fechas coinciden con una de las temporadas de mayor afluencia de clientes.
  • La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), encabezada por Martin Valeriano, señaló que aún no ha tomado una decisión sobre su participación. El dirigente recordó que los dos últimos paros convocados no contaron con respaldo suficiente.
  • El Gremio de Transporte de Carga Pesada y el Gremio de Transportistas y Logística (GTL), liderado por Geovani Diez, también descartaron su participación, señalando que quienes convocan las protestas “no tienen relación con el transporte de carga ni con otras modalidades”.

El paro de transportistas no logró frenar completamente el movimiento en Lima, donde muchas personas optaron por el teletrabajo.

Conflicto de representatividad

La situación también ha dejado en evidencia las diferencias entre líderes del sector. Miguel Palomino, de la ANCP, cuestionó la legitimidad de la convocatoria liderada por Julio Campos, indicando que este último “solo representa a los autos colectivos de Lima Norte”.

A pesar de los matices, ambas convocatorias coinciden en su diagnóstico: el sector transporte se siente desprotegido frente al avance de la delincuencia organizada y exige respuestas urgentes del Estado.

Con movilizaciones previstas en dos fechas distintas y una posible extensión hasta el 29 de julio, el panorama se presenta tenso para la semana de Fiestas Patrias.

Deja un comentario

Next Post

Qué se vota en la provincia de Buenos Aires este 7 de septiembre

El próximo 7 de septiembre son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires y por eso muchos bonaerenses desean saber específicamente qué se vota en los comicios. Ya cerraron las listas de los candidatos a legisladores provinciales que van a participar en cada sección electoral en septiembre. Qué […]
Qué se vota en la provincia de Buenos Aires este 7 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!